F. Darinel
Los caminitos blancos
se cruzan y se alejan,
buscando los dispersos caseríos
del valle y de la sierra.
Caminos de los campos...
¡Ay, ya, no puedo caminar con ella!
Antonio Machado
“BAÑUELOS Y LAS MUJERES”
ALGUNAS VEREDAS
Disculpá pué
En la opinión pasada que en este mismo espacio vertí, la cual escribí el viernes por la tarde y que se publicó el sábado pasado, pues tal vez por la “emoción” al estar escribiendo y saber que esa tarde se iba a inaugurar la Casa del Arte, no tomé en cuenta que sería ya para el sábado y no para ese mismo día la publicación de la opinión, y cometí un error que transcribo tal cual: “hoy en punto de las siete de la noche, se inaugura la casa del arte, allá en el barrio de San Sebastián, en donde de plano asistiremos, pues se rumora la presencia en este acto del multigalardonado poeta Rubén Bonifaz Nuño”, este comentario además contiene otro error garrafal, cuando escribí que era el poeta Rubén Bonifaz Nuño quien llegaría, y no porque careciera de la información adecuada, sino tal vez por el parecido en sonido de el último de los apellidos de éste con el del poeta y maestro Juan Bañuelos , quien fue quien realmente quería anotar, pero que como todo ser humano cometí dos errores, de los cuales pido a todos Ustedes una muy sentida disculpa.
Invitación
Reiteramos la Invitación a toda persona, para que nos envíen y publiquemos en este espacio poemas de su autoría, mismos que deberán traer los datos mínimos de su autor o pseudónimo y otras adiciones que deseen, poemas que en todo momento se harán acreedores por ley del respeto de la autoría intelectual por parte de este rotativo.
La dirección de correo electrónico es la que al final de este espacio de opinión se inscribe, misma que repito aquí y que es: adriancitio@yahoo.com
De ayer y hoy
El poema “OH CHIAPAS”, de Martha Elena Gordillo Castañeda, que publicamos en cinco fragmentos; por su extensión, fue concebido en noviembre del 93’ en un arranque de protesta ante tanto estatismo, abuso, pobreza y retraso de nuestro estado, ya para junio del 94’ la misma autora, escribe TU DESPERTAR (Gigante adormecido), acaso como complemento y respuesta del primero, influida la autora por los acontecimientos ocurridos en enero de ese mismo año, en la personería del EZLN y su movimiento guerrillero, quienes irrumpieron en el panorama nacional. De ese poema presentamos hoy el segundo fragmento:
(Fragmento II)
Tú no eres Patria chica retribuida,
Vives en el olvido y la injusticia.
Te han creído el botín, sus ambiciones,
Han saqueado tus ruinas y tus selvas;
Cual viles alimañas, mal nacidos.
Reconoce a tus hijos que te quieren,
Rechaza a los imberbes que cual buitres-
Solo vienen a herirnos, a humillarnos…
Y todavía se dicen hijos tuyos.
Cuanta maldad en nuestros aborígenes –
Han sembrado, solo dolor, orfandad,
Despojo y llanto, cual si fueran
Los desheredados de otro suelo.
LOS CAMINOS DE HOY
En donde haya una mujer
Ver a través del cristal de la poesía a la mujer y con el ojo intelectual y critico de Juan Bañuelos, es morder el labio inferior del sentimiento apretujado en el pecho de las personas que quieren cambiar un estereotipo de hombre sobre mujer, de discriminación, de abuso, y es que después de haber escuchado el viernes pasado la disertación del poeta Juan Bañuelos, quien de la mano del sentimiento, en una forma por demás poética e imitando el hablar, un tanto torpe, que tienen nuestros indígenas, porque mantienen en su subconsciente lingüístico todavía la gramática aprendida de su lengua nativa, y que en ese hablar se nota la timidez, la vergüenza y la indecisión de ellos, cosa que bañuelos supo y sabe imitar con maestría y que con ella misma leyó los poemas de dos mujeres indígenas que daban a conocer a través de la poesía el sentimiento de frustración y abuso de que han sido objeto por años.
Por sobre todo el poema que leyó y que más conmovió, fue el de María Cartones, un personaje indigente clásico de la Ciudad de San Cristóbal, que con crudeza describe la razón por la que mantenía constantemente enlodada la cara, por ello el maestro Bañuelos tocó y describió, y de forma un poco extraña con antelación, para el público, algunos datos y hallazgos posteriores, un día después de la matanza de Acteal que ocurrió el 22 de diciembre del ’97. Datos que un principio no encajaban con la presentación que se suponía hacia del libro “Mujeres Poetas de México (1945 – 1965)”, pero que al recordar que la mayoría de los masacrados en ese infortunado ataque habían sido mujeres, pues entonces ese inicio cobró importancia al decir que en ese ataque habían asesinado a sangre fría a muchas mujeres, porque mataban a un símbolo.
Obligación
Esa presentación y de esa forma por parte de Juan Bañuelos, ha hecho que recordemos de dónde venimos y quién nos ha parido, pero obligadamente nos lleva a decir en este espacio que el sentirnos apartados de esas situaciones, es una de las más peores actitudes erráticas que pudiéramos tener, pues independientemente que algunos de los nuestros, tuviese un color más claro de piel que el que tiene la gran mayoría, no significa que en sus genes deje de existir un porcentaje notable de indigenismo, y si no es en el genoma biológico es en el genoma social que tenemos inserto en la conciencia que grita y exige, porque “cuantas veces al ir sentados en un camión, nos hemos parado para cederle el asiento a una mujer indígena cansada y con su bebé en brazos”, pregunta Juan Sánchez Andraka, en su novela “Debe Amanecer”, si sentimos que es más importante el color de nuestros ojos, o de nuestra piel, o el status económico que pudiésemos tener.
En esta semana que inicia, en este día en que todos nos hemos vuelto a levantar con ganas de reiniciar nuestras labores como se debe, en este día que inicia en Ciudad Juárez la “Marcha Caravana Contra la Violencia hacia las Mujeres” y que concluirá en San Cristóbal el 1º de diciembre, en este día tan emblemático para las personas en su diario quehacer, pensemos en la mujer que nos ayuda en los quehaceres domésticos, en la que vende chicles con su hijo en brazos, en la sexoservidora, en la luchadora social, en nuestras tías, hermanas, hijas y madres, que están a nuestro lado, o que han partido y que también lucharon, como las que siguen aquí y en todas partes del mundo, luchando con entereza, con fe y con honor por sus hijos.
Otras mujeres
Y hablando de mujeres, pues que este fin de semana pasado vino a Comitán María Elena Orantes que es Senadora de la República y que a decir de la constitución nos representa, y que como Elba Esther cuando lo fue no representa ni madres, pues no conoce de los problemas y de las exigencias del Estado, no ha recorrido, estoy seguro, las poblaciones más necesitadas y pobres de la entidad y que tampoco le interesa todo lo anterior, pero eso sí, como es “cenadora”, o desayunadora, o almorzadora en las tertulias y reunioncitas que le arman para cuchichearla o para quejarse de muchos problemas sociales; que están en la cola de un venado que les de solución, pero pues ahí esta.
Pues resulta que “ya apareció el peine”, diríamos en un lenguaje coloquial, finalmente Don Palacios, no Alfredo Palacios el maquillista o el Secretario de Educación en el Estado, sino Rodolfo Palacios que es todo lo que la CNOP tiene en Comitán, ya se alió con Ruth Pensamiento, la flamante Secretaria General del PRI en Comitán, pues al parecer ya se rompieron los “cordoncitos” que unían a Pedro Aguilar con ella, al que no dejaron pasar en una de esas tertulias que son “el trabajo legislativo” de nuestros políticos, pues Ruth desea y deseaba en esa reunión figurar únicamente ella, y ahora entendemos cuál fue la verdadera razón por la que la pusieron de formula con Pedro Aguilar, es decir llegar y luego tomar por asalto la casa estando ya una vez en ella, y ahí si cobró razón la canción de la cantante Dulce, “Tu Muñeca”, que fue traída no se por qué razón, a menos que no sea para hacerse de recursos, porque trabajo político no es, y decía que cobró razón esa canción para Pedro porque una parte de esa canción dice: “Dicen que soy tu muñeca
Que ya no hago más que bailar al compás, cuando tú me das cuerda……………………..y más adelante canta y sentencia como una profecía: “Dicen que soy tu muñeca que me exprimirás y una noche dirás ahí tenés la puerta, dicen que yo duraré mientras que tú te diviertas y es que y soy para tí sólo eso….tu muñeca”, que real ¿no? y que verdad………………ahhh ya entiendo le trajeron serenata a Pedro con Dulce para decirle lo que le va ha pasar, o más bien le está pasando, fue una de esas causas fue por lo que el PRI dejó de ganar, entiéndalo.
Y ante estos pobres trabajos legislativos federales y estatales, es menester preguntarse que hubiese pasado si por lo menos en nuestra representación distrital local, nuestro diputado hubiese sido Rigoberto Guillén, quien no ha dejado y a pesar de reveses la buena postura, la educación y su lealtad hacia su partido, pero que no es de el grupo de Ruth y de Pedro, pero en fin decidimos por un “bolito amotinador”, todo se paga.
Es cuanto.
adriancitio@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario