F. Darinel
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Antonio Machado
“LO MERECEMOS”
ALGUNAS VEREDAS
Invitación
Reiteramos permanentemente la Invitación a los jóvenes y a toda persona, para publicar en este espacio poemas de su autoría, mismos que deberán traer su nombre o pseudónimo, dedicatorias y otras adiciones, poemas que en todo momento se harán acreedores por ley del respeto de la autoría intelectual por parte de este rotativo.
La dirección de correo electrónico es la que al final de este espacio de opinión se inscribe, misma que repito aquí y que es: adriancitio@yahoo.com
De ayer y hoy
El poema “OH CHIAPAS”, de Martha Elena Gordillo Castañeda, que publicamos en cinco fragmentos; por su extensión, fue concebido en noviembre del 93’ en un arranque de protesta ante tanto estatismo, abuso, pobreza y retraso de nuestro estado, ya para junio del 94’ la misma autora, escribe un nuevo poema; acaso como complemento y respuesta del primero, dados los acontecimientos ocurridos en enero de es mismo año, en la personería del EZLN y su movimiento guerrillero, quienes irrumpieron en el panorama nacional. De ese poema presentamos hoy el primer fragmento:
TU DESPERTAR
(Gigante adormecido)
Despertaste gigante adormecido
No como yo quería, con un beso.
Sino estruendosamente y malherido,
Revelándote al fin de tanto olvido.
La sangre viva de tus indígenas,
regó los surcos de tu tierra fértil
y sacudió conciencias y memorias.
Recordando la historia y la conquista.
Por qué el indígena sufrido y triste,
Por qué el que menos tiene; más te quiere,
Más te siente, te reclama, te defiende.
(Fragmento I)
LOS CAMINOS DE HOY
Unas cuantas reflexiones
Asegún la historia y los historiadores, Comitán es la ciudad más antigua de Chiapas, y se supone que por lo tanto esta ciudad debió y debería ser en la actualidad la ciudad con más progreso por la razón histórica señalada, pero las condiciones actuales nos dicen lo contrario, y a esto súmenle Ustedes el hecho que pertenecemos uno de los tres estados más jodidos y que pertenecemos a un país tercermundista, sumido en un marasmo de corrupción, miseria, delincuencia y de enormes desigualdades sociales, pues entonces es como para tener un ataque de derrota y desilusión. Sin embargo un dicho mexicano, nos conforta al sentenciar: “de todos los jodidos, no ser el último ya es ganancia”, y en ello; ciertamente, se encuentran grandes verdades, porque al compararnos con países como los de Centro América, algunos de Asia u otros de África, pues en verdad estamos en la gloria. Por cierto recuerdo la afirmación de un futbolista del equipo de la selección de Belize (así se escribe correctamente, no con c, aunque gramatical y ortográficamente no debería ser así, luego aclaro el por qué), decía –nosotros no vemos a México como un país subdesarrollado, sino como de primer mundo –imagínense entonces cómo estarán ellos. Pero bueno regresemos pues a Comitán, que a pesar de ser tan antiguo está en el lugar cuarto, de las cuatro ciudades más importantes de nuestra entidad, y es tal vez la segunda más culta en el estado.
La neta del planeta
Pero ¿por qué pasó eso? bueno la razón es antigua y económica, los españoles se ubicaron en San Cristóbal y era la capital del estado, relegaron a los indios a Chiapa de Corzo y en el resto de los otros lugares. Luego por intereses muy marcados los poderes se fueron a Tuxtla, y ésta con las constantes inyecciones económicas, por ser la sede de los mismos, más el imponente atractivo turístico del Cañon del Sumidero que atrae cantidades considerables de turistas, se fue a la cabeza de las más importantes. Tapachula por su parte, por lo rico y turístico de su región se convirtió en la “perla del soconusco”, es decir el centro económico más importante de esta región y con su propia riqueza tomó el segundo lugar.
San Cristóbal ya sin ser sede de los poderes, pero por tener y conservar esa arquitectura tan bella; colonial auténtica, y ser el centro de confluencia de la mayor cantidad de grupos étnicos, inició a ser frecuentada por gringos y europeos, los que por montones en su momento, venían unos por el interés turístico y otros con intereses de estudios arqueológicos, antropológicos, historia, o sencillamente por venir a radicar en un lugar bellísimo con un clima ad doc, principalmente para los europeos o gringos excéntricos y ricos. Y así los hermanos coletos aprendieron desde hace siglos a tratar y vivir del turismo, básicamente, que es lo dejó una industria pujante y grandes dividendos, así como el ubicarlos en el tercer lugar de las ciudades más importantes de Chiapas.
Comitán por su lado, sin ser turístico, sin tener riqueza natural grande, no ser sede de poderes, pero con la riqueza que generó la industria del aguardiente “comiteco”, ser centro y aposento de terratenientes, de familias de muy acendrada y rancia riqueza, las grandes contribuciones políticas y de políticos, y las contribuciones culturales que este pueblito ha dado, hizo que con mucho esfuerzo y a pulso, se haya ganado, prácticamente, su propio desarrollo y el cuarto lugar, que siempre hemos querido dejar atrás y acceder al tercero.
Una añeja rivalidad
Pues bien esas condiciones anteriormente descritas, han hecho que Comitán esté desde hace muchos años levantando la mano, exigiendo infraestructura, atención e inyecciones de dinero para iniciar y catapultar industria, ha pedido incesantemente se le asignen recursos y se incluya en programas, que solo cuando gobernadores comitecos o el extinto Juan Sabines Gutiérrez se pudo lograr esto. Por ello cuando tuvimos un festival cultural de calidad, un cabrón coleto se lo quería llevar a San Cristóbal, pero ahora ni falta les hace, Don Mendiguchía les dejó el festival barroco, en tanto el nuestro hizo favor de desaparecerlo junto con la televisora local que se fue a Tabasco, quedándonos nada más una verbena popular. Nuestras carreteras jodidas, con una infinidad de topes y sin mantenimiento, y aparte que las partidas presupuestales, en tanto estuvo en el poder “Don Salazar”, fueron tan de risa, porque otros municipios más chicos les dieron más que a nosotros, por el puro y estúpido rencor de un gobernante, más situaciones anómalas como por decir el contubernio de un munícipe que puso trabas a la instalación de una plaza comercial en Comitán, pero que lejos de favorecer a comerciantes tacaños, permitió sin saberlo, un estudio acucioso de mercado que arrojaba alentadoras cifras y la consiguiente instalación de una tienda departamental, la que creo, hizo voltear los ojos a Comitán por parte de otras empresas, al saber que en un “pueblito” en donde llegan muchísimos extranjeros centroamericanos, que vienen a comprar a montones abarrotes y otras mercaderías, esta tienda tiene el segundo lugar en ventas a nivel estatal y a veces, muchas veces el primero.
Por ello, creo e insisto en esto, ahora ya han iniciado a llegar franquicias transnacionales, ya hay otra tienda muy grande y al parecer otra más llega en una plaza comercial, y aunque no dejen nada de dinero porque se lo llevan todo, en una forma alterna y secundaria impulsan un crecimiento que exige mejores y nuevas vías de comunicación, entretenimiento y turismo, arte y cultura, y las que conlleve esta consecuencia, pero que nos saque de ese cuarto lugar para siempre y que deje de quitarnos bocados que se quedaron con nuestros vecinos.
Por fin
Por eso ahora que nos enteramos que tendremos un teatro de altura, que merecemos y necesitamos, por la cultura y el potencial artístico; que habrá un hospital de un nivel adecuado a las necesidades de la región, el reencarpetamiento del bulevar con el consecuente acondicionamiento del drenaje pluvial, ofrecido hace casi ya dos años y que ahora se lleva a cabo, la promesa de una nueva central de abasto, también del mismo tiempo de antigüedad esta promesa de lo del bulevar, y lo que esperamos sea una realidad, la ampliación de la carretera Comitán – San Cristóbal, tenemos que decirle a nuestro gobernador por estas obras que seguramente nos impulsaran con todo nuestro potencial, gracias, muchas gracias por ser y tener la pujanza idéntica a la de su padre, gracias por mirar hacía Comitán, gracias por creer en él, gracias que sin ser comiteco le agrada, gracias, muchas gracias por dejarnos ilusionar con mucha fuerza.
Es cuanto.
adriancitio@yahoo.com
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Antonio Machado
“LO MERECEMOS”
ALGUNAS VEREDAS
Invitación
Reiteramos permanentemente la Invitación a los jóvenes y a toda persona, para publicar en este espacio poemas de su autoría, mismos que deberán traer su nombre o pseudónimo, dedicatorias y otras adiciones, poemas que en todo momento se harán acreedores por ley del respeto de la autoría intelectual por parte de este rotativo.
La dirección de correo electrónico es la que al final de este espacio de opinión se inscribe, misma que repito aquí y que es: adriancitio@yahoo.com
De ayer y hoy
El poema “OH CHIAPAS”, de Martha Elena Gordillo Castañeda, que publicamos en cinco fragmentos; por su extensión, fue concebido en noviembre del 93’ en un arranque de protesta ante tanto estatismo, abuso, pobreza y retraso de nuestro estado, ya para junio del 94’ la misma autora, escribe un nuevo poema; acaso como complemento y respuesta del primero, dados los acontecimientos ocurridos en enero de es mismo año, en la personería del EZLN y su movimiento guerrillero, quienes irrumpieron en el panorama nacional. De ese poema presentamos hoy el primer fragmento:
TU DESPERTAR
(Gigante adormecido)
Despertaste gigante adormecido
No como yo quería, con un beso.
Sino estruendosamente y malherido,
Revelándote al fin de tanto olvido.
La sangre viva de tus indígenas,
regó los surcos de tu tierra fértil
y sacudió conciencias y memorias.
Recordando la historia y la conquista.
Por qué el indígena sufrido y triste,
Por qué el que menos tiene; más te quiere,
Más te siente, te reclama, te defiende.
(Fragmento I)
LOS CAMINOS DE HOY
Unas cuantas reflexiones
Asegún la historia y los historiadores, Comitán es la ciudad más antigua de Chiapas, y se supone que por lo tanto esta ciudad debió y debería ser en la actualidad la ciudad con más progreso por la razón histórica señalada, pero las condiciones actuales nos dicen lo contrario, y a esto súmenle Ustedes el hecho que pertenecemos uno de los tres estados más jodidos y que pertenecemos a un país tercermundista, sumido en un marasmo de corrupción, miseria, delincuencia y de enormes desigualdades sociales, pues entonces es como para tener un ataque de derrota y desilusión. Sin embargo un dicho mexicano, nos conforta al sentenciar: “de todos los jodidos, no ser el último ya es ganancia”, y en ello; ciertamente, se encuentran grandes verdades, porque al compararnos con países como los de Centro América, algunos de Asia u otros de África, pues en verdad estamos en la gloria. Por cierto recuerdo la afirmación de un futbolista del equipo de la selección de Belize (así se escribe correctamente, no con c, aunque gramatical y ortográficamente no debería ser así, luego aclaro el por qué), decía –nosotros no vemos a México como un país subdesarrollado, sino como de primer mundo –imagínense entonces cómo estarán ellos. Pero bueno regresemos pues a Comitán, que a pesar de ser tan antiguo está en el lugar cuarto, de las cuatro ciudades más importantes de nuestra entidad, y es tal vez la segunda más culta en el estado.
La neta del planeta
Pero ¿por qué pasó eso? bueno la razón es antigua y económica, los españoles se ubicaron en San Cristóbal y era la capital del estado, relegaron a los indios a Chiapa de Corzo y en el resto de los otros lugares. Luego por intereses muy marcados los poderes se fueron a Tuxtla, y ésta con las constantes inyecciones económicas, por ser la sede de los mismos, más el imponente atractivo turístico del Cañon del Sumidero que atrae cantidades considerables de turistas, se fue a la cabeza de las más importantes. Tapachula por su parte, por lo rico y turístico de su región se convirtió en la “perla del soconusco”, es decir el centro económico más importante de esta región y con su propia riqueza tomó el segundo lugar.
San Cristóbal ya sin ser sede de los poderes, pero por tener y conservar esa arquitectura tan bella; colonial auténtica, y ser el centro de confluencia de la mayor cantidad de grupos étnicos, inició a ser frecuentada por gringos y europeos, los que por montones en su momento, venían unos por el interés turístico y otros con intereses de estudios arqueológicos, antropológicos, historia, o sencillamente por venir a radicar en un lugar bellísimo con un clima ad doc, principalmente para los europeos o gringos excéntricos y ricos. Y así los hermanos coletos aprendieron desde hace siglos a tratar y vivir del turismo, básicamente, que es lo dejó una industria pujante y grandes dividendos, así como el ubicarlos en el tercer lugar de las ciudades más importantes de Chiapas.
Comitán por su lado, sin ser turístico, sin tener riqueza natural grande, no ser sede de poderes, pero con la riqueza que generó la industria del aguardiente “comiteco”, ser centro y aposento de terratenientes, de familias de muy acendrada y rancia riqueza, las grandes contribuciones políticas y de políticos, y las contribuciones culturales que este pueblito ha dado, hizo que con mucho esfuerzo y a pulso, se haya ganado, prácticamente, su propio desarrollo y el cuarto lugar, que siempre hemos querido dejar atrás y acceder al tercero.
Una añeja rivalidad
Pues bien esas condiciones anteriormente descritas, han hecho que Comitán esté desde hace muchos años levantando la mano, exigiendo infraestructura, atención e inyecciones de dinero para iniciar y catapultar industria, ha pedido incesantemente se le asignen recursos y se incluya en programas, que solo cuando gobernadores comitecos o el extinto Juan Sabines Gutiérrez se pudo lograr esto. Por ello cuando tuvimos un festival cultural de calidad, un cabrón coleto se lo quería llevar a San Cristóbal, pero ahora ni falta les hace, Don Mendiguchía les dejó el festival barroco, en tanto el nuestro hizo favor de desaparecerlo junto con la televisora local que se fue a Tabasco, quedándonos nada más una verbena popular. Nuestras carreteras jodidas, con una infinidad de topes y sin mantenimiento, y aparte que las partidas presupuestales, en tanto estuvo en el poder “Don Salazar”, fueron tan de risa, porque otros municipios más chicos les dieron más que a nosotros, por el puro y estúpido rencor de un gobernante, más situaciones anómalas como por decir el contubernio de un munícipe que puso trabas a la instalación de una plaza comercial en Comitán, pero que lejos de favorecer a comerciantes tacaños, permitió sin saberlo, un estudio acucioso de mercado que arrojaba alentadoras cifras y la consiguiente instalación de una tienda departamental, la que creo, hizo voltear los ojos a Comitán por parte de otras empresas, al saber que en un “pueblito” en donde llegan muchísimos extranjeros centroamericanos, que vienen a comprar a montones abarrotes y otras mercaderías, esta tienda tiene el segundo lugar en ventas a nivel estatal y a veces, muchas veces el primero.
Por ello, creo e insisto en esto, ahora ya han iniciado a llegar franquicias transnacionales, ya hay otra tienda muy grande y al parecer otra más llega en una plaza comercial, y aunque no dejen nada de dinero porque se lo llevan todo, en una forma alterna y secundaria impulsan un crecimiento que exige mejores y nuevas vías de comunicación, entretenimiento y turismo, arte y cultura, y las que conlleve esta consecuencia, pero que nos saque de ese cuarto lugar para siempre y que deje de quitarnos bocados que se quedaron con nuestros vecinos.
Por fin
Por eso ahora que nos enteramos que tendremos un teatro de altura, que merecemos y necesitamos, por la cultura y el potencial artístico; que habrá un hospital de un nivel adecuado a las necesidades de la región, el reencarpetamiento del bulevar con el consecuente acondicionamiento del drenaje pluvial, ofrecido hace casi ya dos años y que ahora se lleva a cabo, la promesa de una nueva central de abasto, también del mismo tiempo de antigüedad esta promesa de lo del bulevar, y lo que esperamos sea una realidad, la ampliación de la carretera Comitán – San Cristóbal, tenemos que decirle a nuestro gobernador por estas obras que seguramente nos impulsaran con todo nuestro potencial, gracias, muchas gracias por ser y tener la pujanza idéntica a la de su padre, gracias por mirar hacía Comitán, gracias por creer en él, gracias que sin ser comiteco le agrada, gracias, muchas gracias por dejarnos ilusionar con mucha fuerza.
Es cuanto.
adriancitio@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario