Gabriela Coutiño.Comitán, Chis; 16 de octubre.- Un fuerte sismo de 6.6 grados Richter de tipo oscilatorio se sintió este jueves en el estado mexicano de Chiapas, sureste, provocando pánico y crisis nerviosa sobre todo en la ciudad fronteriza de Tapachula y municipios de la costa, informó la Subsecretaría de Protección Civil del gobierno de Chiapas.
“De acuerdo a los reportes de las bases de radio que tenemos, el temblor tuvo una duración de 19 segundos, y a pesar de la magnitud, en Tapachula no se reporta ninguna novedad, no hay reportes de víctimas ni daños”, dijo vía teléfono Herbert Schoeder Bejarano, titular de Protección Civil de Tapachula.
Schoeder dijo que los servicios no se suspendieron, “sólo dejó de funcionar la telefonía celular”.
La subsecretaria de Protección Civil del gobierno de Chiapas reportó que la sacudida se sintió prácticamente en los 118 municipios de la entidad, aunque con mayor intensidad en la región fronteriza con Guatemala, la costa y la Sierra, “las personas salieron a las calles evacuando los lugares donde se encontraban”, dijo un funcionario.
Silvia Ramos, directora de Monitoreo Sísmico y Volcánico de Chiapas, aseguró que no se reportan daños a la infraestructura, ni pérdidas de vidas humanas, aunque el sismo causó pánico entre la población.
Explicó que la causa del movimiento telúrico fue la subducción de la placa tectónica llamada de cocos la cual frecuentemente libera energía de manera brusca, impactando a los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
“La mayoría de los sismos que se originan en Chiapas están en las magnitudes de 3.8 a 4.5 en la escala de Richter, pero extraordinariamente puede registrarse un sismo de mayor intensidad, como el que tuvimos hoy”, abundó.
Ramos agregó que los sismos suceden en toda la costa de Chiapas por el fenómeno de subducción de la placa de cocos, que origina el 80 por ciento de la sismicidad en el estado, aunque indicó que la placa tiene influencia también en Guatemala, Costa Rica y Panamá.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario