sábado, octubre 25, 2008

Indígenas rechazan minería en sus territorios

Líderes de 20 municipios de Huehuetenango, algunos fronterizos con México, pidieron hoy al Congreso frenar una iniciativa de ley que fomenta la minería y al Gobierno respetar 30 consultas populares en las que esa práctica fue rechazada.

Huehuetenango, Guatemala.- “Cerca de 400 mil personas de 20 municipios del departamento de Huehuetenango hemos rechazado rotundamente este modelo de desarrollo que sólo beneficia a pocas personas y constituye una amenaza real a la vida, cultura y economía de nuestras comunidades”, dijo a la prensa el líder Francisco González.

Datos del Ministerio de Energía y Minas indican que hasta el momento en ese departamento están autorizadas 19 licencias para explotación y 15 para exploración, y que hay una veintena de solicitudes por resolver.

Las licencias son para explorar o explotar a cielo abierto yacimientos de oro, playa, cobre o plomo.

González lamentó que el ministerio haya autorizado esas licencias “a espaldas de la población”.

Asimismo, demandó respeto a las consultas populares realizadas en esos municipios, las cuales están amparadas en el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y de las Naciones Unidas.

Los indígenas rechazaron también una reforma a una ley sobre minería debido a que responde -dijeron- a intereses de las empresas transnacionales y sólo busca aumentar simbólicamente las regalías que obtiene el Estado, que actualmente son del 1 por ciento de lo que se extrae.*


No hay comentarios.: