miércoles, octubre 22, 2008

FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS; OCTUBRE 22 DE 2008.
“SEGUNDA CARTA”

SR. FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL.
OBISPO DE LA DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL.
P R E S E N T E .

La comunidad católica de Frontera Comalapa, lo saluda con afecto, deseando que sus decisiones sean sabias en bien de todos los católicos de la diócesis.

El 19 de mayo de este año la comunidad católica envió a Usted lo que denominamos “Primera Carta”. En ella expusimos, además de puntos relativos a la problemática de nuestra parroquia, la petición de que el padre José no se fuera de Frontera Comalapa. Ahora le hacemos llegar la “SEGUNDA CARTA”, haciendo la misma petición; pero a diferencia de la anterior, se encuentran presentes muchas personas que decidieron dejar sus actividades para traerla personalmente. Esta carta se desahoga en los siguientes términos:

1.- Al presentarle la primera carta nos afirmó que ninguno de los dos sacerdotes se iría de Frontera Comalapa hasta que se terminara el periodo por el cual los envió. (Mencionó tres, seis y hasta diez años). El 05 cinco de junio, volvió a confirmarlo en la parroquia de la Trinitaria; y agregó que no llegaría ningún otro sacerdote a oficiar sino con el consentimiento y conocimiento del padre Eduardo, porque lo contrario sería como “bendecir la división”. El 12 doce de agosto del presente año, en la casa parroquial de Frontera Comalapa nos informó que ninguno de nuestros dos sacerdotes se iría y que tampoco enviaría a otro porque sería como “bendecir la división”. El 7 de septiembre de este año el área de catequesis se presentó en sus oficinas y le reiteró que no cambiaría a ninguno de nuestros sacerdotes.

2.- El 30 de septiembre de este mismo año, antes de dar inicio el curso de reconciliación nos dijo por vez primera que siempre sí iba a enviar a un sacerdote y que era el padre Gustavo, quien serviría como “puente” entre ambas partes, en aras de lograr la reconciliación con la parte inconforme, pero siempre tomando en cuenta al padre Eduardo. Hasta ese momento no nos dijo nada del cambio del padre José. Los que hoy nos hacemos presente aceptamos la participación del padre Gustavo, porque sabemos que puede servir para lograr la reconciliación; sin embargo preguntamos ¿ No se estará bendiciendo la división?.

3.- En estos últimos días recibimos la noticia de que Usted ha decidido cambiar al Padre José, y pensamos que esa decisión ha sido por el miedo que le tiene al grupo inconforme, quienes siempre han hablado mal de la iglesia y de Usted y aún así parece que les está funcionando; y por eso es que hoy hemos decidido venir el pueblo católico para hacer oración frente a la catedral, en silencio y con el respeto debido, pero firmes en la decisión de pedir que no se vaya el padre José de nuestra parroquia, utilizando todas las instancias posibles, incluyendo la huelga de hambre y oración y la visita de una comisión a la ciudad de México para platicar con el nuncio apostólico.

4.- Pedimos que Usted sostenga la palabra que nos empeñó, en el sentido de que no cambie a ninguno de los dos sacerdotes, hasta el término del periodo, aclarando que no es justo que el proceso avanzado de la evangelización con nuestros sacerdotes se interrumpa, porque hace que la comunidad no avance y se desestabilice, además, debe quedar claro que quitar al padre José de nuestra parroquia no resuelve el problema, al contrario, lo empeora, ya que algunos hermanos hasta murmuran que sería mejor que se hiciera otra parroquia más o que perteneciéramos a la Diócesis de Tapachula.

5.- Si la finalidad es reconciliar a ambas partes y con ello corremos al padre José, la reconciliación no puede darse porque sabemos que la otra parte quiere que corran al Padre José, entonces, antes de la reconciliación se está dando el efecto que provoca la inconformidad y ya no tiene caso ningún proceso de reconciliación.

6.- Queremos manifestar que nuestra intención no es ofender a nuestro obispo, pero tampoco podemos quedarnos callados frente al dolor que nos ocasionan los hermanos de la otra parte y las decisiones de Usted que sentimos retroceden el caminar de nuestra iglesia; y pensamos que ésta vez se equivocó en tomar la decisión de cambiar al Padre José; pero pedimos que considere su actitud y que nos deje al padre José durante los tres años o más si se puede.

7.- De todos los sacerdotes que han estado en nuestra parroquia los últimos tiempos, ninguno se fue al cumplir el tiempo por el cual vino, unos se fueron antes de los seis meses, otros a la mitad y el último, el padre Felipe se fue dos meses antes de cumplir sus tres años. Por eso es que ahora pedimos que el padre José esté con nosotros hasta que se cumpla el plazo.

La presente carta la hacemos llegar en forma apresurada pero a tiempo, esperamos en Dios que considere su decisión y que nos deje al padre José.

Sin más por el momento, quedamos de Usted muy agradecidos, esperando atienda nuestra petición.

RESPETUOSAMENTE

EL PUEBLO CATOLICO DE
FRONTERA COMALAPA.

C.c.p. Arzobispo. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Para su conocimiento.
C.c.p. Nuncio apostólico. Para su conocimiento.








No hay comentarios.: