jueves, octubre 02, 2008

Demandan a ex funcionarios ligados a Pablo Salazar


Ángeles Mariscal


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 de octubre. Ex funcionarios del gobierno que encabezó Roberto Albores Guillén demandaron por la vía penal y civil al ex mandatario Pablo Salazar Mendiguchía, al ex presidente del Tribunal de Justicia estatal, Milton Escobar Castillejos, y al ex fiscal de Justicia, Mariano Herrán Salvatti. También a jueces y magistrados del poder judicial.


Los acusan de prisión injusta, daño moral, asociación delictuosa, uso indebido del servicio público, entre otros. Las demandas son derivadas de los procesos penales a los que sometió a al menos una docena de colaboradores de Albores Guillén, a quienes en su momento acusó de peculado y otros delitos. Estas personas fueron liberadas con la llegada al poder del actual gobernador Juan Sabines Guerrero.


Se reencontraron, se abrazaron, algunos hasta lloraron. Despotricaron, exigieron “no venganza sino justicia”, y en una larga letanía que por momento rayaba en lo histriónico, se dijeron “víctimas de venganzas personales”.


Lo cierto es que uno a uno, ganaron cientos de amparos contra los autos de formal prisión derivados de decenas de acusaciones por presuntos delitos de mal uso del servicio público, peculado, malversación de fondos.


Durante el periodo que va de febrero de 2001 a marzo de 2006, el gobierno que encabezaba Pablo Salazar operó a través de sus titulares en el poder judicial y en la fiscalía del estado, Milton Escobar Castillejos y Mariano Herrán Salvatti respectivamente, cientos de demandas penales contra sus antecesores en el cargo.


Uno a uno, los “alboristas”, como ellos mismos se definen, fueron detenidos y llevados a prisión. Eduardo Montoya Lievano, ex procurador de Justicia; Florencio Madariaga, ex secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad, el ex secretario de Salud, Homero Córdova Cordero; el titular de Infraestructura, Arturo López Martínez; el titular de Agricultura, Librado de la Torre. A la lista se sumaron más de 20 funcionarios de segundo y tercer nivel.


A esta lista se sumó itra con órdenes de aprensión pendientes de ejecutar, contra el ex secretario de Gobierno, Alfonso Utrilla; el jefe de las policías, Werclaín Ramos Aguilar, entre otros.


Según narró este día Librado de la Torre, quien pasó más de seis años en los penales de Chiapas, “cuando ganaba un amparo contra el auto de formal prisión, me metían otro, me dosificaban los cargos. Pero gane 45 amparos, y hoy estoy libre absolutamente”.


Los demandantes aseguran que las acusaciones en su contra fueron derivadas de motivos políticos. Y aseguran que ahora que hay un nuevo gobierno, “se hizo justicia”.


- ¿Cuándo fue absuelto?- se le pregunto a Florencio Madariaga, a quien se extraditó desde España para posteriormente ser encarcelado en el penal del Amate.


-Un día después que Mariano Herrán dejó de ser fiscal- contestó.


Los “laboristas presentes” acusaron con particular vehemencia al ex fiscal Mariano Herrán. “"Quien viste, gasta y actúa como gangster, seguramente es un gangster", señaló directamente Eduardo Montoya Liévano.


Los demandantes llevaron hasta el Ministerio de Justicia unas 10 mil fojas en las que constan sus expedientes penales, como pruebas contra los inculpados. En la demanda colectiva, presentaron como su abogado a Salvador Ochoa Olvera, y advirtieron que si los jueces estatales se niegan a hacerles justicia, acudirán “ante la justicia internacional”.



No hay comentarios.: