Septiembre 27, 2008
En relación a la excelente serie de reportajes acerca de la proyectada autopista San Cristóbal – Palenque en Chiapas, misma que de efectuarse, representará un verdadero ecocidio y etnocidio, ante lo cual –pese a amenazas y hostigamientos de grupos tipo paramilitar al servicio del poder- se ha generado una resistencia indígena y social en toda la región, mismo que ha sido documentado por Hermann Bellinhausen, y cuya información clara y publica, sobre su trazo, costos y características, los gobiernos federal y estatal, esconden y niegan, violando la Ley federal de Acceso a la Información , sólo quisiéramos recordar aquí que, en plena campaña electoral estatal, el entonces candidato perredista, Juan Sabines Guerrero, firmó ante notario público –comprometiéndose públicamente a incorporarlo a su Plan de Gobierno una vez electo- la llamada “Declaración de Comitán”, verdadero mini Plan Puebla Panamá 2006-2012 para Chiapas, elaborado y presentado por el exgobernador interino de triste memoria y fallido precandidato a gobernador, priísta y perredista, Roberto Albores Guillén, misma que textualmente dice:
I. Infraestructura para prosperar. El Gobierno Estatal y Federal deben comprometerse a realizar en un periodo de 6 años nuevas autopistas, carreteras y caminos; a rehabilitar y mejorar la infraestructura existente y apoyarse en estas tareas con los comités municipales de mantenimiento, que habrá que convocar: a) Construir 2000 kilómetros de carreteras pavimentadas y 7000 de terracerías; y b) Construir nuevas autopistas: Cristóbal San -Teopisca-Comitán-Trinitaria-Ciudad Cuauhtémoc; San Cristóbal - Ocosingo - Palenque; Tapachula - Talismán; Tapachula - Cd. Hidalgo, y concluir Arriaga - Ocozocoautla.
IV. Construir un nuevo Cancún en el norte de Chiapas. Se hizo en Quintana Roo y es posible en Chiapas. El Gobierno Federal debe comprometerse a desarrollar en los próximos años, un programa turístico integral que comprenda Palenque, Agua Azul, Misol-ha Toniná, Yaxchilán, Bonampak y Playas de Catazajá.
FONATUR se debe avocar a esta empresa, considerando acciones de ampliación y equipamiento del aeropuerto de palenque; construcción de las autopistas que comuniquen a las zonas mencionadas y el equipamiento necesario de la infraestructura que permitan la promoción de hotelería y atraiga el turismo internacional. La cultura maya y sus riquezas naturales, son un atractivo indiscutible ante el mundo que marca nuestra competencia y factibilidad para lograr un proyecto de éxito nacional. Su desarrollo bajo este concepto atraería divisas y ocupación productiva.
En relación a la excelente serie de reportajes acerca de la proyectada autopista San Cristóbal – Palenque en Chiapas, misma que de efectuarse, representará un verdadero ecocidio y etnocidio, ante lo cual –pese a amenazas y hostigamientos de grupos tipo paramilitar al servicio del poder- se ha generado una resistencia indígena y social en toda la región, mismo que ha sido documentado por Hermann Bellinhausen, y cuya información clara y publica, sobre su trazo, costos y características, los gobiernos federal y estatal, esconden y niegan, violando la Ley federal de Acceso a la Información , sólo quisiéramos recordar aquí que, en plena campaña electoral estatal, el entonces candidato perredista, Juan Sabines Guerrero, firmó ante notario público –comprometiéndose públicamente a incorporarlo a su Plan de Gobierno una vez electo- la llamada “Declaración de Comitán”, verdadero mini Plan Puebla Panamá 2006-2012 para Chiapas, elaborado y presentado por el exgobernador interino de triste memoria y fallido precandidato a gobernador, priísta y perredista, Roberto Albores Guillén, misma que textualmente dice:
I. Infraestructura para prosperar. El Gobierno Estatal y Federal deben comprometerse a realizar en un periodo de 6 años nuevas autopistas, carreteras y caminos; a rehabilitar y mejorar la infraestructura existente y apoyarse en estas tareas con los comités municipales de mantenimiento, que habrá que convocar: a) Construir 2000 kilómetros de carreteras pavimentadas y 7000 de terracerías; y b) Construir nuevas autopistas: Cristóbal San -Teopisca-Comitán-Trinitaria-Ciudad Cuauhtémoc; San Cristóbal - Ocosingo - Palenque; Tapachula - Talismán; Tapachula - Cd. Hidalgo, y concluir Arriaga - Ocozocoautla.
IV. Construir un nuevo Cancún en el norte de Chiapas. Se hizo en Quintana Roo y es posible en Chiapas. El Gobierno Federal debe comprometerse a desarrollar en los próximos años, un programa turístico integral que comprenda Palenque, Agua Azul, Misol-ha Toniná, Yaxchilán, Bonampak y Playas de Catazajá.
FONATUR se debe avocar a esta empresa, considerando acciones de ampliación y equipamiento del aeropuerto de palenque; construcción de las autopistas que comuniquen a las zonas mencionadas y el equipamiento necesario de la infraestructura que permitan la promoción de hotelería y atraiga el turismo internacional. La cultura maya y sus riquezas naturales, son un atractivo indiscutible ante el mundo que marca nuestra competencia y factibilidad para lograr un proyecto de éxito nacional. Su desarrollo bajo este concepto atraería divisas y ocupación productiva.
Declaración de Comitán - Roberto Albores Guillén - miércoles 07 de junio del 2006
Pretendiendo garantizar la instrumentación de estos nefastos negocios ilegítimos y depredadores, Juan Sabines incorporó en su gabinete, en calidad precisamente de secretario de turismo y proyectos estratégicos, a Roberto Albores Gleason (jr.)….sobran comentarios
Atentamente
Miguel Angel García A.- Luis Miguel Robles Gil
Maderas del Pueblo del Sureste, AC




No hay comentarios.:
Publicar un comentario