.jpg)
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 26 de septiembre.- Ministros, consejeros de la Judicatura Federal, magistrados, así como jueces federales y locales, se reúnen aquí por dos días para analizar las recientes reformas constitucionales en materia penal, y establecer nuevos esquemas de trabajo ante la modificación radical que implican en materia de impartición de justicia.
En el encuentro participan alrededor de 75 juzgadores adscritos a órganos jurisdiccionales de los estados de Chiapas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Puebla y Tlaxcala.
El congreso considera tres etapas, y en esta primera la apertura está a cargo del ministro Sergio Valls Hernández, y los consejeros de la Judicatura, Indalfer Infante Gonzáles, Elvia Rosa Díaz de León y Oscar Vázquez Marín.
Las dos siguientes etapas del Congreso se llevarán a cabo en las ciudades de Toluca, estado de México, y Monterrey, Nuevo León, en octubre y noviembre próximos, respectivamente.
Los temas son: las órdenes de aprehensión y auto de vinculación a proceso, sustitución de los conceptos del cuerpo del delito y probable responsabilidad por los diversos hechos delictivos y probabilidad de comisión o participación, así como los requisitos de orden formal para su emisión.
Se analizan también la obtención y valoración de los medios de prueba, la intervención del juez de control, reformulación del concepto de motivación, la revisión al sistema actual de recursos procesales con relación a los juicios orales, y la necesidad de restricción de la procedencia del juicio de amparo.
Los jueces y magistrados estudian los alcances y sentido de los cambios en relación con la orden de aprehensión, delincuencia organizada, etapas de investigación y juez de control, formalidades para la obtención de la prueba, y análisis de recursos pertinentes en los juicios orales, entre otros.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario