viernes, septiembre 26, 2008

Chinkultic en grave peligro


Trabajadores se declaran de brazos caídos



Toño Aguilar.

La Trinitaria, Chis; 25 de septiembre.- Luego de que el pasado siete de septiembre decenas de campesinos se “apoderaran” de las ruinas de la zona arqueológica de Chinkultic, del periodo clásico tardío, ubicado en el municipio de La Trinitaria, el grupo de antropólogos e historiadores encargados del lugar, aseguraron que “las ruinas necesitan mantenimiento constante, de lo contrario se pueden destruir”.


Pese a que ellos (los encargados) han tratado de la manera de dialogar con los campesinos para llegar a un acuerdo y puedan entrar al inmueble a darle el mantenimiento adecuado a las ruina, pero todo ha sido imposible.


Es por eso que en voz del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Oscar García Pérez, se han declarado “con las manos caídas”.


Es decir, que no harán nada para recatar la zona arqueológica hasta que el gobierno federal ó estatal intervenga, considerando que cada día las ruinas se van deteriorando.


En una reunión que sostuvieron los veinte trabajadores del INAH, encargados de Chinkultic en días pasados, Oscar García argumentó que los campesinos podrían estar influenciados por algún líder político, toda vez que exigen proyectos productivos para su beneficios, a cambio de la “liberación” de las ruinas.


“Para dejarnos entrar nos piden apoyo para adultos mayores, pavimentación de tramos carreteros, entre otras mucha cosas, las cuales únicamente los gobiernos estatal y federal los otorgan”, dijo Oscar García.


Así mismo agregó que los campesinos están cometiendo un delito federal, al no permitir el acceso a un lugar por el echo de formar parte de la historia de México, pasa a formar parte de la nación.


Es así como las ruinas de Chinkultic están en peligro de destruirse, toda vez que los antropólogos e historiadores, han decidido no “meter las manos” hasta que se resuelva la problemática.

No hay comentarios.: