lunes, septiembre 08, 2008

Candidatos a diáconos pueden realizar matrimonios y bautizos


Carlos Herrera.


San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 7 de septiembre. El obispo de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, informó que el Vaticano le autorizó facultar a los candidatos a diáconos permanentes el que puedan presidir el matrimonio, además del bautizo.


En entrevista, Felipe Arizmendi dijo que el Cardenal Francis Arinze, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, “en esta semana me acaba de autorizar el que yo pueda facultar” a los candidatos al diaconado “para que puedan presidir matrimonios, cosa que no podrían hacer”.


Indicó que “con este permiso que tengo de Roma ya se puede facultar a más candidatos al diaconado para que prácticamente puedan actuar ya como diáconos, aunque todavía no hayan recibido la ordenación diaconal”, ya que la ordenación de diáconos fue suspendida por el Vaticano desde el 2002.


Felipe Arizmendi señaló que en la diócesis de San Cristóbal, que abarca a más de un millón y medio de habitantes y el 75% es de origen indígena, hay “cerca de 200 candidatos al diaconado permanente y más de 8 mil catequistas, de los cuales algunos también se les faculta para que puedan bautizar y casar”Destacó que esta concesión de facultar a los catequistas y a los candidatos al diaconado para que no sólo bauticen, sino también presidan matrimonios, es un avance muy grande porque ayuda a que las comunidades no se queden sin servicio de diáconos; “cuando yo vine en el año 2000 había 241 diáconos permanentes, ahora tenemos 220, ya fallecieron varios y otros están muy ancianos o enfermos”.


“Esto ayuda mucho porque se van comprendiendo cada día más las necesidades de nuestra diócesis, es fruto de un diálogo permanente, de nada sirven las rebeldías, las críticas, los enojos, sino lo que importa es la comunicación, la información”, comentó el obispo tras dar a conocer este logro.


El obispo Felipe Arizmendi dijo que la semana pasada 70 obispos del país asistieron a la ciudad de Monterrey a un curso impartido por el cardenal Cláudio Hummes, Prefecto de la Congregación para el Clero, a quien le planteó “la situación de los diáconos permanentes en nuestra diócesis”.


“Él nos alentó mucho, él nos dijo, él es muy favorable para que cada día puedan en todas partes aumentar los diáconos y me agradeció que estuviéramos en comunicación con él para que con el tiempo se pudiera replantear la posibilidad de nuevamente ordenar más diáconos permanentes en la diócesis”, aseguró.


Además de esto, “hemos tenido varias reuniones con sacerdotes y religiosas de las parroquias donde hay diáconos permanentes que son 16 y de otras parroquias donde hay candidatos al diaconado que son otras 12 o 14, con la intención de ver primero cómo está la formación de los diáconos actuales porque no los podemos descuidar, hay que darles constantemente servicios de formación”.


En cuanto a las personas que desde hace años aspiran al diaconado permanente, pero que no pueden ser ordenados por la restricción que ha impuesto el Vaticano, el obispo mencionó que hay que seguirlos alentando, animarlos, “que no se desanimen en su trabajo y en su servicio, porque varios de ellos se están yendo a trabajar a otras partes por las necesidades económicas que tienen”.


Explicó que hay dos diáconos que están trabajando en Estados Unidos como migrantes indocumentados, no se diga muchos catequistas y otros servidores de la Iglesia. “La migración sigue pegando muy duro también a las estructuras de la Iglesia, necesitamos acompañarlos”, afirmó el religioso.

No hay comentarios.: