El gobierno no tiene la mínima posibilidad
Toño Aguilar
Comitán, Chis; 7 de agosto.- El gobierno federal está sumamente preocupado con su plan de privatización de la industria eléctrica y energética, porque sabe que puede generarse un alzamiento civil de los pueblos originales de México, se alertó durante el V Congreso Ordinario de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) CNPA.
Delegados de varias partes del país, advirtieron que hay una creciente preocupación de la clase gobernante por la intentona del presidente Felipe Calderón Hinojosa por privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque sabe que el pueblo se está organizando.
Así, un asistente al evento expuso que la política del capitalismo salvaje sólo ha provocado la extrema pobreza en las comunidades indígenas y campesinas de la entidad.
Agregó que ante la política criminal los indígenas y campesinos no tienen futuro, porque los pocos derechos sociales con que cuentan, “han sido destruidos al mínimo”.
“Nuestras culturas, nuestras historias para ellos (los gobernantes) no son nada. A pesar del profundo desprecio que sienten por nosotros, saben que los pueblos de México, sus comunidades, nunca han aceptado de manera pasiva, la represión y la explotación”, mencionó.
Ahora el gobierno capitalista lo que intenta es llevar a cabo despojo del petróleo mexicano, para entregarlo a las grandes transnacionales.
Pero no conforme con tratar de vender Pemex y la CFE, el gobierno federal intenta privatizar los recursos acuíferos del país.
Para el delegado que intervino en el Congreso de la OCEZ, esto representa una acción de pillaje contra la nación mexicana.
“Ellos están a punto de continuar con el despojo del petróleo mexicano, del agua, de la energía eléctrica. Para ellos, este despojo lo llaman privatización. En las próximas semanas ellos esperan (los gobernantes) dar un paso adelante en este proceso de pillaje contra la nación mexicana”, agregó.
La clase gobernante calcula que antes de que termine el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, den por terminado la privatización de la seguridad social de la educación y de muchos servicios públicos.
Así México va quedar con un espacio totalmente subordinado a la voluntad que gobiernan los Estados Unidos. “Ellos calculan que la resistencia que se viene construyendo desde 1988 y 1994, no va alcanzar para detener este proceso de despojo”.
Aun más calculan que la crisis económica que impera en los Estados Unidos, va impactar agudamente en México y esta va ser “descarnada, sin resistencia sobre el pueblo mexicano”.
“Ellos calculan mal compañeros. Ellos saben (los gobernantes) a pesar de su soberbia y prepotencia que el pueblo mexicano se está movilizando en múltiples maneras”.
“Que las rebeliones cívicas de 1988 y las rebeliones sindicales de estos año y el levantamiento del EZLN, de la APO, el levantamiento electoral de 2006, que movilizó a más de 15 millones de personas en contra de las políticas de este régimen, son a pesar de sus cálculos, la posibilidad de su derrota”.
Pero la clase gobernante sabe que no existe la mínima posibilidad de “despojarnos” de lo que queda de este país y que triunfen las reformas que quieren, sino imponen un régimen policiaco y militar.

Los ricos, con Felipe Calderón Hinojosa a la cabeza, vienen construyendo en México, un Estado de Sitio y para hacerlo “inventan múltiples mentiras”, con la aparición de un momento a otro, de arsenales “en lugares donde la gente pelea”.
Aun más el gobierno ha armado a las guardias blancas y a los grupos paramilitares y perfeccionado a los ejércitos, porque saben que este país “no esta en calma” las comunidades no “pueden traicionarse así mismas”.
Ahora el gobierno está severamente preocupado porque ante la implementación de la agresiva política neoliberal, el pueblo de México va realizar una rebelión cívica, para que se exija que se cumpla con la Constitución.
La experiencia de Bolivia y Ecuador, donde los gobiernos neoliberales intentaron privatizar el agua, la industria eléctrica, de la tierra, el gas y el petróleo ha dejado una gran experiencia para el pueblo de México y ha demostrado que esta intenta sólo se puede detenerse con un alzamiento civil y pacífico de los pueblos, matizó el delegado.
El evento que se realiza en el salón de convenciones y ante delegados de municipios de las regiones Selva, Fronteriza, Sierra, Altos, Centro y Costa, los miembros de la organización analizan la política económica y política del gobierno federal.
El evento culminará con una marcha de la colonia Miguel Alemán a centro de la localidad.
Pero antes, los asistentes darán a conocer los resolutivos del encuentro, entres los que destacan el plan de acción ante la agresiva política neoliberal y represiva que ha emprendido el gobierno federal contra las organizaciones sociales del país.
Al V Congreso participan lideres magisteriales de Michoacán, Oaxaca y Chiapas, que han hecho alianzas con la OCEZ, para enfrentar la política neoliberal.




2 comentarios:
yeah! its much better,
i'm also into those things. care to give some advice?
Publicar un comentario