Oscar Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chis; 5 de agosto.- El Ministerio de Justicia del Estado (MJE) inició la aplicación de exámenes de control de confianza y pruebas de polígrafo a mandos y agentes policíacos, como parte de la reestructuración de las corporaciones policíacas de la entidad.
La medida se aplica en el marco de la “ limpia” de las corporaciones policíacas , anunciadas por el Ministerio, luego de que la semana pasada detuvo a un grupo de jefes y policías que estaban al servicio del narcotráfico y cobraban en nóminas del crimen organizado.
El ministro de justicia del estado, Amador Rodríguez Lozano advirtió que policías ministeriales, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC) – que aglutina a unos 5 mil agentes- así como policías de los 118 ayuntamientos de la entidad , serán “limpiadas” para descartar vínculos con el narcotráfico y la delincuencia organizada.
La directora del Instituto de Investigación y Profesionalización del Ministerio de Justicia del Estado, Sibila Aréchiga Vargas señaló en entrevista que durante la primera etapa de exámenes de control de confianza, que inició este lunes y que se prolongará por cinco meses, se realizarán mil 200 evaluaciones .
En ese lapso serán sujetos a la prueba del polígrafo, agentes del Ministerio Público, secretarios de acuerdos, peritos y policías ministeriales.
Aréchiga Vargas explicó que los exámenes consisten en una serie de preguntas para determinar si el servidor público miente o dice la verdad; luego se aplica el polígrafo para comprobar si las afirmaciones fueron veraces, a fin de tener los resultados de las evaluaciones de confianza, puntualizó.

El viernes pasado El Ministerio de Justicia del Estado detuvo a un grupo de jefes y agentes policíacos que estaban al servicio del narcotráfico y a las órdenes de la banda de Jesús Peña “El Concorde” quien se asumía como integrante del Cártel del Golfo.
El Ministerio de Justicia admitió que “ El Concorde” había minado las estructuras de la policía chiapaneca corrompiéndola , y tenía bajo su mando y nómina a comandantes tácticos que le informaban de operativos militares y policíacos
La dependencia detectó que, al menos, siete comandantes ministeriales y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC) así como cuatro agentes de esas corporaciones y de la policía de Tuxtla Gutiérrez servían al narcotráfico.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario