sábado, marzo 08, 2008

Organizaciones piden creación de Fiscalía para investigar crímenes del pasado

Ángeles Mariscal

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Organizaciones sociales demandaron al gobierno estatal la creación de una fiscalía especializada para el esclarecimiento de los crímenes cometidos contra líderes del movimiento campesino en Chiapas en las últimas tres décadas.
En el marco del 19 aniversario luctuoso del líder campesino Arturo Albores Velasco, dirigentes de organizaciones sociales, campesinas a indígenas se dieron cita en el panteón municipal de esta ciudad para recordar al profesor rural que murió acribillado a tiros mientras despachaba en su papelería ubicada en una céntrica calle de esta capital.
Luego de colocar las ofrendas florales, los activistas sociales, Caralampio Gómez, Wilmar Joachín, Bernardino Magdaleno y otros reseñaron la labor del desaparecido maestro rural que fue ejecutado en el primer año de gobierno del entonces mandatario -y posteriormente secretario de Gobernación-, Patrocinio González Garrido y su muerte quedó en la impunidad.
Albores era un profesionista sobreviviente del movimiento estudiantil de los setentas y consagró sus últimos años de vida al lado de las organizaciones sociales campesinas e indígenas de Chiapas.
Ahí, Wilmar Joachín, vocero de de la Coalición de Organización Autónomas del Estado de Chiapas (COAECH), recordó otras muertes que han quedado en la impunidad, además del homenajeado hoy, los crímenes de Rubicel Ruiz Gamboa, Sebastián Pérez Núñez, Antonio Gómez y otros que según él nunca quedaron del todo esclarecidos.
"Demandamos al gobernador la creación de una fiscalía especializada que tenga por objetivo esclarecer que pasó con estas muertes, conocer los motivos y sobre todo quiénes nos lo mataron", dijo el activista.
Aclaró que no esperan que se llevé a prisión a chivos expiatorios, sino que simple y sencillamente que quienes fueron los autores materiales e intelectuales paguen por lo que hicieron contra el movimiento campesino en Chiapas.
Expuso que ha quedo claro que es la impunidad generada desde el aparato de Estado la primera acción de complicidad de esos crímenes, pues alienta que esos mismos agravios a la sociedad se vuelvan a repetir.

No hay comentarios.: