Ángeles Mariscal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas-. El gobierno estatal advirtió a los 23 presos que se encuentran en huelga de hambre, que “la justicia no se negocia”, y que cualquier revisión de sus procesos penales se hará “conforme a derecho”.
Los huelguistas denunciaron que los juicios que se llevaron a cabo en su contra estuvieron plagados de irregularidades. Dijeron que están presos “por ser pobres, indígenas, por manifestarse contra los grupos de poder”.
El secretario de Gobierno, Jorge Antonio Morales Messner, dijo que se revisan “500 expedientes” de personas que se encuentran en los diferentes centros de readaptación del estado, como parte de un proceso regular que se lleva a cabo cada tanto.
Especificó que dentro de esos “500 expedientes” se encuentran los de los 23 presos que están en huelga de hambre. Sin embargo, dijo que la liberación de estas personas es improbable, porque “es imposible dejar libre a aquellos que cometieron delitos graves pues sería un agravio a la sociedad”.
Por su parte, la presidenta de la Magistratura Superior del Estado (MSE), expuso que con base en la revisión se propondrá a los huelguistas “lo que conforme a derecho proceda, las víctimas exigen se proceda de acuerdo con la ley”.
“Nosotros confiamos en el marco legal y por ser delitos graves la mayoría, los procesados tienen una penalidad importante, además el secuestro y homicidio hacen muy sensible a la sociedad”, aseguró.
Los presos en huelga de hambre -Zacario Hernández Hernández, Mateo Hernández Bautista, Alberto Patishtan Gómez, José Luis López Sánchez, Julio César Pérez Ruiz, José Pérez Pérez, entre otros- denunciaron que los proceso judiciales a los que son sometidos se encuentran llenos de irregularidades.
Según sus abogados, en la mayoría de los casos sus acusadores son líderes priistas de sus regiones, autoridades municipales o el propio gobierno del estado.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas-. El gobierno estatal advirtió a los 23 presos que se encuentran en huelga de hambre, que “la justicia no se negocia”, y que cualquier revisión de sus procesos penales se hará “conforme a derecho”.
Los huelguistas denunciaron que los juicios que se llevaron a cabo en su contra estuvieron plagados de irregularidades. Dijeron que están presos “por ser pobres, indígenas, por manifestarse contra los grupos de poder”.
El secretario de Gobierno, Jorge Antonio Morales Messner, dijo que se revisan “500 expedientes” de personas que se encuentran en los diferentes centros de readaptación del estado, como parte de un proceso regular que se lleva a cabo cada tanto.
Especificó que dentro de esos “500 expedientes” se encuentran los de los 23 presos que están en huelga de hambre. Sin embargo, dijo que la liberación de estas personas es improbable, porque “es imposible dejar libre a aquellos que cometieron delitos graves pues sería un agravio a la sociedad”.
Por su parte, la presidenta de la Magistratura Superior del Estado (MSE), expuso que con base en la revisión se propondrá a los huelguistas “lo que conforme a derecho proceda, las víctimas exigen se proceda de acuerdo con la ley”.
“Nosotros confiamos en el marco legal y por ser delitos graves la mayoría, los procesados tienen una penalidad importante, además el secuestro y homicidio hacen muy sensible a la sociedad”, aseguró.
Los presos en huelga de hambre -Zacario Hernández Hernández, Mateo Hernández Bautista, Alberto Patishtan Gómez, José Luis López Sánchez, Julio César Pérez Ruiz, José Pérez Pérez, entre otros- denunciaron que los proceso judiciales a los que son sometidos se encuentran llenos de irregularidades.
Según sus abogados, en la mayoría de los casos sus acusadores son líderes priistas de sus regiones, autoridades municipales o el propio gobierno del estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario