Ángeles Mariscal.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 de febrero. La Iglesia Católica a través del arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera López, dio a conocer que los víveres a favor de las 3 mil 500 damnificados por el incremento en el nivel del río Grijalva, “están escaseando”, por ello pidió a la población continuar las donaciones.
El arzobispo dio a conocer que personal de los centros de acopio le hicieron el exhorto para que de manera activa la Iglesia Católica participe en la recolección de víveres, debido a que la ayuda humanitaria prácticamente desapareció.
“La comida empieza a escasear, la contingencia n
o está superada, aún pasarán varios meses para que las personas puedan regresar a sus hogares. Nos han pedido (las autoridades) que sigamos colaborando”, explicó Cabrera López.
El prelado dijo que entre la población existe la idea “de que ya todo quedó resuelto, nos desatendidos pensando ya había culminado la emergencia”, sin embargo dijo que existe preocupación por parte de las autoridades, por la prolongación de los trabajos en el canal de Juan de Grijalva, y por los pronósticos que indican que la temporada de lluvias se encuentra muy cerca.
Desde el pasado 4 de noviembre, como resultado de la caída de un cerro, sobre el afluente del río Grijalva, el nivel del río empezó a subir hasta alcanzar los 14 metros por encima de su nivel normal.
Como resultado de ello unos 33 poblados donde habitan al menos 3 mil 500 personas, fueron evacuados. Actualmente estas personas continúan en albergues, debido a que no ha logrado abrirse el cause del río.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 de febrero. La Iglesia Católica a través del arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera López, dio a conocer que los víveres a favor de las 3 mil 500 damnificados por el incremento en el nivel del río Grijalva, “están escaseando”, por ello pidió a la población continuar las donaciones.
El arzobispo dio a conocer que personal de los centros de acopio le hicieron el exhorto para que de manera activa la Iglesia Católica participe en la recolección de víveres, debido a que la ayuda humanitaria prácticamente desapareció.
“La comida empieza a escasear, la contingencia n

El prelado dijo que entre la población existe la idea “de que ya todo quedó resuelto, nos desatendidos pensando ya había culminado la emergencia”, sin embargo dijo que existe preocupación por parte de las autoridades, por la prolongación de los trabajos en el canal de Juan de Grijalva, y por los pronósticos que indican que la temporada de lluvias se encuentra muy cerca.
Desde el pasado 4 de noviembre, como resultado de la caída de un cerro, sobre el afluente del río Grijalva, el nivel del río empezó a subir hasta alcanzar los 14 metros por encima de su nivel normal.
Como resultado de ello unos 33 poblados donde habitan al menos 3 mil 500 personas, fueron evacuados. Actualmente estas personas continúan en albergues, debido a que no ha logrado abrirse el cause del río.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario