Amalia Avendaño
Betania, Ocosingo, Chiapas, 26 de febrero.-Indígenas y campesinos participantes en el Encuentro de organizaciones y comunidades indígenas por la defensa del territorio y los recursos naturales de la selva Lacandona, resolvieron acciones que eviten el divisionismo entre las comunidades y elaborar una lista de instituciones que no podrán ingresar.
Los asistentes a la reunión que concluyó la madrugada de este martes detuvieron a un presunto soldado que se habría infiltrado para fotografiar a los asistentes a la reunión quienes lo entregaron a representantes del Ejército de la base de San Quintín.
El incidente ocurrió a aproximadamente a las nueve de la noche cuando encargados de la seguridad informaron a la asamblea que detuvieron a un presunto militar que sin autorización desde un carro tomaba fotografías.
La personas que fue atada de las manos y trasladada hasta el estrado se identificó como Carlos Rodríguez Corral, cabo del Ejército Mexicano y reconoció que había recibido 300 pesos de otro soldado a quién apodan El Sapo por las fotos del encuentro.
Los delegados de más de un centenar de comunidades que acordaban en ese momento las resoluciones finales, despojaron al detenido de una cámara fotográfica, una libreta, varios documentos y 864 pesos que llevaba, que horas más tarde le fueron devueltos.
Autoridades comunitarias resolvieron informar al cuartel de San Quintín sobre la situación y aproximadamente a la una y media de la madrugada del martes se presentó vestido de civil el capitán Indelfo Soto Arizmendi, quién dialogó con los campesinos y recibió al detenido comprometiéndose con la comunidad a investigar el hecho e informarles de los resultados.
“No deben de sentirse ofendidos, siempre los hemos respetado, este es un caso individual no de la institución, y vamos a tomar las medidas disciplinarias correspondientes”, les dijo.
Manuel Hernández Aguilar, integrante de una de las comunidades expresó el malestar de la asamblea ante la incursión del presunto militar:
“Hace mucho tiempo que no pasaban estas provocaciones. Estamos dolidos porque somos mexicanos cien por ciento y no tienen por qué venir a molestarnos en nuestras comunidades”.
Entre los acuerdos que finalmente fueron aprobados destacan que impedirán la entrada a las instituciones oficiales con proyectos que dividen a las comunidades, pero tampoco aceptaran a miembros de Organizaciones no gubernamentales que estén financiadas con recursos de del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También se prohibió que los líderes del movimiento tengan puestos en el gobierno, así, desconocieron al Consejo asesor de la reserva de montes Azules: “La única autoridad reconocida por nosotros somos los pueblos y comunidades, habitantes de la selva y el pueblo de México”.
Entre los programas que seran analizados por los habitantes de la selva para conocerlos a fondo e informar a las comunidades estan Prodesis, Maíz Solidario, Procede, Pro árbol, Conafor y Conservación, harán después una consulta y se resolverá que instituciones no podrán ingresar.
Betania, Ocosingo, Chiapas, 26 de febrero.-Indígenas y campesinos participantes en el Encuentro de organizaciones y comunidades indígenas por la defensa del territorio y los recursos naturales de la selva Lacandona, resolvieron acciones que eviten el divisionismo entre las comunidades y elaborar una lista de instituciones que no podrán ingresar.
Los asistentes a la reunión que concluyó la madrugada de este martes detuvieron a un presunto soldado que se habría infiltrado para fotografiar a los asistentes a la reunión quienes lo entregaron a representantes del Ejército de la base de San Quintín.
El incidente ocurrió a aproximadamente a las nueve de la noche cuando encargados de la seguridad informaron a la asamblea que detuvieron a un presunto militar que sin autorización desde un carro tomaba fotografías.
La personas que fue atada de las manos y trasladada hasta el estrado se identificó como Carlos Rodríguez Corral, cabo del Ejército Mexicano y reconoció que había recibido 300 pesos de otro soldado a quién apodan El Sapo por las fotos del encuentro.
Los delegados de más de un centenar de comunidades que acordaban en ese momento las resoluciones finales, despojaron al detenido de una cámara fotográfica, una libreta, varios documentos y 864 pesos que llevaba, que horas más tarde le fueron devueltos.
Autoridades comunitarias resolvieron informar al cuartel de San Quintín sobre la situación y aproximadamente a la una y media de la madrugada del martes se presentó vestido de civil el capitán Indelfo Soto Arizmendi, quién dialogó con los campesinos y recibió al detenido comprometiéndose con la comunidad a investigar el hecho e informarles de los resultados.
“No deben de sentirse ofendidos, siempre los hemos respetado, este es un caso individual no de la institución, y vamos a tomar las medidas disciplinarias correspondientes”, les dijo.
Manuel Hernández Aguilar, integrante de una de las comunidades expresó el malestar de la asamblea ante la incursión del presunto militar:
“Hace mucho tiempo que no pasaban estas provocaciones. Estamos dolidos porque somos mexicanos cien por ciento y no tienen por qué venir a molestarnos en nuestras comunidades”.
Entre los acuerdos que finalmente fueron aprobados destacan que impedirán la entrada a las instituciones oficiales con proyectos que dividen a las comunidades, pero tampoco aceptaran a miembros de Organizaciones no gubernamentales que estén financiadas con recursos de del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También se prohibió que los líderes del movimiento tengan puestos en el gobierno, así, desconocieron al Consejo asesor de la reserva de montes Azules: “La única autoridad reconocida por nosotros somos los pueblos y comunidades, habitantes de la selva y el pueblo de México”.
Entre los programas que seran analizados por los habitantes de la selva para conocerlos a fondo e informar a las comunidades estan Prodesis, Maíz Solidario, Procede, Pro árbol, Conafor y Conservación, harán después una consulta y se resolverá que instituciones no podrán ingresar.
Precisaron que después de la consulta se tomará el acuerdo de qué instituciones “no podrán ingresar a las comunidades”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario