lunes, febrero 25, 2008

285 millones de pesos la reconstrucción en Chiapas

Óscar Gutiérrez.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.— Más de 285 millones de pesos costará la primera etapa de reconstrucción de las zonas afectadas por las inundaciones de la presa Malpaso, tras el alud que bloqueó el río Grijalva y las lluvias del año pasado, estimaron expertos de los gobiernos federal y estatal.
Sin embargo, aún están pendientes las indemnizaciones y la recuperación de las tierras de cultivo, así como la reactivación económica de la región.
A 112 días del alud que sepultó al poblado Juan de Grijalva y dejó 19 muertos y seis desaparecidos, y a dos meses de que inicie la temporada de lluvias, el Sistema Estatal de Protección Civil aseguró estar preparado para enfrentar cualquier eventualidad climática y continuar administrando la emergencia en los territorios inundados.
También se mantienen los trabajos en la ampliación del canal de desagüe sobre el Grijalva, donde se registra un avance de 50%.
El comité de evaluación de daños de las inundaciones del río Grijalva, integrado por especialistas de Protección Civil, funcionarios y dependencias federales y estatales, dio a conocer los costos preliminares de afectaciones e informó que ya se iniciaron los trámites para poder obtener los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Luis Manuel García Moreno, subsecretario de Protección Civil del estado, dijo que según las estimaciones, se requieren 285 millones para cubrir la primera etapa de reconstrucción; de esos recursos, 216 millones serán proporcionados por el gobierno federal para reparar carreteras federales y los restantes 69 millones se obtendrán de la Federación y el erario estatal.
Del total, 51 millones se utilizarán en rehabilitar carreteras estatales; 18 millones para reconstruir 169 casas y rehabilitar otras 877 de las zonas afectadas.
Para reactivar el sector pesquero, se aplicarán 1.7 millones de pesos en la rehabilitación de instalaciones, equipos y lanchas; en infraestructura hidráulica se utilizarán 295 mil pesos, mientras que los daños en escuelas y espacios educativos federales serán cubiertos con pólizas de seguros.
García Moreno indicó que está pendiente la evaluación de daños en tierras de cultivo a lo largo de los 57 kilómetros de ribera del río, desde el poblado Juan de Grijalva hasta la presa Malpaso, donde la crecida afectó a pobladores de 33 comunidades y rancherías.
Avanza ampliación del canal
Según expertos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Dirección de Catastro del gobierno del estado, en esa zona fueron dañadas más de 3 mil hectáreas de cultivos de maíz, frijol, plátano, cacao, yuca, naranja y pastizales.
García Moreno dijo que también falta la restitución e indemnización de los cultivos, frutales, así como del ganado y aves de corral perdidos.
El funcionario informó que según reportes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los trabajos de ampliación del canal de desagüe sobre el río en Juan de Grijalva registran un avance de 50% y concluirán el 20 de marzo, cuando el cauce tenga 70 metros de ancho y libere de 900 a mil metros cúbicos de agua por segundo.
El 4 de noviembre pasado, luego de un alud que sepultó también al poblado Juan de Grijalva, quedó obstruido el paso del agua por ese afluente; el 18 de diciembre de 2007 terminó la primera etapa para la liberación gradual del agua por ese “tapón”.
Según el funcionario, el cierre temporal de la compuerta de Malpaso permitió el retiro de más de 1.5 millones de metros cúbicos de tierra y piedra del canal, lo que representaba 10% de los 15 millones que cayeron sobre el lecho del Grijalva y 3% de los 50 millones que se desprendieron del cerro.
Además, se concluyó la primera etapa de evaluación de daños en comunidades de las márgenes del río Grijalva, donde el agua ya descendió a 97 metros sobre el nivel medio del mar, luego de que alcanzó la cota máxima de 101 metros.
García Moreno aseguró que entre la contingencia por la ampliación del canal y la atención a los territorios inundados, el Sistema Estatal de Protección Civil está preparado para enfrentar la próxima temporada de lluvias y ciclones, que iniciará en mayo próximo.

No hay comentarios.: