Amalia Avendaño-
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Presidentes municipales de los 18 municipios que conforman la jurisdicción sanitaria número dos de la Secretaría de Salud coincidieron en la necesidad de un nuevo hospital para la zona Altos durante la primera reunión del sector salud celebrada el pasado 16 de enero, informó la doctora Leticia Montoya Liévano.
La jefa de la jurisdicción sanitaria, informó que el encuentro fue para entregarle a cada uno de los nuevos alcaldes una carpeta con el diagnóstico de la problemática de salud en sus respectivos municipios para que a partir de esa información generen los proyectos municipales necesarios y tenga claro hacia donde enfocar sus políticas de combate y prevención de enfermedades.
En esta primera reunión se hizo énfasis en la participación de las autoridades municipales en medicina preventiva; entre los temas tratados destacaron la difusión en comunidades rurales para inhibir el consumo de hongos, la cloración de las fuentes de agua y las enfermedades respiratorias agudizadas por el humo de los fogones donde cocinan.
Respecto a San Cristóbal de Las Casas, la funcionaria de salud informó que el alcalde Mariano Díaz Ochoa, expresó su preocupación por la construcción de un nuevo hospital, coincidiendo su petición con la de todos los alcaldes de la jurisdicción quienes expresaron su interés en mantener vigente con insistencia esta solicitud ante la federación.
El munícipe coleto trato el tema del rastro municipal que no será posible cerrarlo en tanto no este construido uno nuevo para evitar riesgos sanitarios de la matanza clandestina pero las autoridades de salud emitirán las recomendaciones necesarias para mantener vigentes las instalaciones del actual rastro.
También se verá la posibilidad de que el municipio apoye para la construcción de una casa materna donde puedan atenderse partos en los terrenos del centro de salud que de ubica al sur de la ciudad, la reubicación de los consultorios médicos que están actualmente en el Cedem municipal y que podarían ser distribuidos en zonas de la ciudad que no cuentan con este servicio. La jurisdicción sanitaria número dos informó que la noche del viernes quedo libre el promotor de salud Nicolás Gómez Méndez quien había sido retenido en la comunidad Cruztón del municipio de Oxchuc.
El trabajador de salud había reportado la falta de asistencia de mujeres de la comunidad a la toma de la muestra del papanicolau que es una de las condiciones para que reciban el pago del programa de Oportunidades, lo que molestó a las familias afectadas. Por la liberación de Gómez Méndez se pagaron diez mil pesos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario