viernes, noviembre 24, 2006

Victimas de intlerancia religiosa, retornan evangélicos

Fredy Martín Pérez.

Santa Rita, Chis; 24 de noviembre.- Las nueve familias evangélicas que desde hace un mes se encontraban en plantón en la capital del estado, para demandar al gobierno fin a la intolerancia religiosa, regresaron a sus hogares, en medio de un despliegue policiaco de más de 300 agentes.
Durante un mes, los 30 evangélicos vivieron en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, para demandar al gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, restableciera sus derechos, pues en el 2005, las autoridades ejidales las despojaron de sus derechos agrarios.
Adán Aguilar uno de los evangélicos que retornaron, la asamblea de la comunidad dio a conocer que durante siete meses, la asamblea de la comunidad que pertenece al municipio de La Trinitaria, procedió a cerrar el templo “Asamblea de Dios Pentecostés”.
Lo que nunca pudieron desde el 2005, es recuperar sus solares, pues fueron cercados por los católicos que se molestaron con los evangélicos por estos decidieron no participar, ni cooperar para las festividades religiosas locales.
Esto enardeció a las autoridades locales y procedieron a despojarlos de sus terrenos y áreas de cultivo, procedieron a cerrar el templo y prohibieron a los habitantes realizar actividades comerciales con ellos, con multas de hasta mil pesos, explicó Aguilar.
Cansados de la intolerancia en que vivían, las nueve familias decidieron marchar a la capital del estado y durante 31 días demandaron a Salazar Mendiguchía que les brindara seguridad para su estancia en Santa Rita, un poblado cercano a la frontera México-Guatemala.
Fue así, que se estableció un mecanismo de diálogo y se consiguió el retorno de los evangélicos de corte Pentecostés a su comunidad.
Fue este viernes a temprana hora que las nueve familias ocuparon sus hogares, ante la mirada de los católicos.
De los 300 agentes policíacos, sólo 20 quedaron en la entrada del poblado, para garantizar la seguridad.
San Juan Chamula es el municipio con mayores casos de intolerancia religiosa en Chiapas. De ahí han sido expulsados más de 35 mil indígenas que renunciaron al catolicismo para abrazar el protestantismo desde 1974.
En la región fronteriza de Chiapas, Las Margaritas, La Trinitaria y La Independencia registran altos índices de intolerancia religiosa.

No hay comentarios.: