lunes, noviembre 13, 2006

ENLACES 196

Daniel Flores Meneses
danfm@hotmail.com


Los escenarios se están configurando, de nuevo las presiones comienzan a aflorar en el terreno chiapaneco para darle la bienvenida al nuevo gobierno de Juan Sabines con acuse de recibo para el que se va como es ahora el de Pablo Salazar. Se trata pues de un rito sexenal que los políticos desesperados realizan para amarrar o para solicitar una manita en la danza de los puestos gubernamentales.
Leer, los diarios, sobre todo éstos, más que escuchar la radio o ver la tele que carecen en su mayoría de libertad, es o debería ser una buena práctica para los políticos, porque se darían cuenta como se van cifrando las esperanzas y las desesperanzas de los grupos. Hay de todo, desde la amenaza de hacer, hasta la dizque denuncia. Esta última es muy recurrente, se dice, fulanito de tal es esto y lo otro, le sacan su dossier y lo ponen, al menos eso creen, sobre la mesa para que el futuro se de cuenta a quien va a nombrar, para desacreditarlo.
Son ya varios años de haber dejado esa práctica, pero mire usted, muchos no se han dado cuenta. Así que los anuncios de ocasión, están saliendo como “nucú” en los diarios cuyas líneas se prestan para eso. Arriba va un mensaje y abajo, o sea luego, luego, va otro diferente. Un amigo me preguntó preocupado si todo esa verdad y que si el nuevo gobernador los leería, yo le conteste que sí, que los leía y es más que se han dado casos de que muchos puestos firmes se habían tambaleado ante el impacto de la prensa local, de una columna de una nota, de un cintillo, etc.etc.
El amigo se sintió triste y dijo, ¡no puede ser¡
Lo saqué de su sorpresa y le dije, no te preocupes, hasta ahora que yo sepa nadie ha sido sustituido por la prensa, aquí en Chiapas. No han llegado a eso aún, y no creo que lo hagan, para eso falta mucho.
Pero lo que si es cierto es que los mensajes cifrados están ahí, todos los días, con destinatarios claros. Pero me decía un amigo que es político dialtiro, y que en una anécdota que le habían contado surgió una frase que bien les viene a los que se dedican a ese viejo arte de la política: A chillidos de cerdo, oídos de matancero, va mas o menos así, no lo recuerdo bien.
Lo que sucede es que están menospreciando a Juan Sabines, oiga usted, lo creen un político que está empezando y que puede ser manipulable y que le falta mañana para esas artes. Yo nada más les recuerdo que ha logrado lo que sus contrincantes hasta ahora, que se las dan de grandes politicazos, no han podido. Y cuando el río hace ruido es porque agua trae; aguas no se vayan a equivocar, Juan Sabines tiene lo suyo, no se equivoquen señores.

A manera de recordatorio
El Gobierno Federal es dueño de 103 mil 401 inmuebles del patrimonio nacional, de los cuales 63.2 por ciento corresponde a templos, esto es, 65 mil 412 edificios, según datos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin)..El organismo calcula que, de ese total, aproximadamente el 70 por ciento corresponde a templos católicos.
Dira lo que quiera….
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) concluye este sexenio con más poder que nunca: un partido político, una gubernatura, tres senadurías, 16 diputaciones federales y 19 puestos en legislaturas locales. Y con este saldo, su presidenta, Elba Esther Gordillo, logra un entramado de relaciones políticas que abarcan no sólo todo el país, sino la misma Presidencia de la República.

Duele pero hay que aguantarse:
Por primera vez desde el 2 de julio, el PRD reconoció errores que propiciaron el fracaso en la elección presidencial, la mayoría de los cuales fue atribuida al candidato Andrés Manuel López Obrador y a su equipo de campaña, incluidas las redes ciudadanas.El Balance Electoral 2006, elaborado por representantes de las corrientes partidistas e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional concluyó que no hubo estrategia para consolidar el voto duro a favor del candidato ni para atraer sufragios de otros sectores.
Ahora resulta que su paro en el D.F. donde puso a sufrir a miles de capitalinos le resultó contraproducente, nunca debió hacerlo pero lo hizo como dijo mi abuelita, y entonces amor con amor se paga.
vino
El vino, el licor fermentado de la viña Vitis vinifera, acompaña a la humanidad desde hace miles de años. En la Biblia (Génesis 9,20-27), se atribuye el descubrimiento del proceso de elaboración del vino a Noé, descendiente de Adán de sólo diez generaciones. En un episodio posterior al Diluvio, Noé habría plantado una viña con la que elaboró vino y bebió hasta embriagarse.
Los rastros más antiguos del cultivo de la Vitis vinifera se remontan al cuarto milenio a. de C. en la Mesopotamia, y un jarro manchado de vino que fue hallado en Irán ha sido datado en 3500 a.de C.
Los latinos llamaron vinum al jugo fermentado de esta uva. No se conoce el origen de esta palabra, pero se cree que se trata de un vocablo anterior a los indoeuropeos, del cual se derivó también el griego oinos (vino) que en nuestra lengua dio lugar a enología, el nombre de las técnicas de elaboración del vino.
El vocablo latino fue tomado por lenguas prehistóricas germanas, que lo convirtieron en winam, donde se originó el alemán actual Wine, el holandés wijn, el sueco y danés vin y el inglés wine.
En las lenguas romances, el español vino se corresponde con el portugués vinho, el francés vin y el italiano vino.

No hay comentarios.: