domingo, septiembre 10, 2006

PRI va contra su ex correligionario.

PRI: con todo y hasta las últimas consecuencias contra
Pablo Salazar por apoyar de forma descarada al PRD


*Para el PRI no existen dudas de que Salazar Mendiguchía fue el principal impulsor y defensor del candidato del PRD, Juan José Sabines Gutiérrez, que “enmudece ante las circunstancias evidentes de su mal desempeño”.


*Los magistrados en Chiapas no gozan de la libertad y su integridad está amenazada por un gobernador “soberbio” que no da seguridad ni a los propios magistrados.

*Ojalá se resuelva allá, pero si no llegará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde deberá resolverse con apego estricto y a la vista de toda la nación.

Rita Balboa Cuesta

Tuxtla Gutiérrez, Chis; 10 de septiembre.- Los voceros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la Defensa del Voto en Chiapas ratificaron que su partido ha tomado una decisión política de la mayor trascendencia al ratificar que irá con “todo y hasta las últimas consecuencias” contra el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía por abusar del poder y apoyar e intervenir de forma descarada a favor del candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las pasada elecciones.

El senador de la República Carlos Jiménez Macías y el ex secretario del Consejo Político Nacional tricolor, David Penchyna, voceros de la dirigencia nacional para la Defensa del Voto en Chiapas, subrayaron la importancia que tiene que el CEN priísta haya decidido demandar al mandatario chiapaneco por violentar el marco jurídico al apoyar a un candidato en los comicios estatales del 20 de agosto.

“En materia penal es sin duda alguna el mayor de los retos que Pablo Salazar tendrá que enfrentar, porque tenemos los elementos para proceder en ese camino. Yo creo que el PRI, dentro de todas las decisiones que tomó, la fundamental es que con todo y hasta las últimas consecuencias contra Pablo Salazar”, señaló el senador Jiménez Macías.

“Vivir un Estado de Derecho ausente en la pasada jornada electoral, entonces lo inédito de escalar un asunto hasta allá, es el grado en el que metió la mano el gobernador en el proceso, lo inédito es como en un proceso electoral, confluyen tantas causales que atrofiaron un proceso electoral y violentaron un Estado de Derecho por eso hay que llegar hasta las ultimas consecuencias dentro de las instituciones, y por eso yo reiteraría que no daríamos este paso, si no tuviéramos el valor probatorio suficiente para poder proceder de esta manera, somos un partido que le ha apostado al marco institucional, y simplemente decimos nuestra verdad basándonos en la pruebas que tenemos”, subrayó por su parte David Penchyna.

Para el PRI no existen dudas de que Salazar Mendiguchía fue el principal impulsor y defensor del candidato del PRD, Juan José Sabines Gutiérrez, que “enmudece ante las circunstancias evidentes de su mal desempeño”.

Ex secretario del Consejo Político Nacional del PRI explicó que las afirmaciones que su partido hace público están basadas en el valor probatorio de los documentos y de los juicios que se han presentado.

“Nosotros le estamos apostando a las instituciones y estamos llegando a este grado de escalamiento de un problema grave en una elección que ocurrió en donde, en los diferentes rubros son 38 mil 822 votos contra poco más de 6 mil, que fue la diferencia de la elección, y estamos basándonos en poder llegar hasta la última instancia y por supuesto al juicio de procedencia en el momento oportuno procesal que así se señale, porque estamos seguros del valor probatorio que tenemos.

“Ni estamos apostándole al chantaje ni estamos apostándole a una presión de otra índole. Nosotros nos estamos basando en las instituciones y los procedimientos que conforme a Derecho tenemos documentados y tenemos la razón. Ese es un punto, creo, muy diferente de la lógica de acudir a la justicia electoral. No estamos afirmando genéricamente, tenemos el valor probatorio de todos y cada uno de nuestros dichos y apostándole a las instituciones iremos al ritmo procidemental que nos señala la propia ley para llegar hasta sus últimas consecuencias”, puntualizó Penchyna.


Recordó que existe un ejemplo que ilustra de manera extrema la ausencia del Estado de Derecho en el estado de Chiapas, en particular en la sesión del computo distrital en donde tenía que aplicarse el código 263 local que establece que el Instituto Estatal Electoral no puede dar la constancia si existen impugnaciones que pongan en riesgo el resultado.

En la presencia de los consejeros, dijo, nuestro representante Felipe Solís Acero presenta físicamente la entrega de los recursos con acuse de recibo en la mesa de la presidencia del Instituto y la niega en presencia pública, y no solo la niega, si no que en presencia del acuse físico con los sellos y firmas y le pregunta al secretario “¿ha recibido esto? Y le dice “No”,”pues aquí los tiene” ¿puede usted certificar esto?, le dice el secretario.

“Esto es el abuso evidente de la autoridad y esto es una muestra sintomática de todo el asunto de tropelías que se cometieron en este proceso electoral, nosotros no estamos pidiendo que se abran todas las casillas, estamos señalando estas 526 casillas, porque ahí tenemos evidencia clara de remoción de funcionarios, sustitución indebida de cambios de domicilios, de casillas sin representantes y sin votos para ninguno de los competidores, solo el de la casa, y todo esto que estamos pidiendo es tan sencillo de hacer”, precisó y dijo que si el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado contara con garantía y de actuación su decisión sería favorable a José Antonio Aguilar Bodegas.

Y reafirmó que los magisrados en Chiapas no gozan de la libertad y su integridad está amenazada por un gobernador “soberbio” que no da seguridad ni a los propios magistrados. “Ojalá se resuelva allá, pero si no llegará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde deberá resolverse con apego estricto y a la vista de toda la nación”, aseguró.

No hay comentarios.: