lunes, septiembre 11, 2006

Linea Sur

Para Marco Antonio
Besares Escobar, amigo
entre los amigos que ayer
cumplió años. Y para mi
cuñada Marcela Zavaleta,
que hoy hace lo propio.


José López Arévalo


ACLARAR PARADAS

“Si estos tres personajes —subcomandante Marcos, Cuauhtémoc Cárdenas y
Patricia Mercado— se hubieran sumado, si no se hubieran echado para atrás,
no habría la menor duda del triunfo de López Obrador, pero no lo hicieron por envidia”: Elena Poniatowska.

CHE GARUFAS…
Este miércoles 13 el centro botanero más culto de Chiapas, el Che Garufas —15 Oriente Norte, entre Avenida Central y 1ª Norte—, festejará su mayoría de edad: 18 años de soportar bolos de todas las clases sociales. Para ello su propietario,
Che Garufas echará la casa por la ventada. Promete. Ya sabes, sólo evítate de
asistir si sos gorrón marca concha de tortuga ninja. Voto por voto, chela por
chela… ¡Venceremos!

CONTRA LOS MALOS POETAS
Abundan, pululan. Configuran el gremio más ebrio de envidias de cuantos puedan haber en la familia humana. Animales algo parecidos al hombre por cuanto son seres parlantes con toda la fisonomía irritada de hablar por hablar, distan de él porque nunca trabajan ni conocen la angustia de pensar, de inventar, de esforzarse. Mascullan palabras o a veces hasta sólo ruidos, cual bebés que balbucean. Quienes los celebran son también malos poetas. Quememos todos los poemarios malos. ¿Cuáles? Sintámonos en la libertad de arrasar con toda aquella palabrería y verborragia horrorosa que no hace sino contaminar la atmósfera verbal. No se necesita ser crítico para saberlo, como no se necesita ser químico para distinguir el aire contaminado. Debemos derrumbar todos esos fortines de la mediocridad llamadas academias o facultades de literatura, esos criaderos de malos poetas de donde —y revísese la historia— jamás ha salido ni saldrá algo que valga la pena. A la mierda con toda esa terminología enfermiza, artificiosa, vanidosa. ¿No se han dado cuenta pendejotes? Nadie los escucha. No tienen público. Bobos infinitos… No más eventitos ni congresitos ni mariconadas literarias. Tampoco, señoras, turismo literario. O pretextos para acostarse con otros mediocres, con el pretexto de generar “poesía erótica”. A producir, a cultivar la tierra en que vegetan académicos y malos poetas. A sembrar
árboles a cambio de todo el papel malgastado. No arrasemos más con los bosques para publicar a estos idiotas. No inunden más internet: colapsará algún día, pajizos mentales que reniegan de la vida y del amor. Fuera de la República, ¡oh Platón! A organizar más bien la obra de los
buenos escritores. Callados.
☛ Sólo el silencio educa y forma.

A BORRAR HUELLAS
En lo que constituye una violación al derecho de acceso a la información, y en contra de su obligación constitucional de garantizar la certeza en los resultados electorales, el IFE rechazó la petición de Proceso para acceder a las boletas de la votación presidencial del 2 de julio, no obstante la vasta inconformidad ciudadana por su desempeño y el del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), destaca el Proceso 1558. Especialistas consultados
acerca de esta primera resolución sobre un paquete de tres solicitudes de información —a las cuales se sumaron organizaciones civiles, universidades, alrededor de 200 académicos y 15 mil lectores de Proceso— evaluaron en esos términos la determinación del IFE, y precisaron: “Esa decisión del IFE sienta un recedente en el sentido de que ningún ciudadano –sin importar su condición— podrá en México averiguar de primera mano cómo trabajaron sus autoridades
en el manejo de los votos, y cierra la puerta a los medios de comunicación que pretendían realizar investigaciones particulares al respecto –como W Radio y El Universal—, aunque estén en juego la legitimidad y el uso de enormes cantidades de recursos públicos.” En notificación enviada al semanario político más influyente de México el martes 5 de septiembre, el IFE no sólo desechó cualquier posibilidad de realizar un recuento ciudadano de los sufragios.
También advirtieron que, al término del proceso electoral –el TEPJF estaba por concluir la calificación de los comicios—, los votos serían destruidos. Esta inédita resolución del IFE, sin precedentes desde que, hace tres años, entró en vigor la Ley Federal de Transparencia, fue calificada por expertos, académicos, investigadores y exconsejeros electorales como violatoria del propio Reglamento de Transparencia del IFE. Y, por los términos en que fue redactada, le atribuyeron interpretaciones “contradictorias”, “metajurídicas”, “metafísicas” y hasta “esotéricas”, dice el reportaje que aparece este domingo en la edición 1558 de Proceso.

16 DE SEPTIEMBRE
Andrés Manuel López Obrador anunció levantará el plantón en el DF el 16 de septiembre, en la madrugada, para permitir el desfile del ejército. El 15 de septiembre desde las 3 de la tarde habrá verbena popular y el grito de Independencia lo encabezará él en la plancha del Zócalo por la noche. El 16 se permitirá el ejército mexicano lleve a cabo el desfile y por la tarde, a las 3, será la
Convención Nacional Democrática. La otra República está por dar a luz. Parirá, se espera, un gobierno alternativo. Del pueblo, para el pueblo, por el pueblo.

☛ Vámonos recio.
Línea Sur
José López Arévalo
Denuncias, quejas y
opiniones al teléfono
(01 961) 61 6 83 05
Móvil (044) 961 57 926 94
Correo electrónico
estesur@hotmail.com
www.estesur.com
Belleza fuera de serie © Este Sur

No hay comentarios.: