Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Complicación electoral
El resultado electoral hasta ayer conocido, apenas daba poco más de dos milésimas porcentuales de ventaja de uno sobre el otro; nada, o casi nada. Un empate inesperado que no deja de tener sus puntos de análisis y que por lo mismo, levantó conjeturas respecto al fondo de ese inédito final de una campaña ausente de propuestas pero cargado de insultos, acusaciones y actos fuera de la ley que pasaron inadvertidos por las autoridades electorales, cuyo cinismo está más allá del objetivo principal para el que fueron creadas sendas instituciones aparentemente democráticas. Por eso llama la atención el hecho que los actos ilegales largamente amenazados con la aplicación de la ley, quedaran finalmente en la absoluta impunidad, como si cada uno de éstos fueran la parte esencial de una campaña o como si hubiera habido la propuesta superior de tolerarlos para coronar ese “empate técnico” con una determinación fuera del proceso electoral en sí.
Y si eso ya era notoriamente sospechoso, la complicación legal de las elecciones se da cuando de ambas partes se reportan detenciones de camiones con artefactos para coaccionar el voto y se detiene a los presuntos responsables, entre éstos a un dirigente magisterial, sin que las autoridades reparen en el hecho que otros dirigentes de ese gremio, hayan sido públicamente acusados de desviar todo tipo de recursos para la campaña del adversario. Otro hecho relevante es que el Gobierno del Estado y algunos delegados federales, hayan sido señalados –en el caso de los delegados del Gobierno Federal, algunos fueron cesados al comprobarse los ilícitos en que incurrieron– de alimentar la llamada “elección de estado” y ante tal acusación, guardaron silencio o en el peor de los casos, lo admitieron como si tal cosa o como si la supremacía gubernamental sobre las instituciones y los recursos públicos, les otorgara licencia para hacer lo que en gana les hubiese venido.
Esas, sin duda, son las bases para la complicación innecesaria de una elección que ayer tarde, mantenía a los dos candidatos en una lucha por la superioridad numérica en los resultados, en una lucha en la que José Antonio Aguilar Bodegas y Juan Sabines Guerrero, se proclamaban vencedores por estrechos márgenes ante la mirada pervertida de la autoridad electoral que no atinaba a dar por terminado el conteo de votos, a pesar del argumento que las urnas faltantes, eran de la capital del estado y algunos municipios cercanos, lo cual suena ilógico, pues si ya estaba el recuento de las comunidades más lejanas e inaccesibles, no parecía normal la explicación que entre dientes dieron. Aquí debe quedar clara una cosa: independientemente de la campaña de desprestigio sobre la que cimentaron la labor de proselitismo los dos principales candidatos e independientemente de las pasiones políticas, ambos parecen haber caído en la trampa de los órganos electorales, en esa misma trampa en que también se encuentra el principal instigador de la complicación electoral que se está viviendo en la entidad.
¿Gobernador interino?
Líneas arriba señalamos el hecho que el IEE retrasara los resultados en casillas relativamente cercanas. La primer impresión es que la intención era –o es– que los resultados finales no favorecieran al pabliato; la segunda, que se esperaba el resultado de alguna turbia y mal escondida negociación que tiene qué ver con la alocada hipótesis de anular las elecciones para alcanzar la imposición de un gobernador interino que convoque a nuevas elecciones. En esa rara e improbable pero posible tesis, desde el domingo por la noche surgieron rumores que alimentaron la incertidumbre. Una fuente cercana al CEN del PRI, vertió la versión sobre una hipotética negociación de alto nivel en el que ya se barajaban dos nombres para llevar a cabo ese –para Chiapas– nada extraño procedimiento del interinato: Sami David y Paco Rojas.
De hecho, una de las hipótesis de fondo que se venía manejando ante la intromisión del gobierno doméstico en el proceso electoral, era que el régimen en turno buscaba esa posibilidad, sólo que el posible interinato recaería en Rubén Velásquez, quien alcanzó (sólo en México pasa eso) un escaño senatorial tras haber sido derrotado en las urnas. De confirmarse cualquiera de las dos hipótesis se habrá de confirmar entonces que en realidad, Juan Sabines nunca fue el candidato oficial, sino solamente el instrumento del pabliato para lograr una jugada política inaceptable, puesto que hubo una elección y de ésta se deriva un resultado que habrá de posesionar a un gobernador surgido del deseo popular. Ante ello, tanto Sabines Guerrero como Aguilar Bodegas, deberán analizar cuidadosamente cada uno de los pasos que en derecho les corresponda dar, no vaya a ser que al final, los dos o cualquiera de los dos, estén dando elementos para una acción de esa naturaleza.
Ya hubo una elección; sucia y perversa si se quiere. Una elección de estado, sí, pero con un resultado que habrá de impugnarse o respetarse, dentro de los márgenes legales correspondientes, no vaya a ser que por oro les den hojalata. Y de paso, se lleven a todo el estado. Porque elementos para llegar a concretar una simple e improbable hipótesis los hay de sobra, pero que éstos no sirvan para alimentar un deseo personal. Y sobre todo, que no desquicien al pueblo como lo está haciendo el loquito del PRD que ya se ganó el repudio nacional por sus detestables actos contra la sociedad.
Tarjetero
*** ¿Quién es el encargado financiero de cierta casa de campaña que recibió toneladas de dinero y que a última hora se negó a pagar adeudos y compromisos bajo el escandaloso y vergonzante argumento que estaba haciendo “su vaquita” una vez que vio perdido a su candidato? El sujeto en cuestión, también se apoderó de las arcas del partido al que él no pertenece y agarró pleito con funcionarios y dirigentes de esa institución. Ya le ampliaremos al respecto. *** “Voy a gobernar para todos, sin odios ni rencores; quiero ser un gobernante de cara al pueblo”, me dijo la noche del domingo Juan Sabines, en una breve charla telefónica. *** Luego nos leemos.
www.columnasur.org/ksheratto.htm
ksheratto@hotmail.com
ksheratto@yahoo.com
martes, agosto 22, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario