EN CONCRETO
PVEM: firme cohesión interna.
Víctor M. Cruz Roquevmcruzroque@hotmail.com
La diputada Flor Coello Trejo no es el PVEM, eso nos queda claro.El nulo peso político específico que posee y su escasa representatividad partidista, también lo tenemos clarísimo.Los intereses personales que la impulsan y motivan a caminar en sentido contrario a como lo hace la dirigencia pevemista, también es muy evidente.Entonces: ¿Para que preocuparse por su prestancia y facilidad para dejarse manipular, si al fin y al cabo lo que significa literalmente hablando, es una notita sin sustancia periodística ni noticiosa.Al interior del PVEM y el liderazgo de Manuel Velasco Coello las cosas están firmes y nada ocurre que pueda poner en riesgo el amplio trabajo político desarrollado y que culminó con el triunfo el pasado 2 de julio.Para obtener ese resultado satisfactorio, Velasco Coello se apoyó en un ejército de ciudadanos que creyeron en sus propuestas precisamente por viables y congruentes, pero sobre todo en colaboradores como el diputado Eduardo Zenteno, cuya lealtad es indiscutible ni se ha movido un ápice a pesar de lo que se dice de el, cuestión, que por supuesto, le tiene sin cuidado a Manuel Velasco.En este partido, como sucede en todos, hay diversidad de opiniones y propuestas, y ello de ninguna manera significan rupturas o divisionismos. Una prueba fehaciente de la madurez y tolerancia de la dirigencia estatal, es el hecho de que a la diputada Flor Coello no se le ha impedido que diga lo que su escaso entendimiento le dicte.Por su parte, el Senador electo prepara su agenda de trabajo ya como integrante de la Cámara Alta, sin descuidar sus actividades partidistas entre las que destaca la realización de nuevos recorridos para agradecer a la militancia del PRI-PVEM por el apoyo otorgado en las urnas y para fortalecer la campaña del candidato a la gubernatura por esa fórmula, José Antonio Aguilar Bodegas.Intentar “descarrilar” la cohesión interna que en el PVEM prevalece con señalamientos falaces es una practica de quienes con el amarre de najavas creen que lograran fracturar la relación institucional que existe entre los dos principales líderes de los verde-ecologistas en la entidad.Entre Manuel Velasco y Eduardo Zenteno hay una relación respetuosa y sobre todo institucional basada en el compañerismo y la correlación del trabajo partidista.La cizaña es mala consejera y mas temprano que tarde termina por contaminar a quien la destila. APUNTES.Con la designación de Santiago Creel Miranda como Coordinador de la bancada senatorial del PAN, se impone la línea del Presidente del CEN de ese Instituto Político Manuel Espino, y a la vez que Felipe Calderón Hinojosa, que impulsó para esa misma posición a Alejandro Zapata Perogordo, sufre su primer derrota política.Respecto a la Cámara de Diputados, el que cordinará la fracción del blanquiazul es Héctor Larios, hombre cercano a Creel y al jefe del Ejecutivo Federal.Las diferencias entre Calderón y Espino son ampliamente conocidas y trasciende que el dirigente partidista tiene el respaldo de Vicente Fox y entre ambos intentan maniatar a Calderón imponiéndole las principales líneas de acción tanto en ambas cámaras del Congreso de la Unión como en lo que se prevé sea su gabinete, claro, si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo declara Presidente electo.El Senado de la república tiene una composición numérica de 128 escaños, y aún cuando el TEPJF todavía va a resolver algunas impugnaciones, la distribución por partidos es la siguiente: El Partido Acción Nacional contará con 52 escaños; el Partido de la Revolución Democrática tendrá 32; el Revolucionario Institucional 35; el Verde Ecologista de México 4, el Partido del Trabajo 2, Convergencia obtuvo 2, y Nueva Alianza uno.De esta forma, el PAN se convierte en la primer mayoría y aún cuando su fuerza política y parlamentaria por si misma no puede tomar decisiones, se espera que en esta ocasión y intereses mutuos camine junto con el PRI y el PVEM.Debido a que el TRIFE aún se encuentra analizando varios expedientes que contienen impugnaciones en 93 distritos, todavía no se tiene una cifra exacta sobre el número de curules con que contará este partido, pero se estima que serán mas de 200 de los 500 escaños existentes. 300 uninominales y 200 de representación proporcional. Calderón: las cuentas alegres. La crispación política y social que prevalece en el país, producto de la determinación del TRIFE de realizar solamente un recuento parcial de los votos emitidos el pasado 2 de julio, necesariamente cae sobre las espaldas de Felipe Calderón Hinojosa quien ya hace cuentas alegres y dedica su tiempo a intentar bajar la presión que está ejerciendo la Coalición por el Bien de Todos mediante declaraciones triunfalistas.De acuerdo a algunos analistas, el grupo duro que gobierna al país está dispuesto llevar las cosas hasta sus últimas consecuencias, esto es, al uso de la fuerza para someter las protestas post-electorales.Esta posibilidad ha sido considerada por los dirigentes nacionales de los tres partidos que apoyan a López Obrador, por lo que ya han iniciado estrategias de prevención utilizando sus recursos políticos y nexos internacionales.Se da como un hecho la imposición de Felipe Calderón Hinojosa por lo que no se descarta que el país entre en un desasosiego social que podría tardar años, incluso todo el sexenio marcado por la ilegitimidad.El “marcaje” personal que impondrá la Coalición por el Bien de Todos a Vicente Fox, será extendida a Calderón Hinojosa, por lo que espera que el verdadero vía crucis inicie para el fraudulento “presidente electo”. Ernesto Villanuevadictará conferencia en la UNACH. ***El articulista de El Universal y la revista Proceso, Ernesto Villanueva, disertará una Conferencia Magistral el próximo juéves en la Facultad de Humanidades de la UNACH. El también investigador y catedrático de la UNAM, participará aquí en el marco del Foro Democracia, Medios y Elecciones que organiza el Centro de Estudios de la Frontera SurTambién participaran la Dra. Juliana Matus, los maestros Hugo Villar, Patricia Ledesma, Víctor Carrillo Caloca y Sarelyy Martínez Mendoza.Cabe destacar que el Sistema Nacional de Investigadores reconoce la solvencia profesional del Dr. Villanueva, quien además es autor de diversos libros especialmente sobre derecho a la información y oteros relacionados con la tarea informativa en México y el extranjero.***Dice la sabiduría popular que “piensa mal y acertarás”. Y a quien esto escribe no le queda otra cosa que pensar mal respecto al IEE. Resulta que en el proceso de selección de ciudadanos para fungir como funcionarios de casillas el próximo 20 de agosto, el nombre de este tecleador fue seleccionado como Secretario de la Casilla que se ubicará en el Parque Central, y así se nos comunicó.Luego de las visitas domiciliarias de un funcionario del IEE y después de recibir la capacitación correspondiente, al momento e que el sujeto se enteró de que nos dedicamos al periodismo, simple y sencillamente se nos hizo a un lado y se nos sustituyó.¿Es acaso un delito ser periodista y colaborar, como en este caso, en los comicios del 20 de agosto?.¿Cuál es o fue el temor?No cabe duda: Piensa mal y acertarás.Es todo, gracias.
martes, agosto 08, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario