¡Defendamos al PRI!
Fuerza Democrática
El Presidente del CEN del PRI, Lic. Mariano Palacios Alcocer, ha convocado para este viernes 18 de agosto al CPN, a una reunión para “diseñar un modelo de partido con visión de futuro y definir a la dirigencia hasta la próxima Asamblea Nacional…” más que un ejercicio de levantar la mano, invita a que se vean los perfiles deseables y se encuentren los mejores métodos para elegir una dirigencia que unifique y que evite confrontaciones internas y fisuras innecesarias.
Ante esta convocatoria, Fuerza Democrática ratifica los planteamientos hechos en la ciudad de Villahermosa y pone a la consideración del priismo nacional lo siguiente:
Las elecciones del 2 de julio arrojaron lecciones que los priistas no podemos ignorar. El mandato de la ciudadanía fue inequívoco. No más de lo mismo ni componendas a trasmano. Nunca más imposiciones ni simulaciones. Combatir todo vestigio de intolerancia y gatopardismo es premisa ineludible para generar confianza. Por ello, hacemos un llamado a todos los grupos y corrientes dentro del partido a actuar con generosidad y altura de miras. Es el tiempo de abrir espacios a las nuevas generaciones y demostrar en los hechos que estamos dispuestos a elevar la mirada y aportar la cuota de sacrificio que supone la transformación del partido.
Lo que hoy hagamos o dejemos de hacer será vital para nuestro destino como organización política. Identificar nuestras fallas y aceptar nuestros errores, de cara a la nación, es iniciar ya el camino de la enmienda. Urge pasar al debate de las ideas, con ánimo conciliador y compromiso firme con la democracia y la modernización partidista.
Fuerza Democrática invita al priismo nacional a un ejercicio honesto de reflexión sin concesiones. Por elemental congruencia democrática y cálculo racional, la nueva etapa del partido no puede reducirse a la lucha de facciones por alcanzar liderazgos y posiciones, tampoco a restaurar viejos usos que afanosamente buscamos hoy erradicar. Ya no podemos aceptar que nuestra rica tradición partidista sustentada en estructuras reales, organizaciones, sectores y ciudadanos comprometidos con el cambio, se reduzcan al papel de protagonistas pasivos de una transición que es responsabilidad de todos asumir.
A la luz de los vertiginosos acontecimientos nacionales y dadas las circunstancias excepcionales que enfrenta la nación, es menester discutir sobre la permanencia del presidente y la secretaria general del partido hasta el mes de marzo, pero también es circunstancia propicia para una renovación a fondo de los demás integrantes del CEN, con la participación de todas las fuerzas políticas representativas. La tarea inmediata del nuevo Comité Ejecutivo Nacional será generar las condiciones de competencia para convocar a una consulta a las bases, para elegir a una dirigencia por un periodo de cuatro años, capaz de innovar, retomar lo mejor del pasado y conciliar los intereses en pugna y las expectativas de inclusión de las diferentes corrientes políticas que operan en nuestra organización. Un procedimiento así atajaría cualquier sospecha de “agandalle” inmoral del partido por fuerzas refractarias al cambio democrático.
Pensamos que no hay otra vía para superar el déficit de legitimidad y la menguada credibilidad en las estructuras partidistas. El partido no puede ser más patrimonio de nadie. Ningún grupo o facción puede apropiárselo. La sobreestimación sin límite y la vieja tendencia a generar fantasías sobre nosotros mismos, tendrían consecuencias funestas en los afanes de cambio y modernización. No hay más camino que convertir las decisiones en derecho inalienable de la gente.
Fuerza Democrática presenta las siguientes propuestas a los priistas de México:
1) Renovar democráticamente el CEN del partido, con excepción del presidente y la secretaria general y con la participación de todas las corrientes partidistas representativas.
2) La tarea principal del nuevo Cité Ejecutivo Nacional será la de preparar las condiciones que permitan establecer las bases, normas y procedimientos para la elección abierta de la nueva dirigencia. La equidad y transparencia serán requisitos indispensables.
3) El eje central de la refundación del partido habrá de darse a partir de las fortalezas y propuestas regionales. Los comités estatales, municipales y seccionales serán el centro político fundamental del partido. La fuerza ciudadana su eje decisorio.
4) Construir un movimiento nacional para la transformación democrática del partido y formular programas y estrategias que respondan a la voluntad de cambio democrático.
5) Integrar democráticamente el órgano responsable de los procesos internos que garantice credibilidad y la indispensable imparcialidad que de certeza a las consultas internas.
6) Quien resulte democráticamente electo concluirá su periodo estatutario y no podrá aspirar a la candidatura presidencial en el periodo inmediato posterior.
7) Actualizar y revisar a fondo nuestros documentos básicos: Declaración de Principios, Programa de acción y Estatutos. La Fundación Colosio podría encargarse de esta importante tarea así como la conceptualización del proyecto de país que exigen las nuevas circunstancias nacionales e internacionales
8) Los Comités Directivos Estatales serán los responsables de elaborar sus Programas de Acción y las convocatorias electivas en todos los niveles. Cada entidad federativa responderá a sus propias realidades, al amparo de una dirección ideológica común.
9) Promover alianzas estratégicas con otras fuerzas políticas, basadas en compromisos específicos que permitan apuntalar cambios de alta prioridad regional y nacional. El partido habrá de elegir democráticamente a sus candidatos para que estas alianzas no se conviertan en instrumentos violatorios de nuestra vida interna
10) Sumar la voluntad de todos los que participan en este legítimo reclamo de transformación democrática. Los Comités Directivos Estatales y municipales, organizaciones y ciudadanía en general, determinarán en cada región los canales y formas de expresión que consideren pertinentes.
La agenda la definiremos todos. Un rediseño institucional que nos proyecte como un PRI renovado y moderno, adaptado a las nuevas exigencias sociales. Son los tiempos. Hay que aprovecharlos.
Roberto Albores Guillén
Jorge Constantino Kanter
Presidente y Secretario de Fuerza Democrática
sábado, agosto 19, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario