lunes, marzo 29, 2010

Raúl Ortega es premiado

Amalia Avendaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 29 de marzo.- Por la serie “Bailarinas”, el fotógrafo Raúl Ortega, obtuvo el gran premio del Festival Internacional de Documentales “Santiago Alvarez In Memoriam”, celebrado en Santiago de Cuba.

El trabajo del artista radicado en Chiapas fue considerado por el jurado para obtener el galardon por contener “una fuerte unidad temática, manejo en su originalidad, calidad estética y buen uso de la técnica fotográfica, con un lenguaje visual directo y testimonial”.

El fotografo Jesús L. Hernández de Chiapas obtuvo la primera mención por la serie “Culturas Jóvenes en Chiapas-Tribus urbanas” seleccionada de entre los 37 finalistas de las 114 propuestas del festival de artistas de Argentina, Cuba, Estados Unidos, Italia, Nicaragua, México y Portugal.

El jurado, que estuvo integrado por los fotógrafos Ana Luisa Padilla (España), como presidenta; Paloma García (Argentina) y Rufino del Valle , crítico y especialista de la Fototeca de Cuba.

A lo largo de los últimos once años, Santiago de Cuba ha sido sede del Festival Internacional de Documentales “Santiago Álvarez in Memoriam”, que este año estuvo dedicado a Brasil, en el que se dan cita realizadores y fotógrafos, convocados por la Oficina Santiago Álvarez del ICAIC, bajo la presidencia de Lázara Herrera.

La productor y periodista mexicana Nancy Ventural explicó que “desde hace poco más de diez años el documental inició una etapa de resurgimiento debido, al parecer, al interés de las nuevas generaciones por acercarse a esta forma cinematográfica; de las escuelas de cine por revivirlo y el aparente deseo de una industria del cine y del audiovisual de apoyar a este género con su ingreso a la exhibición comercial”.

Raúl Ortega, tiene una larga trayectoria como fotoperiodista y documentalista de la fotografía, su mirada se ha dirigido, desde siempre, al retrato de la realidad social, dentro y fuera de México. Por ello, sus libros son resultado de un compromiso solidario los mismo con los locos (Pabellón Cero, 1994), los pobladores originarios (De fiesta, 2003) y las celebraciones populares (Cartagena, semana de pasión, 2006), que con el levantamiento del EZLN, en Chiapas, que fotógrafió con pasión periodística y fortuna artística.

No hay comentarios.: