sábado, marzo 27, 2010

Aclaración a la Asamblea de Ejidatarios de Mitzitón

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 24 de marzo de 2010

El pasado día 23 de marzo se difundió a través de un diario de circulación nacional y de las listas de correos electrónicos de adherentes a la otra campaña, un pronunciamiento firmado por el “pueblo organizado de Mitziton”. El mismo respondía a la invitación que este CDH de la Facultad de Derecho hiciera para establecer una mesa amplia de diálogo sobre el conflicto en esa comunidad. Aunque el pronunciamiento fue insultante, lo asumimos como el riesgo que implica defender los derechos humanos desde posiciones objetivas y neutrales. Sobre el pronunciamiento de los ejidatarios precisamos:

1. Lamentamos que una invitación de buena fe se entendiera por la asamblea de ejidatarios como parte de esfuerzos gubernamentales para obligarlos a sentarse a dialogar. La invitación fue respetuosa de los derechos de la comunidad indígena, y por ello no se les invitó a dialogar con el gobierno, sino con los grupos religiosos no católicos con quienes tienen diferencias.

2. El CDH de la Facultad de Derecho surge para contribuir a la observancia de los derechos para todos y a la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos en todos los espacios. Para conseguir esos objetivos trabaja desde una perspectiva profesional y propositiva. Por ello, y dado el nivel de conflictividad en la comunidad, nos pareció razonable y urgente que se busquen alternativas de solución dialogadas en la comunidad para asegurar la observancia de los derechos de todos sus habitantes.

3. Dado el desinterés de la asamblea de ejidatarios de Mitzitón por dialogar, y el malentendido que se ha generado, a partir de la propuesta, el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho retira la invitación formulada para la instauración de la mesa de diálogo, y presenta a la comunidad de Mitziton una disculpa por los inconvenientes que nuestra intervención de buena fe les haya generado.

4. No obstante lo anterior, reiteramos nuestra convicción de que solo el diálogo y la negociación respetuosa puede devolver a la comunidad la tranquilidad. Continuar con las confrontaciones solo aumentará los saldos de heridos y muertos de una u otra filiación política o religiosa.

Atentamente

Miguel Angel de los Santos C.
Coordinador del CDH de la Facultad de Derecho.
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE DERECHO-UNACH

No hay comentarios.: