
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 30 de noviembre. El obispo Felipe Arizmendi Esquivel, pidió al Gobierno Federal y a los legisladores federales cambiar las leyes para que las asociaciones religiosas de este país puedan ser propietarias de medios de comunicación.
Al referirse a las manifestaciones realizadas por grupos de evangélicos por los operativos de la Agencia Federal de Investigación, cuyos agentes han asegurado equipos de estaciones religiosas en Chiapas, dijo que desde hace tiempo ha estado pidiendo a la Secretaría de Gobernación y a la Cámara de Diputados “que den los pasos pertinentes para que la libertad religiosa sea un hecho más real en México”.
“Los hermanos protestantes tienen razón en exigir esta libertad religiosa por la cual nosotros mismos como católicos estamos abogando”, declaró el obispo Arizmendi, tras señalar que “la libertad religiosa no es sólo lo que dice el Artículo 24 Constitucional…, no basta, la libertad religiosa implica también la libertad de expresión, que en este momento está bastante limitada en las leyes”.
Arizmendi indicó que con el actual marco legal “todos se exponen a que se realicen estos operativos”, ya que la ley no permite la existencia de estas emisoras…”, pero al mismo tiempo el obispo mencionó que “las autoridades tienen que respetar el derecho que todos tenemos a la libertad religiosa”.
“Son los marcos legales que estamos pidiendo que se elaboren, tenemos que ver que no caigamos en un libertinaje religioso porque esto también sería un exceso que se debe evitar y ahí está la sabiduría de elaborar buenas leyes, pero nosotros como diócesis estamos preparándonos para que en el momento que pueda haber algún permiso legal podamos ya tener otras cosas”, afirmó el obispo.
Felipe Arizmendi informó que “hay varios laicos católicos que están dispuestos ellos a poner un equipo (de radio, pero) nosotros no hemos querido porque no es legal en este momento, hay personas que nos han manifestado su disponibilidad para gastar dinero al servicio de la evangelización, no como un negocio, porque no hay que negociar con la religión, y eso también hay que evitarlo”.
Reconoció que las agrupaciones evangélicas “tienen que ver de bajarle al nivel de proselitismo que a veces nos atacan demasiado, nos ofenden demasiado y eso no es tampoco libertad religiosa, eso es exceso de libertad, y entonces ellos también tienen que aprender a evitar esta beligerancia verbal”.
Consideró que a pesar de que “la libertad religiosa es un derecho para todos los ciudadanos de cualquier confesión, sin embargo sí tenemos que ser respetuosos del marco legal, es decir, las leyes no permiten en este momento tener emisoras extralegales, llámeseles piratas o de otra naturaleza”.
Dijo que por ese motivo, la diócesis de San Cristóbal de Las Casas no ha hecho lo mismo, no es propietaria de ninguna emisora de radio, aunque aclaró que la ley en la materia vigente “sí autoriza que en distintas emisoras podamos emitir programas religiosos, como lo estamos haciendo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario