viernes, agosto 12, 2011

Ordenan a sacerdote

Amalia Avendaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 11 de agosto.- Este jueves fue ordenado sacerdote Bernabé Antonio Altamirano Díaz, en el municipio de Nicolás Ruiz, de donde es originario, por el obispo Felipe Arizmendí Esquivel, quién expresó su beneplácito por el aumento de las vocaciones sacerdotales nativas en las comunidades chiapanecas que se necesitan para lograr Iglesia autóctona, que indica el Sínodo Diocesano.

En la homilía de ordenación, el titular de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, dijo que el nuevo sacerdote, junto con Gelacio Eliseo León Cárdenas y Nery Jiménez Gómez, ahí presentes, son los tres primeros jóvenes de Nicolás Ruiz que han perseverado después de varios alumnos que han ido ingresando al Seminario diòcesano.

La ceremonia de ordenación de Bernabé Antonio y la institución en el servicio de lectores de sus dos compañeros a quienes les faltan varios años de estudio en el seminario, se decidiò realizar en Nicolás Ruiz “como un signo de cercanía con su familia y con su comunidad, aunque por su mismo proceso de formación que llevan en el Seminario no han pasado mucho tiempo aquí desarrollando su servicio pastoral”, informó Arizmendi.

Aún cuando diferentes grupos solicitaron que Bernabé se quedará como vicario en la parroquia de San Bartolomé en el municipio de Venustiano Carranza, “necesidades diocesanas reclaman su presencia en otra parte” por lo que será nombrado vicario en la parroquia de San Mateo, en Tila, “ donde llegan miles de peregrinos buscando el consuelo, la esperanza, la salud y el perdón de sus pecados”, explicó el obispo quien le pidio que ante las incoprensiones, persecución, pobreza y enfermedad no se suelte de la mano del Señor, recordando que “el Señor de Tila asume la suerte y el color del pueblo; en El pongamos nuestra propia suerte y el color de cada día!.

“Ellos –agregó- desean encontrar un sacerdote bondadoso, que les escuche y atienda con paciencia, que les comprenda en sus necesidades personales, que les brinde la reconciliación en la confesión, que les aliente en la fe. La parroquia también tiene miles de indígenas ch’oles, algunos en poblaciones muy distantes y sumamente pobres. Sé amable y cariñoso con ellos; conoce sus tradiciones y costumbres; respeta y valora su cultura”.

Al ahora sacerdote y a los 2 aspirantes aclaró que “no son ordenados propiamente para fortalecer la institución eclesial, sino para que la Iglesia sea más evangelizadora, más liberadora, más servidora. Nunca se encierren en sí mismos, en sus intereses personales, sino que estén siempre disponibles para servir, dondequiera que sean llamados o requeridos. Su obediencia, su celibato, su pobreza, vividos por amor en Cristo, les harán estar siempre libres para amar y servir a quien les necesite, libres para desgastar su vida para el bien del pueblo, libres para ir a donde se les destine”.


No hay comentarios.: