viernes, agosto 26, 2011

IMSS y Oportunidades-SEDESOL violentan derechos humanos de mujeres Ch´oles en Norte de Chiapas‏

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 25 de agosto de 2011.



IMSS-Oportunidades nuevamente violenta derechos de mujeres ch´oles de la comunidad de Nueva Esperanza, Tila al darles de baja injustificada del programa Oportunidades y negarse a brindar atención médica, ello como represalia por denunciar malos tratos, discrimación y organizarse.

Mujeres indígenas ch´oles simpatizantes y miembros de la organización Laklumal Ixim-Nuestro Pueblo de Maíz- solicitaron apoyo a monitores del Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, ya que señalan que la doctora Ana Elizabeth Mirafuentes Ramírez, médica encargada de la Unidad médica Rural de Nueva Esperanza continúa violentando sus derechos a la salud y ha dado de baja de manera arbitraria del programa Oportunidades a 14 mujeres indígenas ch´oles.



Las mujeres que han sido dadas de baja de manera arbitraria e injustificada por parte de la mencionada doctora, en contubernio con el Lic. Jesus Cigarroa Cigarroa, responsable del programa de Oportunidades con sede en Palenque, son: Audelina Gutiérrez López, Virginia Sánchez Martínez, Hermelinda Martínez Martínez, Josefina López Sánchez, Aurelia Sánchez Martínez, Margarita Jiménez Parcero, Manuela Martínez Pérez, Francisca Pérez Pérez, Lucía Parcero Gómez, Natividad Parcero Martínez, Auliadora Parcero Díaz, Magdalena Parcero Pérez, Francisca Gómez Torres, Francisca Pérez Pérez y Ofelia Sánchez Martínez.

El día 23 de agosto, el monitor de nuestro Comité de Derechos Humanos Silverio Sánchez Parcero acompañó a mujeres de la comunidad de Nueva Esperanza a las oficinas del IMSS en Ocosingo con el objetivo para darle seguimiento a la problemática que se ha desatado en la unidad médica rural del IMSS de dicha comunidad. Se reunieron con Martín Zenteno Hernández, responsable de áreas médicas; Inocencio Domínguéz Hernández, asesor médico auxiliar; Francisco Daniel Díaz Medina, supervisor comunitario; y Bernabé Gómez Morales, coordinador de la zona 32. Las mujeres denunciaron que la doctora Ana Elizabeth Mirafuentes Ramírez ha dado de baja injustificadamente a mujeres del programa oportunidades, así como se niega a atender a mujeres que presentan molestias por el uso del DIU, y brinda un trato indigno y discriminatorio. Por lo que exigen que sea inmediatamente destituida.





Estas autoridades del IMSS, les pidieron que presentaran una queja formal de las mujeres afectadas, por lo que hizo en ese momento firmándola las mujeres representantes de la comunidad, entre ellas María Díaz Álvarez y Gloria Jiménez Martínez, quienes presentan molestias por el uso del DIU-condición para que recibieran el programa Oportunidades-, una de ellas se acercó a la unidad rural del IMSS para pedir que se le retire el DIU, y la doctora Ana Elizabeth Mirafuentes Ramírez se negó a atenderla, negándole el derecho a la salud y su elemental derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

Denunciamos que las autoridades del IMSS de Ocosingo, a pesar de contar con antecedentes sobre la actuación de la doctora Mirafuentes Ramírez y de la nueva queja presentada por las mujeres se niegan a su destitución, y ahora arguyen que es imposible intervenir por la existencia de dos grupos en la comunidad, y que las mujeres que se quejan representan una minoría y que son solo gente que bloquea carreteras y son violentos. Manifestando además que sólo se coordinarán con el grupo del Partido Verde Ecologista de México cuyos miembros pertenecen a una de las escisiones actuales del grupo paramilitar Paz y Justicia, y manteniendo este nombre para identificarse. Asimismo estas autoridades empezaron a asumir una actitud amenazante hacia las mujeres y monitores de derechos humanos y les tomaron fotografías.

Con base de las violaciones de los derechos humanos a mujeres indígenas de la comunidad de Nueva Esperanza por autoridades del IMSS-Oportunidades, concretamente por la doctora Mirafuentes Ramírez, este Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa presentó una queja formal ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual fue admitida en la Cuarta Visitaduría mediante el expediente CNDH/2011/3228/Q, sito en la ciudad de México.

Informamos que el pasado 1 de agosto, el representante de nuestro Comité en San Cristóbal de Las Casas recibió una llamada de la lic. Rosa María Coraza Valdéz, Visitadora adjunta de la Cuarta Visitaduría, en donde señaló que autoridades del IMSS respondieron que iniciaron una investigación sobre la problemática en la comunidad de Nueva Esperanza y que manifestaban que ya no existía inconformidad alguna y que se había llegado a una conciliación, asimismo “que la gente que protestaba era de un grupo minoritario con intereses ajenos y que eran violentos”.

La citada visitadora de la CNDH en repetidas ocasiones realizó una defensa del IMSS y manifestaba que la queja no procedía ante la existencia de una conciliación en la comunidad realizada por el IMSS. Al presentarle nuevos elementos y señalarle que se
presentarían nuevas quejas en contra de la citada doctora y otras autoridades de Oportunidades, manifestó que se veía obligada por ley a levantar un acta circunstanciada y que se mantenía abierta la queja para que este Comité ejerza su derecho para aportar nuevas pruebas que demuestran las violaciones de derechos humanos cometidas en contra de mujeres indígenas de la comunidad de Nueva Esperanza, Tila.

Este Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa exige que el IMSS, SEDESOL y la CNDH intervengan para que se garantice el respeto de los derechos humanos de mujeres indígenas de la comunidad de Nueva Esperanza, así como que se sancione a las autoridades responsables de estas violaciones de los derechos humanos, principalmente de la doctora Ana Elizabeth Mirafuentes Ramírez.

¡POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE NUESTRO PUEBLO!

COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE BASE DE CHIAPAS DIGNA OCHOA Correo contacto: ddhh.chiapas@gmail.com
Twitter: @DDHH_Chiapas

No hay comentarios.: