![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTn-FNumIrrlSKohdQDi-n7xpDduIjgo3fm-v8g-H9dXBsTPszRhHkQtbifuc6YYURhIKRZkMPnoxjteRSqKY-B11R82g05LOG9p_0HEY3L75okiRGpS5CCHpqJtzfAnOaB0H2hw/s400/tuberculo.jpg)
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 24 de marzo.- En el día mundial de la lucha contra la tuberculosis que se celebra este jueves muchos países lamentan el repunte de la enfermedad incluso en países desarrollados de Europa.
En el mundo se presentan 8 millones de nuevos casos cada año y de estos 500 mil son resistentes a fármacos y 2 millones pierden la vida, aseguró la responsable del Programa de Tuberculosis de la Jurisdicción Sanitaria en San Cristóbal de la Secretaría de Salud Alied Bencomo.
La especialista dijo que se asocia el repunte de la tuberculosis al aumento de la migración, a la aparición de la pandemia del VIH SIDA y a las complicaciones en pacientes con diabetes que deterioran el sistema inmunológico, además del deterioro de las condiciones de vida en todo el mundo.
En entrevista consideró que debe “desmitificarse” la idea de que la tuberculosis ya no existe “porque es e es una enfermedad que ha reemergido no sólo en sectores relativamente acomodados que antes se pensaba no eran afectados, sino en otros grupos” y agregó que en México hay regiones afectadas en el sureste y en el norte, tanto en las más pobres como en las desarrolladas del país y se estima que son entre cinco mil y cinco mil 600 los casos por año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario