viernes, agosto 27, 2010

B’EJALTIK (Muchos Caminos)

F. Darinel

Dichosos los que sin yerro andan

el camino y caminan según la Ley

del Señor.

Dichosos los que observan sus

testimonios y lo buscan de todo co-

razón, que sin cometer injusticia

caminan por sus sendas.

Sal. 119 (118) ver 1-3

“MODERNIDAD”

LOS CAMINOS DE HOY

Urnas electrónicas

Ayer tuve la oportunidad de estar presente en la primera demostración de la urna electrónica, fui muy contento en compañía de “la jefecita” a ver este “invento de hombre blanco”, claro ahí nos dijeron que la urna casi, casi hasta nos puede decir los planes políticos de los candidatos, que si va tener lectura Braile, que si va a tener leyendas en diferentes lenguas indígenas, que dura encendida 12 horas, que somos el segundo país latinoamericano en usarlo, que su software te puede dar en frieguiza los resultados totales y por partido o candidato, que estará en red satelital y enviarán a una central os resultados, de donde inmediatamente enviarán los resultados a la red y esto dará punto final al programa de resultados preliminares, que ya Coahuila y Jalisco lo emplean, que si los brasileños empezaron en el año 2000 y los hindúes en el 2004 y que para los gringos y europeos esto es cuento viejo y que por fin en el 2012 en todo el país ya lo usaremos, pero solo para elegir senadores.



Lagunas

En fin que nos dieron a conocer las lindezas de esta máquina, pero jamás nos dijeron por qué solo se usará para elegir senadores… ¿será porque son pocos? o porque la elección de estos solo es un mero trámite y es casi inexistente, o porque los votos que obtienen en realidad son consecuencia de los que en realidad “se la rifan” en campañas, y eso de ser candidato a senador se da porque los partidos “designan”, o más bien “dedean” y en realidad no es más que un premiezote para quien le toque la fortuna de ser de los agraciados, aunque de legislación no sepan “ni maiz” como: Irma Serrano, “La Nena” Orantes o Manuel Velasco.

Esa platica y demostración, que por primera vez se hizo en el estado y le tocó a Comitán ser el agraciado, creo; y no porque no quieran los consejeros exponentes decirlo, nos quedó a deber mucho y no solo porque no nos hayan dicho cómo le van a hacer en el plano jurídico electoral, cómo se ha de regular cada uno de los pasos y/o problemas que pudieran surgir, que todavía no están contemplados, ni descritos en el COFIPE como ley, al y para hacer uso de esta urna y no creo que solo para elegir senadores abroguen normas del derecho electoral o reformen la ley, que creo seguirá casi igual hasta el 2012, y así la elección de senadores se convierta en una de esas famosas elecciones en donde han participado los niños, que solo son sondeos, pero que no los contempla la ley, menos que cuenten y que solo sirven para ejercitar a los niños para que años después voten.



Desconfianza

Sin embargo lo que más grave veo, y ya de entrada algunos de los asistentes lo dijeron, o al menos lo dejaron entrever, es la falta de confiabilidad en las instituciones que la inmensa mayoría del pueblo de México tiene, y con mayor desconfianza en el IFE, institución que fue acusada de un fraude electoral, cuando Luis Carlos Ugalde era el presidente consejero, mismo que entró en sustitución de José Woldenberg. Ugalde a quién acusan de ser el artífice del fraude electoral para que Calderón se alzara con la victoria por sobre de “El Peje”. Pero la falta de confianza hacia este instituto está incrementada, máxime cuando de este instituto se han ventilado las cantidades escandalosas de presupuesto que maneja, y los enormes y groseros sueldos que perciben los funcionarios por “organizar elecciones”, cuando en el resto del país hay millones de gente que no tiene nada que comer y que tan solo con un mes de sueldo de estos “disfuncionarios” podrían comer el resto de sus vidas, ya que comen cosas realmente jodidas y por lo jodidas baratas y porque no tienen para más. Además si teniendo de forma física y a la vista los votos, todavía así hay una gran cantidad de canijos fraudes y mapacherías, qué confianza se le podría tener a una máquina que ya no podrá demostrar dónde está nuestro voto, máquina susceptible de ser manipulada a distancia, aunque nos digan que éstas tienen un sello divino inviolable; qué confianza si lo electrónico es más fácil de manejar, y sino que Manuel Bartlett Díaz nos lo niegue, cuando en el 88 Salinas perdía y Cárdenas ganaba, y de repente que “se cae el sistema” y para cuando “se recupera” ya Salinas le había dado la vuelta a las tendencias y estas eran irreversibles; qué confianza si pueden llegar a ser como las bombas despachadoras de combustible, que se supone que por lo electrónicas se convertirían a prueba de fraudes y aun así la PROFECO, en sus pocas revisiones que realiza, ha descubierto que hay bombas que en lugar de despachar un litro, fueron arregladas para despachar 800 ml en lugar de 1000.



Lo malo los hombres

Pero bueno, las máquinas no son las canijas, lo canijo es la desconfianza que ya nadie nos la quita, si estando todo aparentemente a la vista en las elecciones que hemos vivido, aun así se han orquestado fraudes increíbles y exageradamente inteligentes, cómo estar seguros que nadie le estará metiendo mano a estas urnas electrónicas, cómo saber sino en la distancia y en la obscuridad de un cuarto súper equipado, un hacker profesional contratado se entromete al sistema y lo embaraza sin darse cuenta el electorado, pues es dable pensarlo ya que en algunas elecciones que hemos pasado hasta gente muerta ha votado, que no voten los que se abstuvieron de hacerlo y con algunos “truquillos” electrónicos los hagan a votar sin que ellos se enteren.

Hay que decirlo, el intento es sano y muy revolucionario, pero con todo lo que hemos pasado, y con todo lo que se ha visto, la desconfianza y la duda nadie nos la quita y creo es justa.



Es cuanto.



adriancitio@yahoo.com.mx



No hay comentarios.: