Amalia Avendaño
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 3 de junio.— El Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmó un convenio de cooperación con la Fundación Cultural “Mario Uvence”, cuyo propósito es investigación, divulgación y publicaciones del arte chiapaneco.
El director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Arturo Pascual Soto, explicó que con este convenio se dara inicio a un proyecto muy nutrido don actividades a corto, mediano y largo plazo, resaltando que debe quedar claro que la cultura “no es un gasto es una inversión para el espíritu, para el alma, que hace que los pueblos prosperen”.
“La cultura sólo se da en sociedades donde hay paz, armonía, esperanzas y proyectos de vida”, abundo al tiempo de reconocer que en Chiapas con el gobernador Juan Sabines se están dando estas condiciones “y bajo esa premisa es importante sumarnos, independientemente del lugar en donde trabajemos”.
Informó que después de Oaxaca en Chiapas se instala la segunda estación del Instituto de la UNAM que el dirige y estará en la sede de la Fundación “Mario Uvence”, en un atractivo complejo de servicios turísticos, atractivos naturales y una colección única de obras de arte.
El especialista abundo que se trata de abonar al desarrollo de proyectos editoriales sobre temas, rutas, portadas, conventos, arqueología e historia del arte, “ya que sin historia no existe el arte; eso hay que tenerlo muy claro y en ese sentido la visión de la historia del arte necesariamente genera su visión sobre economía antigua, política antigua, cultos y credos en la antigüedad”.
Consideró que este es el momento de traer a Chiapas estas discusiones “de carácter universal; hacerlas orbitar en términos de los monumentos patrimoniales muebles e inmuebles que tiene este estado”.
Mario Uvence, presidente de la fundación manifestó que con el convenio se abona a que San Cristóbal de las Casas siga siendo “la ciudad más mágica entre los pueblos mágicos” e informó que Isabel Aguilera, la esposa del gobernador ha expresado “un deseo y un interés muy particular de que la cultura y las culturas de Chiapas se difundan cada vez más y de mejor manera”.
“Los chiapanecos nos jactamos de ser un extraordinario terruño donde históricamente se dan cita innumerables manifestaciones del arte. Pocos estados del país hay con una riqueza cultural tan extraordinaria como en Chiapas, no sólo en sus orígenes y culturas prehispánicas sino en su azarosa vida virreinal, en la época decimonónica, en el pujante Chiapas de la modernidad y la época contemporánea” y en ese sentido el convenio con la UNAM “tiene la mayor de las relevancias”, afirmó el coleccionista y anticuario.
También destacó el patrimonio cultural chiapaneco como “tierra histórica de pintores, escritores, de grandes poetas, novelistas, extraordinarias artesanas y artesanos en toda la gama de estas partes que algunos equivocadamente llaman menores pero que son la expresión más pura y genuina de la riqueza cultural, de la visión del mundo de las etnias de Chiapas que son extraordinarias”.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 3 de junio.— El Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmó un convenio de cooperación con la Fundación Cultural “Mario Uvence”, cuyo propósito es investigación, divulgación y publicaciones del arte chiapaneco.
El director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Arturo Pascual Soto, explicó que con este convenio se dara inicio a un proyecto muy nutrido don actividades a corto, mediano y largo plazo, resaltando que debe quedar claro que la cultura “no es un gasto es una inversión para el espíritu, para el alma, que hace que los pueblos prosperen”.
“La cultura sólo se da en sociedades donde hay paz, armonía, esperanzas y proyectos de vida”, abundo al tiempo de reconocer que en Chiapas con el gobernador Juan Sabines se están dando estas condiciones “y bajo esa premisa es importante sumarnos, independientemente del lugar en donde trabajemos”.
Informó que después de Oaxaca en Chiapas se instala la segunda estación del Instituto de la UNAM que el dirige y estará en la sede de la Fundación “Mario Uvence”, en un atractivo complejo de servicios turísticos, atractivos naturales y una colección única de obras de arte.
El especialista abundo que se trata de abonar al desarrollo de proyectos editoriales sobre temas, rutas, portadas, conventos, arqueología e historia del arte, “ya que sin historia no existe el arte; eso hay que tenerlo muy claro y en ese sentido la visión de la historia del arte necesariamente genera su visión sobre economía antigua, política antigua, cultos y credos en la antigüedad”.
Consideró que este es el momento de traer a Chiapas estas discusiones “de carácter universal; hacerlas orbitar en términos de los monumentos patrimoniales muebles e inmuebles que tiene este estado”.
Mario Uvence, presidente de la fundación manifestó que con el convenio se abona a que San Cristóbal de las Casas siga siendo “la ciudad más mágica entre los pueblos mágicos” e informó que Isabel Aguilera, la esposa del gobernador ha expresado “un deseo y un interés muy particular de que la cultura y las culturas de Chiapas se difundan cada vez más y de mejor manera”.
“Los chiapanecos nos jactamos de ser un extraordinario terruño donde históricamente se dan cita innumerables manifestaciones del arte. Pocos estados del país hay con una riqueza cultural tan extraordinaria como en Chiapas, no sólo en sus orígenes y culturas prehispánicas sino en su azarosa vida virreinal, en la época decimonónica, en el pujante Chiapas de la modernidad y la época contemporánea” y en ese sentido el convenio con la UNAM “tiene la mayor de las relevancias”, afirmó el coleccionista y anticuario.
También destacó el patrimonio cultural chiapaneco como “tierra histórica de pintores, escritores, de grandes poetas, novelistas, extraordinarias artesanas y artesanos en toda la gama de estas partes que algunos equivocadamente llaman menores pero que son la expresión más pura y genuina de la riqueza cultural, de la visión del mundo de las etnias de Chiapas que son extraordinarias”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario