Las Margaritas, Chis; 15 de julio.- Habitantes de 50 comunidades de los municipios de Las Margaritas, La Trinitaria y La Independencia, pidieron a la Secretaría de Salud, dotar de médicos y medicinas a la clínica de Amparo Agua Tinta.
Ante la presencia de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número III, María del Carmen Herrera Torres, los representantes comunitarios presentaron un plan para dignificar a la clínica que atiende a cientos de indígenas y campesinos de la región Selva y Fronteriza de Chiapas.
Uno de los representantes dio lectura a un desplegado donde solicitan a Herrera Torres, que sea la portavoz ante el Secretario de Salud, para mejorar el Centro de Salud, que ha permanecido en el “abandono”.
En 1998, durante el gobierno interino de Roberto Albores Guillén, se construyó la clínica en Ampara Agua Tinta, pero la distancia, esta ha quedado rebasada, por la demanda de los habitantes de tres municipios.
Por lo tanto, los lugareños exigen la presencia de hasta cinco médicos en la clínica, con el fin de hacerle frente a las necesidades de salud de los habitantes del área cercana a la franja fronteriza con Guatemala.
Que cuente con el cuadro básico de medicinas para “un buen funcionamiento” del Centro de Salud.
“Somos personas que carecemos de recursos económicos (…) y recocemos que las consultas en ningún momento se nos ha negado, pero lo que nos preocupa es que nos dan receta sin medicinas”, dice el documento entregada a Herrera Torres.
Que el Centro de Salud cuente con una ambulancia, porque la que tiene, no reúne las condiciones para el traslado de personas hacia Comitán o La Trinitaria.
Desde el año 2008, los habitantes de las 50 comunidades entregaron un documento al gobernador Juan Sabines Guerrero, pero no han encontrado respuesta a su petición.
Que se le dote de una planta de energía eléctrica, porque a raíz de la constante suspensión de energía, “en muchas ocasiones se ha tenido que atender partos con la clínica a oscuras, apoyados los médicos con velas”.
También que la Casa Materna, que fue construida con ayuda del presidente de Las Margaritas, se le dote de equipo, material, muebles y aparatos para albergar a las mujeres que llegan de comunidades remotas.
La funcionaria prometió entregar la petición a las autoridades de la Secretaría de Salud, pero los pobladores pidieron que se abra una mesa de negociaciones para darle seguimiento a sus demandas.
Ante la presencia de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número III, María del Carmen Herrera Torres, los representantes comunitarios presentaron un plan para dignificar a la clínica que atiende a cientos de indígenas y campesinos de la región Selva y Fronteriza de Chiapas.
Uno de los representantes dio lectura a un desplegado donde solicitan a Herrera Torres, que sea la portavoz ante el Secretario de Salud, para mejorar el Centro de Salud, que ha permanecido en el “abandono”.
En 1998, durante el gobierno interino de Roberto Albores Guillén, se construyó la clínica en Ampara Agua Tinta, pero la distancia, esta ha quedado rebasada, por la demanda de los habitantes de tres municipios.
Por lo tanto, los lugareños exigen la presencia de hasta cinco médicos en la clínica, con el fin de hacerle frente a las necesidades de salud de los habitantes del área cercana a la franja fronteriza con Guatemala.
Que cuente con el cuadro básico de medicinas para “un buen funcionamiento” del Centro de Salud.
“Somos personas que carecemos de recursos económicos (…) y recocemos que las consultas en ningún momento se nos ha negado, pero lo que nos preocupa es que nos dan receta sin medicinas”, dice el documento entregada a Herrera Torres.
Que el Centro de Salud cuente con una ambulancia, porque la que tiene, no reúne las condiciones para el traslado de personas hacia Comitán o La Trinitaria.
Desde el año 2008, los habitantes de las 50 comunidades entregaron un documento al gobernador Juan Sabines Guerrero, pero no han encontrado respuesta a su petición.
Que se le dote de una planta de energía eléctrica, porque a raíz de la constante suspensión de energía, “en muchas ocasiones se ha tenido que atender partos con la clínica a oscuras, apoyados los médicos con velas”.
También que la Casa Materna, que fue construida con ayuda del presidente de Las Margaritas, se le dote de equipo, material, muebles y aparatos para albergar a las mujeres que llegan de comunidades remotas.
La funcionaria prometió entregar la petición a las autoridades de la Secretaría de Salud, pero los pobladores pidieron que se abra una mesa de negociaciones para darle seguimiento a sus demandas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario