martes, junio 08, 2010

Padres piden guarderías seguras

Ángeles Mariscal

Comitán, Chis; 7 de junio. Representantes de mujeres sindicalistas de distintas dependencias de los gobiernos estatal, federal y municipal en esta entidad, exigieron que las guarderías a las que llevan a sus hijos cuenten con medidas de prevención, seguridad y supervisoría, así como la actualización de las normas de operatividad.

Dijeron que desde que la tragedia de la guardería ABC la situación en estos centros siguen careciendo de condiciones óptimas para el bienestar y seguridad de los infantes.

Fulvia Patricia López Zuñiga, representante de las mujeres del Sindicato de Trabajadores del IMSS, explicó que en Chiapas, como en muchas partes del país, las guarderías siguen siendo lugares con muy poca calidad para dejar a los menores.

Indicó que es muy difícil para muchas madres dejar a sus hijos en esas guarderías, cuando están conscientes que no hay garantías de que estén al 100 por ciento protegidos.

Nereyda Saldaña Gallegos, del sindicato del DIF municipal de Tuxtla, exigió al gobierno en sus tres niveles que asuman su responsabilidad y no dejen de supervisar de forma permanente que las guarderías donde se quedan miles de niños en Chiapas y México, se cumplan con las reglas de seguridad.

La red de mujeres sindicalistas reclamaron al gobierno federal y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no quede impune la muerte de los 49 niños de la Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, y que no ocurra como en Oaxaca y Puebla, donde el castigo por violaciones a graves a los derechos humanos sean moneda de cambio entre grupos de poder político en México.

Mayda Gil, una médico de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) dijo que el Grupo de Mujeres Sindicalistas de Chiapas decidió unirse al reclamo unánime nacional de justicia para ese crimen “sobre todo que se dé un castigo ejemplar y se vuelva un caso irrepetible”.

“Si no hay justicia y de nueva cuenta se envuelve todo con el manto de la impunidad, como ha pasado en otros casos como Oaxaca yo Puebla, estaremos dando la señal para que violaciones graves a los derechos humanos por parte del Estado mexicano vuelvan a ocurrir en cualquier otra parte del país”, dijo Gil.

Martha Figueroa, del Grupo de Mujeres de San Cristóbal de Las Casas, mencionó que hasta ahora los órganos de impartición y procuración de justicia en México han regateado la aplicación de la justicia y pretenden dejar en la impunidad éste crimen.

Indicó que no se descarta que la aplicación de la justicia sea finalmente una moneda de cambio al más alto nivel de los grupos de poder político en México.

Exigió que la SCJN no sólo se quede un pronunciamiento como el caso de Oaxaca y Puebla, sino que realmente se aterrice y que se lleve a la cárcel a los responsables, y que si la justicia toca a los familiares de la esposa del presidente Felipe Calderón que se proceda conforme a derecho.




No hay comentarios.: