miércoles, junio 09, 2010

Buscan prevenir tragedias

Ángeles Mariscal

Organismos no gubernamentales de la Costa, Soconusco y Sierra Madre de Chiapas acordaron hoy Tapachula, integrar una red de alerta temprana para prevenir tragedias humanas en las miles de comunidades de esa región, por su parte, en esta capital se instaló el Comité para el Establecimiento de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia, principalmente por fenómenos meteorológicos.

En tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer la existencia de una onda tropical en el Mar Caribe, que ocasionará durante las próximas horas la existencia de lluvias de ligeras a moderadas, y temperaturas de 24 a 33 grados centígrados en el centro de la entidad. En tanto El diagnóstico de la Conagua establece que la onda tropical que de momento se ubica en El Salvador incrementó el potencial de lluvias en la zonas Soconusco, Sierra, Costa, Selva y Centro.

Se espera aún que en la actual temporada de lluvia 30 eventos admosféricos, entre tormentas tropicales y ciclones, afecten la entidad.

Por ello organismos no gubernamentales de la Costa, Soconusco y Sierra Madre de Chiapas acordaron hoy Tapachula, integrar una red de alerta temprana para prevenir tragedias humanas en las miles de comunidades de esa región.

En el marco del foro “Acciones Climáticas para el Desarrollo, organizaciones indígenas y campesinas, miembros de la Iglesia Católica e investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) dijeron que establecer la red de alerta temprana tiene como finalidad de prevenir daños a la población, principalmente la pérdida de vidas humanas.

Se dijeron preocupados de que las 15 tormentas tropicales que vendrán por el Atlántico y las 15 más por el Pacífico, son riesgos permanentes que podrían provocar deslaves, derrumbes o inundaciones en las zonas Costa, Sierra Madre y Soconusco de Chiapas.

El asesor de la Federación Indígena Ecológica de Chiapas (Fiech), Edgar Flores Miguel, puso énfasis e detectar con precisión todas aquellas regiones con un mayor grado de vulnerabilidad para evitar que sus pobladores sufran los estragos de las inundaciones o deslaves.

Flores Miguel, un activista de la región denunció que la tala inmoderada por parte saqueadores de madera así como el poco apoyo del gobierno estatal y federal para desplegar programas de reforestación y protección de las cuencas, ha propiciado que la zona Sierra, Costa y Soconusco, sean zonas de peligro latente.

A la par y en la capital del estado, reunidos dependencias del gobierno estatal y federal con empresas privadas proveedoras de servicios e insumos, acordaron articular un mecanismo que permita el restablecimiento de la economía durante y después del azote de desastres naturales.

Blanca Guarneros Marcué, directora del Servicio de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía (SE) encabezó hoy en Tuxtla la instalación del comité para el restablecimiento del abasto privado en situaciones de emergencia.

Empresarios del agua, abarroteros, transportistas, empresas farmaceúticas, empresas gaseras, empresas paraestatales y diversas oficinas de los tres niveles de gobierno, así como la PROFECO y la Secretaría de Gobernación, acordaron articular un mecanismo que permita el flujo de servicios y mercancías para poder mantener la demanda de poblaciones afectadas y no dañadas por desastres naturales.

En la reunión se habló de no encarecer productos básicos, de facilitar el tránsito de vehículos, de detectar zonas de paso para poder llegar pronto con los productos y servicios que se reclamen dentro y fuera de la zona de la tragedia.

El acto fue celebrado en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) donde los empresarios dijeron que serán conscientes de los efectos que sufran los damnificados en caso de que se registre algún desastre natural.



No hay comentarios.: