Amalia Avendaño
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 15 de abril.- Ayer jueves inició Seminario Regional sobre Gobiernos Locales y Pueblos Indígenas promovido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cuyo objetivo es “conocer compartir y sistematizar las lecciones aprendidas, avances, obstáculos y propuestas, acerca de las tendencias en América Latina, en este tema.
En el primero de los dos días del evento destacó que el tema de los gobiernos locales y los pueblos indígenas puede ser “paradójico” según demuestra un estudio preliminar de la Dirección de Políticas de Desarrollo del PNUD (BDP en sus siglas en inglés) sobre el caso de Chiapas.
En la entidad por un lado -en las últimas dos décadas- se han ido fortaleciendo los espacios locales, “no sólo con mayor poder político y competencias, sino también en términos de recibir y movilizar más recursos y tener más responsabilidades de servicios públicos” convirtiendose ese espacio local en “ un campo fértil para diseñar e implementar políticas públicas y estrategias de democratización y desarrollo”.
Pero por otro lado “el espacio local constituido constitucionalmente, puede generar limitaciones en lo que respecta a las formas tradicionales de gobierno indígena, ya que desarticula la organización y toma de decisiones originarias, debilita las instituciones propias (como la asamblea y el sistema de cargos) que en muchos lugares aun están vigentes”, establecieron los participantes.
El representante residente del PNUD, Magdy Martínez-Solimán, dijo que la democracia local “aún muestra obstáculos para su consolidación pues todavía no arraiga una cultura política participativa e incluyente”, por lo que consideró escencial que dichas democracias se vean fortalecidas “para que los ciudadanos y ciudadanas estén en posibilidad de cambiar su situación y convertirse en responsables sujetos políticos locales de su desarrollo”.
La reunión busca además de abrir espacios para analizar la dinámica de gobierno locales-pueblos indígenas, reflexionar sobre los avances y desafíos, tomando en cuenta que en la democracia local, se han impulsado procesos en donde hombres y mujeres, muchos históricamente excluidos y vulnerables, han podido participar, informó la oficina del PNUD responsable de comunicación.
Las comunidades indígenas suelen hacer efectivo su derecho a la participación, representación y toma de decisiones en los espacios local o sub-nacional principalmente y donde los líderes pueden ser electos para asumir cargos de poder y de toma decisiones. Los gobiernos locales son los más cercanos a sus ciudadanos.
Al buscar mejorar los mecanismos para fortalecer la relación entre gobierno y ciudadanía permite democratizar las decisiones públicas y puede contribuir a crear mejores condiciones para un desarrollo humano más equitativo, incluyente y sostenible.
Entre otros participan en el seminarioOtilia Lux de Coti, diputada y ex Ministra de Cultura y Deportes de Guatemala y representante permanente de Guatemala en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO; Guillermo Tapia, Director Ejecutivo de FLACMA; María Rosario Saravia de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia; Álvaro Pinto, Coordinador del Área de Practica de Gobernabilidad Democrática del PNUD.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 15 de abril.- Ayer jueves inició Seminario Regional sobre Gobiernos Locales y Pueblos Indígenas promovido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cuyo objetivo es “conocer compartir y sistematizar las lecciones aprendidas, avances, obstáculos y propuestas, acerca de las tendencias en América Latina, en este tema.
En el primero de los dos días del evento destacó que el tema de los gobiernos locales y los pueblos indígenas puede ser “paradójico” según demuestra un estudio preliminar de la Dirección de Políticas de Desarrollo del PNUD (BDP en sus siglas en inglés) sobre el caso de Chiapas.
En la entidad por un lado -en las últimas dos décadas- se han ido fortaleciendo los espacios locales, “no sólo con mayor poder político y competencias, sino también en términos de recibir y movilizar más recursos y tener más responsabilidades de servicios públicos” convirtiendose ese espacio local en “ un campo fértil para diseñar e implementar políticas públicas y estrategias de democratización y desarrollo”.
Pero por otro lado “el espacio local constituido constitucionalmente, puede generar limitaciones en lo que respecta a las formas tradicionales de gobierno indígena, ya que desarticula la organización y toma de decisiones originarias, debilita las instituciones propias (como la asamblea y el sistema de cargos) que en muchos lugares aun están vigentes”, establecieron los participantes.
El representante residente del PNUD, Magdy Martínez-Solimán, dijo que la democracia local “aún muestra obstáculos para su consolidación pues todavía no arraiga una cultura política participativa e incluyente”, por lo que consideró escencial que dichas democracias se vean fortalecidas “para que los ciudadanos y ciudadanas estén en posibilidad de cambiar su situación y convertirse en responsables sujetos políticos locales de su desarrollo”.
La reunión busca además de abrir espacios para analizar la dinámica de gobierno locales-pueblos indígenas, reflexionar sobre los avances y desafíos, tomando en cuenta que en la democracia local, se han impulsado procesos en donde hombres y mujeres, muchos históricamente excluidos y vulnerables, han podido participar, informó la oficina del PNUD responsable de comunicación.
Las comunidades indígenas suelen hacer efectivo su derecho a la participación, representación y toma de decisiones en los espacios local o sub-nacional principalmente y donde los líderes pueden ser electos para asumir cargos de poder y de toma decisiones. Los gobiernos locales son los más cercanos a sus ciudadanos.
Al buscar mejorar los mecanismos para fortalecer la relación entre gobierno y ciudadanía permite democratizar las decisiones públicas y puede contribuir a crear mejores condiciones para un desarrollo humano más equitativo, incluyente y sostenible.
Entre otros participan en el seminarioOtilia Lux de Coti, diputada y ex Ministra de Cultura y Deportes de Guatemala y representante permanente de Guatemala en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO; Guillermo Tapia, Director Ejecutivo de FLACMA; María Rosario Saravia de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia; Álvaro Pinto, Coordinador del Área de Practica de Gobernabilidad Democrática del PNUD.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario