lunes, enero 04, 2010

Se movilizarán campesinos e indígenas

Gabriela Coutiño

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 3 de enero.- Un plan de acción que contempla marchas caravanas a la ciudad de México, así como la toma de oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Chiapas y en el Distrito Federal plantearon organizaciones campesinas de la entidad, en el Primer Foro Estatal por las Libertades Democráticas y el Respeto a los Derechos Humanos,
En el encuentro celebrado el pasado 29 de diciembre en el municipio de Bochil, con motivo del aniversario luctuoso del dirigente campesino Sebastián Pérez Núñez, asesinado a manos de caciques de la región, los más de 200 delegados asistentes de una docena de organizaciones sociales acordaron unificar sus luchas en demanda de la tierra, vivienda, educación, salud servicios, democracia, justicia, libertad, y por el respeto a los derechos humanos.

“Las organizaciones iniciaremos la organización desde las bases, y otras organizaciones de luchan, el inicio de las marchas caravanas regionales, hasta llegar a Tuxtla Gutiérrez, asimismo preparar la marcha de Chiapas a México”, dice la declaración política del primer foro.

Exigir al gobierno estatal y federal la instalación de una Mesa Agraria única con carácter resolutivo, la toma de las oficinas de la ONU en Chiapas y en el Distrito Federal, la libertad de los presos políticos y de conciencia de Chiapas y del país; la conformación de radios comunitarias como un espacio fundamental de la libertad de expresión y pensamiento de los pueblos indígenas y campesinos, es parte de sus demandas.

Además de considerar que por ministerio de ley deben estar representados los pueblos originarios en las embajadas y consulados, y en todas las instituciones de la administración pública, con la finalidad de que los pueblos indígenas tengan una mejor atención y solución inmediata a todos los rezagos sociales y agrarios.

Las organizaciones en su plan de lucha, solicitan la revisión de los convenios entre la federación y los gobiernos estatales en materia de producción de energía eléctrica, para fijar una tarifa social justa que vaya de acuerdo a un estudio socioeconómico poblacional.

“Exigimos un alto inmediato a la represión, persecución, encarcelamiento y desalojos en Chiapas, hacia las organizaciones y dirigentes sociales”.

En el pronunciamiento las organizaciones indígenas campesinas manifiestan su condena al desalojo policiaco efectuado el pasado 23 de diciembre del 2009, en el ejido 20 de noviembre, municipio de Tonalá, donde alrededor de 500 policias estatales, en punto de la cinco de la mañana desalojaran a campesinos que se encontraban posesionados del predio.

Los campesinos explicaron que el ejido 20 de noviembre cuenta con dos resoluciones presidenciales de la misma dotación de tierras, por lo que por derecho les corresponde a sus compañeros campesinos.

Por su parte, la coordinación de los pueblos indígenas de la región 1 centro, denunció las amenazas vertidas en contra de su coordinador, Pedro Espinoza, de parte de funcionarios del gabinete estatal, como Néstor Aguirre.

En el encuentro, las organizaciones expresaron su respaldo al nuevo poblado San Juan del Río, municipio de San Cristóbal de las Casas, que está integrado por la organización campesina y popular OPEZ – MLN. Pidieron alto a la militarización y para militarización en Chiapas y en el país, así como expresaron su apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas y a todos los trabajadores cesados.

Asimismo convocaron a las otras organizaciones sociales hermanas de lucha para el segundo Foro Estatal, “para ir juntos construyendo un programa de lucha y poder exigir su cumplimiento por parte de los gobiernos federal y estatal”.

Asistieron al Foro en Bochil las organizaciones: COCYP -CHIAPAS, OPEZ- MLN, C.DE.D.H.AC. Región altos de Chiapas, FREPO “ R.F,M CHIS, COREPI-CHIS, A.C.R.D.F, REMAP-CHI, U.C.P. Nacional, CCP-FREPO DF, Coordinadora de expresos políticos “Bertoni”, Colectivo Radio Proletaria, Coordinadora de Familiares de presos Indígenas del Cereso No 5, Coordinadora de Asuntos de a Mujer región 1 Centro, Movimiento Nacional por una Nueva Sociedad D.F., entre otras.



1 comentario:

Angelina Rubio dijo...

El Dirigente de la COCyP es candil de la calle.Nuestra Madre, tiene derecho a una vejez digna:

El Sr. José Jacobo Femat (presidente de la Central de organizaciones Campesinas y Populares COCyP), y su esposa la Mtra. Irma Ramírez Rubio, intentan despojar a nuestra madre la Sra. Angelina Rubio Zamudio, del único patrimonio que tiene: una casa rumbo al Ajusco, en Tlalpan D.F. La señora Angelina, es madre de la Sra. Irma Ramírez y hermana nuestra, y actualmente es asesora jurídica y tesorera de la COCyP y además, presidenta del Despacho Jurídico Derechos e Igualdad con Dignidad, A.C., con CLUNI DJD04050709013.

El Sr. José Jacobo Femat y nuestra hermana, vivieron en dicho predio pero salieron hace algunos años por su propio pie de este lugar para irse a vivir fuera y ahora viven en la Colonia Santa Ursula Coapa, sin embargo, hace unos meses irrumpieron su hija Varinia Valentina Jacobo y su yerno Fernando Colín de manera violenta en el hogar de la Sra. Angelina Rubio, a quienes se les sumo el Sr. Jacobo Femat, quienes intentaron entrar sin permiso a una accesoria y al segundo piso del inmueble por lo que la Sra. Angelina (harta de este tipo de situaciones de intimidación), levantó el acta correspondiente FTL/TLP-1/T2/1099/09-07 ante el Titular de la Fiscalía Desconcentrada en Tlalpan, Coordinación Territorial TLP-1, por allanamiento y daños en propiedad ajena, ya que el Sr. José Jacobo intentó abrir por la fuerza una de las puertas (tenemos fotografías).

Ellos ya hicieron su declaración, sin embargo, acaban de integrar a la averiguación una demanda por despojo para nuestra madre y a nosotros como co-incupaldos ya que estábamos como testigos el día de los hechos. Pero bueno, ¿despojo? ¿despojo de qué? nuestra madre a nadie a heredado en vida, al contrario nos ha hecho el favor de darnos alojo dentro de su casa para ayudarnos en no pagar renta hasta comprar nuestra propia casa. Mi madre enviudó y se quedo a cargo de 5 hijos, ella cuido del terreno y lo pago poco a poco al propietario. Mi hermana y su esposo estuvieron aquí como todos nosotros como un favor especial de nuestra madre e insisto NO PARA HEREDARNOS, aunado a ello cuido de nuestros hijos y nos llego a ayudar económicamente. No entendemos. José Jacobo Femat le pedía hasta para la gasolina a nuestra madre y dinero prestado, y cuido a sus hijos para que ella estudiara su carrera ¿ya se le olvidó? Es cierto que el orgullo somete a la memoria. Ahora tal parece que su madre le estorba, y no importa que tenga pasar sobre su cadáver, mentir o inventar historias para hacerla parecer como la persona mas mala del planeta ante sus hijos, su propia familia y conocidos. Para para muestra basta un botón desea que quitarle lo único que tiene: su casa.

Mas informacion:
http://elblogdeangelinarubio.blogspot.com/