miércoles, noviembre 04, 2009

B’JALTIK (Muchos Caminos)

F. Darinel

Lo cierto es que tembló la noche pavorosa,
el alba llenó todas las copas con su vino
y el sol estableció su presencia celeste,
mientras que el cruel amor me cercaba sin tregua
hasta que lacerándome con espadas y espinas
abrió en mi corazón un camino quemante.
Pablo Neruda

“ESOS CAMBIOS”

LOS CAMINOS DE HOY

Así fue
Los cambios que se dieron el pasado fin de semana en la administración municipal, coincidentemente con las festividades de “Todos Santos” –son los únicos tres días en que todos somos santos, vé pué- están más que discutidas y repasadas, salvo el caso de Elizabeth Hidalgo Nápoles; otra muy estimada y respetada amiga, a quien también le deseo éxito en su nueva experiencia laboral que está por realizar, quien junto a Claudia Nery Esquinca renunciaron; pero de verdad renunciaron, no las hicieron renunciar como a veces se estila, con el fin de integrarse a otros campos laborales, y el cambio en la Coordinación de Vialidad, que sin lugar a dudas no fue por ineficiencia, sino cumplimiento a la norma, nada más.

Las encomiendas
Y bien la señora Sandra Guerra quedó al frente de la Coordinación de vialidad, Azaneth Mayorga Aguirre en la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la ex – contralora interna, María del Carmen Vázquez Velasco, es ahora la nueva Oficial Mayor y no Valenti Manzo como anticipe; una disculpa, erré y es humano errar y lo asumo; y el lugar que dejó vacante la contralora lo ocupa ahora Nicolás Antonio Aguilar Vázquez, de estos cambios solo nos ocupa preguntar ¿mejoraran lo antes hecho?

A propósito
Por cierto y cuando comenté en este espacio los cambios que se avecinaban, a los dos días me llegó un correo de una persona a la cual respeto mucho por sus conocimientos en ingeniería municipal, su educación y conocimiento, que al final de todo es lo único que la muerte no vence, la emoción y el talento, porque después de ella surge la luz del intelecto.
He aquí su misiva electrónica, sus apuntes dentro de ella, su severidad y su fineza, que solo el conocimiento lo hacen posible. Por cierto de un punto que analiza, sobre ”los concejos”, ayer los comenté pero hay mucho más que decir sobre de ello y sobre Mario Carlos Culebro Velasco, bueno y malo, pero eso será mañana; aquí la carta:

“ C. F. Darinel.

Leí tus comentarios en tu atinada columna referente a los posibles o ya realizados cambios en la administración municipal de Comitán y al respecto te hago llegar algunas reflexiones personales.
No cabe duda que en la administración pública, de la cual conozco por experiencia y estudio, la red de administración informal que siempre existe, conlleva en algunas ocasiones a determinar cambios y modificaciones, que tal vez basados en eficiencia y eficacia no sean necesarios, pero que se dan por cuestiones de intereses diversos.
Al respecto de los cambios, debemos entender que cuando se gobierna y administra, en este caso un municipio, el interés prioritario es salvaguardar la seguridad, tranquilidad de la ciudadanía y generar condiciones de educación, salud y desarrollo a la población, y que cuando esto se desvía a otras causas se desvirtúan el origen de los proyectos.
Me refiero a esto en particular, como ciudadano que entiende, como lo entiende la mayoría afortunadamente, que no se puede vivir disfrazando realidades, ni mucho menos futurizando proyectos cuando se tiene la gran responsabilidad de cumplir con las obligaciones actuales.
En Comitán , no se vive una administración municipal con resultados óptimos, sabemos que se ha fallado en la planeación presupuestal y prueba de ello es el recorte salarial y la notable falta de apoyos económicos, también visualizamos falta de operatividad colectiva y lo indican los diferentes cambios en la administración que se han dado en el transcurso del trienio, tenemos también conocimiento que la gobernabilidad ha sido trastocada y puesta en duda , y sino la problemática de la central de abastos es una prueba muy clara de ello.
Hago mención de lo anterior, no con el fin de de descalificar a la actual administración, simplemente lo hago con el fin de querer encontrar la razón de los cambios en el ayuntamiento, y de creer que estos son para enfocar las líneas de acción al cien por ciento por el bien de Comitán y que los o las que lleguen a cubrir estos encargos tan importantes dentro de la estructura administrativa como lo es administrar los recursos humanos, técnicos y materiales en el caso de oficialía y el de mantener la planeación, operatividad, seguridad y tranquilidad vial, en el caso de tránsito municipal estén al cien en este canal de acción y que lleguen a levantar los bonos de una administración encabezada por el esfuerzo que reconozco en Eduardo Ramírez Aguilar.
No podemos estar pensando mas en lo que viene, que en lo que vivimos, me extraña mucho que en Comitán existan comentarios en diarios locales, los cuales ya están induciendo (movido o pagado por alguien), de quién es el que encabezará el próximo concejo municipal, como si esta responsabilidad esta a disposición de un grupo o de intereses personales. Si la reforma procediera pues tiene muchas irregularidades jurídicas que lo hacen cuestionable y en su caso improcedente, debemos estar sabedores, sobre todo los que ya piensan en lo que viene, que los grupos sociales, políticos, culturales y en si la ciudadanía misma, estaremos atentos para exigir en su momento que nuestra opinión cuente para la conformación de este concejo municipal, por un año ocho meses, y que el concejo se conforme con ciudadanos verdaderamente comprometidos, conocedores y con probada conciencia comiteca; por cierto si se diera, coartaría la democracia mediante un pretexto infantil como lo es el de ahorro financiero, y digo infantil porque si esta fuera una verdadera razón , pues que se suspendan para siempre las elecciones y se de constitucionalmente la figura de referéndum para decidir quien gobierna, lo que implicaría un retroceso democrático inaceptable
Tu amigo
Luis Bonilla Albores”

Es cuanto.

adriancitio@yahoo.com.mx


No hay comentarios.: