
Durante la 21 reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre El Hombre y la Biosfera, en la República de Corea, la UNESCO destacó la importancia de esa cuenca hidrológica para la conservación de los recursos hídricos y regulación del clima.
De acuerdo con un comunicado, el comisionado Nacional de Áreas Protegidas de México de la Semarnat, Ernesto Enkerlin, indicó que la integración de ese parque a dichas reservas compromete a México a avanzar a la conservación de los ecosistemas nacionales y su biodiversidad.
A su vez, Flavio Cházaro, director de Desarrollo Institucional y Promoción (CONANP), indicó que con ello México se coloca como el país con mayor número de áreas protegidas inscritas en América latina y el Caribe con 39, sólo detrás de Estados Unidos y Rusia.
La UNESCO reconoció que las actividades agrícolas de las comunidades locales, que participan en la gestión de los recursos naturales, cada vez se centran más en prácticas compatibles con la conservación del medio ambiente.
En este parque, agregó, los cultivos cafetaleros tradicionales han evolucionado hacia sistemas de producción ecológica, y junto con la repoblación forestal y el turismo, son actividades alternativas en las que descansa el desarrollo sostenible de la zona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario