
El representante de ese puerto fronterizo, señaló que desde el 13 de marzo del año pasado se empezaron a extender credenciales a los pobladores de cinco departamentos San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Retalhuleu y Petén, las cuales tienen vigencia de tres días; además, con ese documento las personas pueden llegar hasta Pijijiapa, Chiapas.
Agregó que el pasado 13 de marzo venció el plazo para que los guatemaltecos obtuvieran su credencial, para lo cual se llevó a cabo una campaña para informar que no se podría ingresar a territorio mexicano sin ese documento. También comentó que se otorgaron dos meses de prórroga para que los guatemaltecos la obtuvieran, pero debido a que no tomaron en cuenta la ampliación, se decidió exigir la credencial y no dejar ingresar a nadie sin credencial.
Froilan Arreaga Morales, poblador de San Marcos, dijo que obtuvo un pase local, porque las autoridades de Migración de Guatemala no le informaron nada, y cuando llegó al lado mexicano le indicaron que eso no servía y que debía sacar su credencial.
Jorge Mario De León, vecino de Coatepeque, Quetzaltenango, indicó que desde hace seis meses tiene su credencial, y añadió que es muy útil, debido a que ya no pasa a migración, solamente se identifica y pasa sin restricción.
Ante la restricción, gran cantidad de personas que no lograron pasar por la aduana con el pase local optaron por cruzar el río en una balsa que cobra Q10 por persona y otros solo se quitaron la ropa y nadaron hacia el otro lado.
Enrique Paz expresó su malestar debido a que las autoridades de Migración de Guatemala les cobran Q1 por el pase local, y no informan que ese pase será rechazado por las autoridades de México.
Raúl Orozco, jefe de la aduana de Guatemala, indicó que siguen extendiendo los pases locales; pero al ver que se efectuaba un reportaje sobre la situación, suspendieron la entrega de los pases, y decidieron informar a las personas que si no tenían la credencial no lograrían pasar del lado de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario