jueves, mayo 28, 2009

Desde Los Altos

Fredy López Arévalo

Ayer a las 0:30 horas cayó abatido a balazos el joven Víctor Penagos, de 19 años de edad, cuando en la oscuridad de la noche pretendía pintar un “graffiti”.

El velador del hotel Maya Quetzal, Nicolas Gómez Santiz, le sorrajó dos tiros entre ceja y oreja.

El graffitero fue abandonado en una cuneta.

El parte policial pretendió presentar el crimen como un intento de asalto, de robo de material para la construcción.

Yo sostengo que es la primera victima del clima de linchamiento contra los graffiteros que ha alimentado desde el Palacio Municipal, el alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa.

El crimen debe ser investigado, y el culpable material debe ser castigado, pero también debe amonestarse a la autoridad municipal por la xenofobia oficial contra esta expresión juvenil.



¡VIVA MÉXICO!

La campaña de promoción turística ¡Vive México!, pretende revertir el colapso de esta actividad, que en 2008 representó para México cerca del 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y para Chiapas el 10.7 por ciento.

El quebranto nacional, y aún el local, es cuantioso: más de dos millones de mexicanos están empleados en el sector turístico.

Lo peor es cuando se pondera la cadena productiva ligada al sector turismo en la nación y el estado, que arrastra para bien o para mal al resto de actividades del sector servicios.

Solo en el 2008, México atrajo a casi 23 millones de visitantes extranjeros, que le generaron 13 mil millones de dólares de ingresos.

Ahora plazas tan importantes para el turismo a nivel internacional, como Cancún, lucen semivacías, y otras igual de importantes para la economía local, como Palenque o San Cristóbal de Las Casas, padecen el quebranto económico por la drástica contracción del flujo turístico.

Muchos hoteles trabajan al mínimo de su capacidad, otros han optado por el cierre temporal, el recorte de personal, la reducción de la jornada laboral, incluso el sacrificio de horas-hábiles laborables, para evitar el despido de los trabajadores de planta.

Hasta antes de la emergencia nacional por el virus de la Influenza Humana, el país figuraba ya en la tabla internacional, como la séptimo potencia turística a nivel mundial.

Es decir, estábamos entre los lugares más visitados del mundo.

Por eso se echa toda la leña al asador.

Por si eso fuera poco, el volumen de las remesas familiares que nuestros connacionales envían desde los Estados Unidos ha sufrido una contracción importante, y aún viene lo peor: la repatriación de miles de mexicanos por la recesión económica en aquél país.

Eso golpea particularmente a Chiapas.

Según mi carnal Jorge López Arévalo, que lleva un parámetro exacto en la evolución del ingreso de divisas por concepto de remesas famiuliares que llegan de los Estados Unidos, en 2007 Chiapas perdió 45.1 millones de dólares en relación con 2006; en 2008, 76.7, respecto a 2007, y en el primer trimestre de 2009, en cuanto al de 2008, 39 millones de dólares.

No podemos obviar que las remesas han generado reducción de la pobreza y de la desigualdad, y han permitido contener el incremento anual del desempleo.

La pregunta obligada es: ¿Qué va a pasar con la reducción de las remesas?

No podemos enfrentarnos a esta realidad con sofismas pendejos, como el del secretario de Turismo y Relaciones Exteriores, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, quien sale a cada rato diciendo que no habrá retorno de compatriotas, porque si allá no hay trabajo menos acá, y bajo esa lógica nuestros paisanos prefieren enfrentar la falta de empleo allá.

Es obvio que nunca ha vivido fuera de Tuxtla la bella.

No se trata de ser fatalistas, sino de que ante un panorama tan adverso se adopten las medidas pertinentes para mitigar el impacto, que disparará la inseguridad ciudadana y más aún har5á mucho más frágil la endeble estabilidad social y política.

Eso lo pronostican, incluso, los analistas del FMI y el Banco Mundial.

México es muy vulnerable, porque debido a la recesión económica en los Estados Unidos, también sufre la caída de sus exportaciones.

Lo bueno es que ya comenzó el primer capítulo de la telenovela “Pasión Morena”, en TV Azteca, donde se promueven las bellezas naturales de Chiapas, como las cascadas de Agua Azul, Palenque, el Cañón del Sumidero y Misolha que por cierto también forman parte de la campaña “Vive México”.

El reto es procurar que el logro de los objetivos de desarrollo del milenio no se vayan por un subterráneo al mar.

FRAYBA

El Frayba presentará hoy a las 11 am su balance anual 2008 sobre la situación de los Derechos Humanos en Chiapas, en el marco del 20 aniversario de su fundación. El evento será en la Unitierra. Se espera la presencia del obispo emérito y fundador del Frayba, Samuel Ruiz García, quien reside en Queretaro.

DISPOSICIONES

Se estrena con más sanciones el encargado de la Dirección de Policía, Tránsito y Protección Civil Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Carlos Tovilla Lara. A partir del 1 de julio se multará a los automovilistas por no llevar puesto el cinturón de seguridad, por hablar o enviar mensajes vía celular o llevar a menores de 10 años en los asientos delanteros. Las nuevas disposiciones lo mismo aplica para las damas que se maquillen o se peinen al momento de conducir. Es decir, se trata de imponer una nueva cultura vial por la fuerza. O te aclimatas o te aquimueres. Será, pues, una nueva y jugosa fuente de ingresos para los cuicos, aunque las medidas no dejan de ser positivas, previo campaña de concientización en la radio, prensa escrita y tv y en anuncios viales. Sino es así, es solo una disposición más para propiciar corrupción.



No hay comentarios.: