miércoles, mayo 27, 2009

Desde Los Altos

Fredy López Arévalo

Comenzó ayer la revisión de expedientes de 12 internos del Cereso No5, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, gracias a la intervención del abogado Miguel Ángel de los Santos, catedrático de la Facultad de Derecho de la Unach. Los expedientes están ya en manos de la magistrada María de Lourdes Hernández Bonilla, del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas, para la revisión caso por caso. Ese es el procedimiento acordado una vez que la Mesa de Reconciliación aceptó revisar estos casos, todos, sin excepción, heredados de la administración de la desesperanza, el oprobio, el hurto y la rapiña, encabezado por Pablo Salazar Mendiguchía.

Para concretar el proceso estuvo ayer en San Cristóbal de Las Casas, el abogado Alberto Santos Ramírez, asesor jurídico de la Subsecretaría de Asuntos Políticos del gobierno del estado. Visitó el Cereso No5 y se entrevistó con el abogado Miguel Ángel de los Santos. Ambos convinieron, en primera instancia, fotocopiar los 12 expedientes penales, para ir de manera simultanea, abriendo, para su estudio, caso por caso, los expedientes de Agustín Díaz Gómez, Artemio Aguilar Pérez, Pedro Girón Gómez, Alejandro Martínez Soto, Manuel López Gómez, Lorenzo Juárez Ortiz, Belisario López Velasco, Miguel Moreno Gómez, Rocio López Hernández, Juana Hernández Santiz, Norma García González y Paulino Gómez Hernández, los 12 reclusos que el 1 de mayo de declararon en Huelga de Hambre para demandar justamente eso: la revisión de sus expedientes penales, ya que ellos se asumen inocentes. No se trata de los autoproclamados presos políticos o presos de conciencia. Los 12 están en prisión acusados por delitos del fuero común: homicidios, robo y violación. Pero el abogado defensor, Miguel Ángel de los Santos, sostiene que algunos de los procesos tienen vicios de origen o fueron instaurados violando el debido proceso, aunque de antemano asume que no en todos los casos. El proceso de revisión puede ser largo y tedioso, pero ambos abogados convinieron revisar primero aquéllos de más fácil solución, para distensionar el conflicto.

“Quien la deba que la pague, pero quien resulte inocente será puesto en libertad”.

Esa es la instrucción del gobernador Juan Sabines Guerrero.

El abogado Alberto Santos Ramírez, asesor jurídico de la Subsecretaría de Asuntos Políticos del gobierno del estado, retornará hoy miércoles a San Cristóbal de Las Casas para una segunda reunión de trabajo con el abogado Miguel Ángel de los Santos, y de paso para informar a la ciudadanía del inicio formal del proceso de revisión, en una entrevista concertada en “Desde Los Altos”, que se transmite por la XERA, en el 760 de AM, de 2 a 3 de la tarde, de lunes a viernes.



¿ECOTURISMO?

Habitantes de El Corralito, Pazotal, Pinabetal y San Antonio Los Baños, de la microrregión del sur de San Cristóbal de Las Casas, pretenden desconocer la compra -venta de tres hectáreas, donde la compradora presuntamente pretende construir un Proyecto Ecoturístico. El lugar está en la alta montaña de San Cristóbal de Las Casas, donde solo hay pedregales y tierra infértil, pero donde tienen su asiento una 20 rancherías y comunidades en la más absoluta miseria, sobre todo por la falta de agua, excepto la pluvial que almacenan en ollas gigantes a cielo abierto.

Pues ahí está esa tierra que reclaman los agentes rurales y habitantes de El Corralito, que aparentemente compró Hermelinda Jiménez Pérez, a quien los lugareños ahora le niegan la posibilidad de construir cabañas para presumiblemente para enajenarlas con turistas nacionales y extranjeros.

Ese es el meollo del asunto.

Por eso demandan la intervención del gobernador Juan Sabines Guerrero, para que arregle un problema, aparentemente entre particulares, pero en tierras de pequeñas propiedades, registradas como rancherías, pero donde rigen los usos y costumbres.

La compradora, Hermelinda Jiménez Pérez, es originaria de El Corralito, pero cometió el delito de ausentarse poco más de 15 años, y al retornar a su lugar de origen, no solo tomó posesión de lo que le heredaron sus padres, sino que compró tres hectáreas más que colindaban con su propiedad, lo que originó la disputa.

Son cinco las rancherías que se oponen al proyecto de Hermelinda Jiménez Pérez, y la acusan de contar con el respaldo del alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa.

EL NEGOCIO

Magdalena Trujillo Cifuentes, candidata del PRD a la diputación federal por el V Distrito con cabecera en San Cristóbal de Las Casas, no tiene pelos en la lengua. Denunció que el presidente del Comité Municipal del sol azteca en San Cristóbal de Las Casas, Ignacio Díaz, le demando un millón 200 mil pesos para moverle la estructura de esa partido. Si no accedía, nadie movería un dedo por ella. En ese mismo tono está el regidor Carlos Burguete “Perola”. Uno es primo hermano del alcalde priísta Mariano Alberto Díaz Ochoa, y el otro es cuncuño del candidato a la diputación federal por el PRI, Sergio Lobato García. Magdalena Trujillo Cifuentes tendrá que navegar con vela propia, formar su propia estructura de campaña, y hacer a un lado a estos vivales de la política. El otro regidor del PRD, Andrés Gómez, líder de la OTEZ, ya se deslindo de Carlos Burguete “Perola”, a quien acusa de estar colaborando en la campaña de su cuncuño, el priísta Sergio Lobato García. Alejandro Gamboa tiene que meter cintura en coletolandia. Carlos Burguete “Perola” parece olvidar que la regiduría es del PRD y que el Comité Directivo Estatal de ese partido podría solicitar su relevo, para nombrar en su lugar a un militante de probada lealtad partidista, aunque éste patalee y haga berrinches y llame a Camilo Valenzuela, quien lo apadrina desde el D.F.

Pero en el PVEM también se cuecen habas, porque el Comité Municipal ha negado su total apoyo a Sergio Lobato García, el hombre del bisoñé, sobre todo porque negó la suplencia al líder municipal del verde, y también regidor Carlos Bermúdez Crocker. Según comento el regidor Manuel Pérez Chavarría, del PVEM, el comité municipal tiene la orden de muy arriba (léase el Güero Velasco) de no mover ni un dedo a favor del candidato del PRI, quien por cierto sigue cobrando y despachando como diputado local y presidente de la Comisión de Justicia, exigiendo cuentas claras a los alcaldes cuando él mismo no limpió el cochinero de la cuenta pública municipal en su periodo de tres años al frente del Ayuntamiento coleto.

-“La verdad a Sergio Lobato no lo quiere nadie”, dijo Manuel Pérez Chavarría, cuñado del director del Diario de Chiapas, Rogelio Toledo Coutiño.




No hay comentarios.: