-Amalia Avendaño-
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 3 de abril- Indígenas, en su mayoría mujeres, de la agrupación Regiones Autónomas Pluriétnicas (RAP) exigieron la restitución del “Estado de Derecho” en los terrenos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) que mantenían en comodato antes de ser invadidos hace tres semanas por integrantes del Consejo de Representantes Indígenas de los Altos de Chiapas (CRIACH).
En una manifestación realizada frente al Palacio de Justicia donde se encuentra la Fiscalía de Justicia Indígena, los tsotsiles informaron que presentaron una demanda por daños, despojo, robo, amenazas y los que resulten en contra del grupo de invasores que son aproximadamente 500 familias.
Luego de interpuesta la demanda formal, se inició la averiguación previa número 151/NT7A/20/2009, informaron los RAP quienes aseguraron que quienes les arrebataron las seis hectáreas de la CDI “no son indígenas pobres sino personas y grupos cuyo modus vivendi es engañar, acaparar y vender lotes”, afirmaron las RAP en un comunicado leído por una mujer después de que fue recibida su demanda.
En el mitin uno de los voceros advirtió que defenderan los espacios “conquistados” en 1994, cuando junto con otras organizaciones invadieron instalaciones y terrenos de lo que en ese entonces era el Instituto Nacional Indígenista (INI) y posteriormente negociaron con las autoridades y obtuvieron las RAP el comodato de un àrea de terreno en donde ahora el CRIAC ha fincado un centenar de viviendas de madera, làmina y plastico, argumentando que no tienen donde vivir y esas tierras están sin dueño.
Los integrantes de las RAP explicaron que las tierras se utilizan en “proyectos de capacitación de las comunidades y pueblos indígenas, en ejes de agricultura alternativa, sanación a la madre naturaleza, la educación, la medicina alternativa y la proyección del centro cultural artesanal de los pueblos indígenas de Chiapas”.
Sostuvieron que los invasores los han amenazado de muerte a los líderes y a sus familias, destruyeron y saquearon las oficinas que mantenían en la CDI e insisten en provocarlos para que caigan en enfrentamientos violentos, pero “nosotros no vamos a agotar nuestra paciencia, no caeremos en provocacioes y actuaremos conforme a la ley”.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 3 de abril- Indígenas, en su mayoría mujeres, de la agrupación Regiones Autónomas Pluriétnicas (RAP) exigieron la restitución del “Estado de Derecho” en los terrenos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) que mantenían en comodato antes de ser invadidos hace tres semanas por integrantes del Consejo de Representantes Indígenas de los Altos de Chiapas (CRIACH).
En una manifestación realizada frente al Palacio de Justicia donde se encuentra la Fiscalía de Justicia Indígena, los tsotsiles informaron que presentaron una demanda por daños, despojo, robo, amenazas y los que resulten en contra del grupo de invasores que son aproximadamente 500 familias.
Luego de interpuesta la demanda formal, se inició la averiguación previa número 151/NT7A/20/2009, informaron los RAP quienes aseguraron que quienes les arrebataron las seis hectáreas de la CDI “no son indígenas pobres sino personas y grupos cuyo modus vivendi es engañar, acaparar y vender lotes”, afirmaron las RAP en un comunicado leído por una mujer después de que fue recibida su demanda.
En el mitin uno de los voceros advirtió que defenderan los espacios “conquistados” en 1994, cuando junto con otras organizaciones invadieron instalaciones y terrenos de lo que en ese entonces era el Instituto Nacional Indígenista (INI) y posteriormente negociaron con las autoridades y obtuvieron las RAP el comodato de un àrea de terreno en donde ahora el CRIAC ha fincado un centenar de viviendas de madera, làmina y plastico, argumentando que no tienen donde vivir y esas tierras están sin dueño.
Los integrantes de las RAP explicaron que las tierras se utilizan en “proyectos de capacitación de las comunidades y pueblos indígenas, en ejes de agricultura alternativa, sanación a la madre naturaleza, la educación, la medicina alternativa y la proyección del centro cultural artesanal de los pueblos indígenas de Chiapas”.
Sostuvieron que los invasores los han amenazado de muerte a los líderes y a sus familias, destruyeron y saquearon las oficinas que mantenían en la CDI e insisten en provocarlos para que caigan en enfrentamientos violentos, pero “nosotros no vamos a agotar nuestra paciencia, no caeremos en provocacioes y actuaremos conforme a la ley”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario