Fredy López Arévalo
Más deuda exterior
La Comisión de Cambios informó ayer que el Banco de México solicitó una línea de de crédito al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 47,000 millones de dólares. Esto como una medida adicional para atenuar los efectos adversos de la crisis económica y financiera. El Banxico advierte que las autoridades no tienen la intención de utilizar dichos recursos, aunque el financiamiento puede ser usado de manera discrecional.
Las lagunas de la ley
Por increíble que parezca, Sergio Lobato García, del PRI, retornó al Congreso del estado para ocupar su curul. Es decir, cinchó la candidatura a diputación federal por el V Distrito con cabecera en San Cristóbal de Las Casas y regresó a cobrar su dieta. Todo parece tan normal y legal que nadie puede decir esta boca es mía.
Y ni como pedirle peras al olmo, si antes no se le pudo pedir rendición de cuentas.
Es enteramente legal hacer lo que él hizo.
Mal concebidas están las instituciones de la República, que se puede ser diputado local a la vez que se es candidato a una diputación federal.
Yo ya no sé si la sociedad del poder puede hacer lo que quiera y cuando quiera y si nosotros solo debemos permanecer viendo al toro desde la barrera, como simples espectadores.
Es un juego perverso todo eso de la “democracia”.
Si usted es buen observador, podrá notar que a Lobato García solo el gobernador Juan Sabines Guerrero le puede ganar en su carrera política: presidente municipal, diputado local y candidato a diputado federal.
Lo que me sigue admirando es que a la fecha nadie haya parado en seco a Lobato García con eso de que no es pública su declaración patrimonial.
¿Cuánta paga tiene Lobato García?
¿Cuánta tenía cuando comenzó su gestión de alcalde en San Cristóbal de Las Casas?
Por eso digo que eso de la rendición de cuentas y de la transparencia, al igual que eso del supuesto cambio democrático, son una jalada mayúscula.
En México no ha cambiado nada, y la denominada sociedad del poder hace y deshace a su antojo.
Tal pareciera que se puede aprobar reformas y más al corpus legal del país o el estado sin que pase absolutamente nada.
¿Para qué chingados queremos que aprueben nuevas leyes si las que están no se aplican?
Toma de protesta
La coleta Magdalena Trujillo Cifuentes juramentó ayer como candidata a la diputación federal por el PRD para contender por el V Distrito, el mismo por el que Lobato García pretende llegar a la Cámara de diputados. Según un mensaje que me hicieron llegar al correo de Desde Los Altos, el próximo lunes protestará en San Cristóbal de Las Casas ante los comités municipales que integran el V Distrito. La última vez que cruce palabra con ella, me dijo que iría con todo. Esperamos que la dama tenga los suficientes arrestos para desnudar públicamente a este político priísta.
Ya sé que están hechos de palo y todo se lo resbalan, pero por lo menos el pueblo que lo vio nacer conocerá de qué tamaño es su maña.
Por todos es sabido aquél proverbio popular que dice que en la guerra como en el amor todo se vale, y en este caso, todo indica que la contienda política será a muerte.
Veremos de qué cuero salen más correas.
No podemos obviar que en la “Convención” priísta los militantes del PRI del municipio de Chamula se abstuvieron de votar y abandonaron la reunión molestos, y que en San Cristóbal de Las Casas, el alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa, jugará contra Sergio Lobato García.
Ya antes Magdalena Trujillo Cifuentes recibió el respaldo del alcalde coleto.
Hizo morder el polvo a Lobato García en San Cristóbal de Las Casas, por eso le dicen el diputado de Teopisca.
No dudamos que ahora Magdalena Trujillo Cifuentes y Mariano Alberto Díaz Ochoa hagan mancuerna.
Ya lo dije antes: “En la guerra y en el amor todo se vale”.
La esperanza nunca muere
El miércoles pasado acudí al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, donde dos grupos de familiares de los denominados presos de conciencia reclaman la atención del gobernador Juan Sabines Guerrero.
Todos fueron encarcelados en el régimen de Pablo Salazar Mendiguchía. Es decir, se les llevó a prisión mientras Mariano Herrán Salvatti administraba la justicia en Chiapas.
Ese solo hecho ya hace mella en uno.
No podemos obviar que el actual gobierno ha liberado a más de 600 presos encarcelados por ese régimen.
Esto, mediante un minucioso proceso de revisión de expedientes, que motivó la suspensión de la sentencia, como mecanismo legal.
Uno de los grupos está conformado por madres y esposos de seis reclusos acusados del haber dado muerte a Alejandro Gómez Pastrana y su madre, doña Consuelo Pastrana.
Me acuerdo del caso, porque Alejandro Gómez Pastrana fue acribillado a balazos.
Otilia León Hernández es madre de dos de los detenidos: Guillermo Tahua León y Gustavo Tahua León, presos en El Amate desde hace ocho años.
Los encarceló Herrán Salvatti, durante el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía.
E esclarecimiento del caso estuvo a cargo de Óscar Porfirio Campos Pascasio, ex ministerio público, ahora detenido.
Los internos declaran su inocencia y exponen testimonios en donde se señala compra de testigos, tortura y vejaciones.
Doña Otilia Pastrana tiene la esperanza de que el gobernador Juan Sabines Guerrero escuche su clamor y revisen los expedientes sus hijos.
“A ver si les van a dar su libertad”, dice, porque por más que han luchado, sus expedientes están congelados. “Ni pá atrás ni pá adelante”, sostiene.
Según ella, sus hijos “están pagando lo que ellos no hicieron lo que ellos no deben”.
Eso dice la madre.
El secretario general del gobierno, don Noé Castañón León, ha sido muy claro en algo.
El gobierno del estado no cederá ante presiones.
Es decir, ni marchas ni plantones harán que el gobierno del estado deje en libertad a los prisioneros.
Por el contrario, ninguno de esos expedientes entrará a revisión mientras no desistan de la protesta.
El otro grupo está compuesto por militantes del MOCRI-CNPA-MLN. Reclaman la liberación de 27 reclusos. Ellos están en prisión acusados de homicidio, secuestro y robo. Algunos tienen 10 años en prisión.
Son presos recluidos en diversas prisiones de Chiapas: San Cristóbal de Las Casas, Comitán y El Amate.
Se declararon en huelga de hambre desde el 23 de marzo.
Ocho de ellos están en El Amate, y 12 más en el penal de San Cristóbal de Las Casas, y los otros siete en Comitán.
Quien dijo llamarse Cruz García Moreno, de la CNPA, exige la libertad incondicional de los reclusos, porque, dice, les fabricaron los delitos.
No acepta que se les revisen los expedientes y se queja de falta de atención por parte del gobierno.
Informó que el secretario general de gobierno, Noé Castañón León los recibió pero no les dio ninguna esperanza.
“Nos dijo que había una mesa de negociación y que ahí podíamos ir, y que tenían que ser revisados sus expedientes; y entonces nosotros no queremos que sean revisados sus expedientes ni tampoco negociar, simplemente que nos suelte a los compañeros que están presos que son inocentes”.
Otro miembro del MOCRI, quien no dijo su nombre, se mostró menos beligerante: “Lo que estamos pidiendo es la libertad de gente indígena que está en el CERESO No5, que no se sabe defender por eso el MOCRI está reclamando que sean liberados. Son de San Juan Chamula, San Cristóbal de Las Casas y Pozo Colorado”.
“Solicitamos al gobierno su apoyo que los libere porque no son culpables; el gobierno anterior los acuso sin tener ningún delito”.
-¿Pero hay esperanza?
-¡Claro que tenemos esperanza!, con un buen gobierno tenemos esperanza también y eso es lo que estamos esperando que el gobernador ya los saque, pero hasta ahorita no hemos hablado con el gobernador, estamos en espera más que nada.
Piquete de ojos
Para que se den un piquete de ojo, los detractores del doctor Ricardo Cuellar Valencia, ayer vi que ya tiene un su programa en el Canal 10. Sobrio, lucido, demostrando que él si fue a la Universidad y tiene un doctorado no es un villamenlón, como muchos por ahí que se dicen escritores, pero que solo tuvieron su auge en el régimen despótico de Pablo Salazar Mendiguchía.
¡Felicidades poeta!
Más deuda exterior
La Comisión de Cambios informó ayer que el Banco de México solicitó una línea de de crédito al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 47,000 millones de dólares. Esto como una medida adicional para atenuar los efectos adversos de la crisis económica y financiera. El Banxico advierte que las autoridades no tienen la intención de utilizar dichos recursos, aunque el financiamiento puede ser usado de manera discrecional.
Las lagunas de la ley
Por increíble que parezca, Sergio Lobato García, del PRI, retornó al Congreso del estado para ocupar su curul. Es decir, cinchó la candidatura a diputación federal por el V Distrito con cabecera en San Cristóbal de Las Casas y regresó a cobrar su dieta. Todo parece tan normal y legal que nadie puede decir esta boca es mía.
Y ni como pedirle peras al olmo, si antes no se le pudo pedir rendición de cuentas.
Es enteramente legal hacer lo que él hizo.
Mal concebidas están las instituciones de la República, que se puede ser diputado local a la vez que se es candidato a una diputación federal.
Yo ya no sé si la sociedad del poder puede hacer lo que quiera y cuando quiera y si nosotros solo debemos permanecer viendo al toro desde la barrera, como simples espectadores.
Es un juego perverso todo eso de la “democracia”.
Si usted es buen observador, podrá notar que a Lobato García solo el gobernador Juan Sabines Guerrero le puede ganar en su carrera política: presidente municipal, diputado local y candidato a diputado federal.
Lo que me sigue admirando es que a la fecha nadie haya parado en seco a Lobato García con eso de que no es pública su declaración patrimonial.
¿Cuánta paga tiene Lobato García?
¿Cuánta tenía cuando comenzó su gestión de alcalde en San Cristóbal de Las Casas?
Por eso digo que eso de la rendición de cuentas y de la transparencia, al igual que eso del supuesto cambio democrático, son una jalada mayúscula.
En México no ha cambiado nada, y la denominada sociedad del poder hace y deshace a su antojo.
Tal pareciera que se puede aprobar reformas y más al corpus legal del país o el estado sin que pase absolutamente nada.
¿Para qué chingados queremos que aprueben nuevas leyes si las que están no se aplican?
Toma de protesta
La coleta Magdalena Trujillo Cifuentes juramentó ayer como candidata a la diputación federal por el PRD para contender por el V Distrito, el mismo por el que Lobato García pretende llegar a la Cámara de diputados. Según un mensaje que me hicieron llegar al correo de Desde Los Altos, el próximo lunes protestará en San Cristóbal de Las Casas ante los comités municipales que integran el V Distrito. La última vez que cruce palabra con ella, me dijo que iría con todo. Esperamos que la dama tenga los suficientes arrestos para desnudar públicamente a este político priísta.
Ya sé que están hechos de palo y todo se lo resbalan, pero por lo menos el pueblo que lo vio nacer conocerá de qué tamaño es su maña.
Por todos es sabido aquél proverbio popular que dice que en la guerra como en el amor todo se vale, y en este caso, todo indica que la contienda política será a muerte.
Veremos de qué cuero salen más correas.
No podemos obviar que en la “Convención” priísta los militantes del PRI del municipio de Chamula se abstuvieron de votar y abandonaron la reunión molestos, y que en San Cristóbal de Las Casas, el alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa, jugará contra Sergio Lobato García.
Ya antes Magdalena Trujillo Cifuentes recibió el respaldo del alcalde coleto.
Hizo morder el polvo a Lobato García en San Cristóbal de Las Casas, por eso le dicen el diputado de Teopisca.
No dudamos que ahora Magdalena Trujillo Cifuentes y Mariano Alberto Díaz Ochoa hagan mancuerna.
Ya lo dije antes: “En la guerra y en el amor todo se vale”.
La esperanza nunca muere
El miércoles pasado acudí al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, donde dos grupos de familiares de los denominados presos de conciencia reclaman la atención del gobernador Juan Sabines Guerrero.
Todos fueron encarcelados en el régimen de Pablo Salazar Mendiguchía. Es decir, se les llevó a prisión mientras Mariano Herrán Salvatti administraba la justicia en Chiapas.
Ese solo hecho ya hace mella en uno.
No podemos obviar que el actual gobierno ha liberado a más de 600 presos encarcelados por ese régimen.
Esto, mediante un minucioso proceso de revisión de expedientes, que motivó la suspensión de la sentencia, como mecanismo legal.
Uno de los grupos está conformado por madres y esposos de seis reclusos acusados del haber dado muerte a Alejandro Gómez Pastrana y su madre, doña Consuelo Pastrana.
Me acuerdo del caso, porque Alejandro Gómez Pastrana fue acribillado a balazos.
Otilia León Hernández es madre de dos de los detenidos: Guillermo Tahua León y Gustavo Tahua León, presos en El Amate desde hace ocho años.
Los encarceló Herrán Salvatti, durante el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía.
E esclarecimiento del caso estuvo a cargo de Óscar Porfirio Campos Pascasio, ex ministerio público, ahora detenido.
Los internos declaran su inocencia y exponen testimonios en donde se señala compra de testigos, tortura y vejaciones.
Doña Otilia Pastrana tiene la esperanza de que el gobernador Juan Sabines Guerrero escuche su clamor y revisen los expedientes sus hijos.
“A ver si les van a dar su libertad”, dice, porque por más que han luchado, sus expedientes están congelados. “Ni pá atrás ni pá adelante”, sostiene.
Según ella, sus hijos “están pagando lo que ellos no hicieron lo que ellos no deben”.
Eso dice la madre.
El secretario general del gobierno, don Noé Castañón León, ha sido muy claro en algo.
El gobierno del estado no cederá ante presiones.
Es decir, ni marchas ni plantones harán que el gobierno del estado deje en libertad a los prisioneros.
Por el contrario, ninguno de esos expedientes entrará a revisión mientras no desistan de la protesta.
El otro grupo está compuesto por militantes del MOCRI-CNPA-MLN. Reclaman la liberación de 27 reclusos. Ellos están en prisión acusados de homicidio, secuestro y robo. Algunos tienen 10 años en prisión.
Son presos recluidos en diversas prisiones de Chiapas: San Cristóbal de Las Casas, Comitán y El Amate.
Se declararon en huelga de hambre desde el 23 de marzo.
Ocho de ellos están en El Amate, y 12 más en el penal de San Cristóbal de Las Casas, y los otros siete en Comitán.
Quien dijo llamarse Cruz García Moreno, de la CNPA, exige la libertad incondicional de los reclusos, porque, dice, les fabricaron los delitos.
No acepta que se les revisen los expedientes y se queja de falta de atención por parte del gobierno.
Informó que el secretario general de gobierno, Noé Castañón León los recibió pero no les dio ninguna esperanza.
“Nos dijo que había una mesa de negociación y que ahí podíamos ir, y que tenían que ser revisados sus expedientes; y entonces nosotros no queremos que sean revisados sus expedientes ni tampoco negociar, simplemente que nos suelte a los compañeros que están presos que son inocentes”.
Otro miembro del MOCRI, quien no dijo su nombre, se mostró menos beligerante: “Lo que estamos pidiendo es la libertad de gente indígena que está en el CERESO No5, que no se sabe defender por eso el MOCRI está reclamando que sean liberados. Son de San Juan Chamula, San Cristóbal de Las Casas y Pozo Colorado”.
“Solicitamos al gobierno su apoyo que los libere porque no son culpables; el gobierno anterior los acuso sin tener ningún delito”.
-¿Pero hay esperanza?
-¡Claro que tenemos esperanza!, con un buen gobierno tenemos esperanza también y eso es lo que estamos esperando que el gobernador ya los saque, pero hasta ahorita no hemos hablado con el gobernador, estamos en espera más que nada.
Piquete de ojos
Para que se den un piquete de ojo, los detractores del doctor Ricardo Cuellar Valencia, ayer vi que ya tiene un su programa en el Canal 10. Sobrio, lucido, demostrando que él si fue a la Universidad y tiene un doctorado no es un villamenlón, como muchos por ahí que se dicen escritores, pero que solo tuvieron su auge en el régimen despótico de Pablo Salazar Mendiguchía.
¡Felicidades poeta!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario