Fredy López Arévalo
Televisa y Univisión irán a tribunales otra vez. Ahora por derechos de programación en internet. La larga disputa por regalías entre Televisa y Univisión aún no termina y podría presentar un nuevo episodio en una corte de Estados Unidos en las próximas semanas.
Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, adelantó a la agencia Reuters que en abril podría resolverse ante los tribunales estadounidenses una disputa restante con Univisión acerca de derechos de programación de contenido en internet.
Este nuevo juicio se presentará luego de que Televisa saliera victorioso de una larga disputa por regalías con su socio Univision en enero pasado, cuando ambas empresas acordaron una enmienda a los acuerdos de licencias de programación que vencen en el año 2017, lo que dio por terminado los litigios legales que enfrentaban a los dos conglomerados de medios.
*****
Ayer se conmemoró 481 años de la fundación de San Cristóbal de Las Casas. La conquista brutal del valle de Huayzacatlan por las tropas del capitán Luis Marín, al mando del conquistador Diego de Mazariegos. Bernal Díaz del Castillo dejó constancia de cómo los indios chamulas resistieron en forma feroz el asedio de los conquistadores españoles. Moxviquil era la capital del pueblo chamula, que resistió en forma feroz los embates de los conquistadores. Era la fortificación del pueblo aborigen. Los combates duraron semanas antes de que los conquistadores españoles lograran derrotar a los nativos. En la actual San Cristóbal de Las Casas existen como remanente vivientes vestigios arqueológicos, al norte está Moxviquil (tripas de gato), y en el lado opuesto, San Felipe Ecatepec, donde existe un juego de pelota.
*****
No cabe duda que los coletos son hipócritas. El lunes pasados el Cabildo de San Cristóbal de Las Casas aprobó una iniciativa que multa con 20 mil pesos a los graffiteros, y premia con cinco mil pesos a quien los delate. Pues aquí les remito el recibo de los primeros cinco mil pesos. Resulta que uno de los jóvenes aprehendidos hace algunas semanas era nada más y nada menos que el hijo del líder del PRI municipal, Edgar Rosales Acuña. Y ahí les va más. Según mis propias pesquisas, los ralloteos en las paredes de casas particulares del centro de la ciudad, a partir del Puente Blanco son los niños bien de La Salle, Arcoiris y la Ofelia Narváez. Pura escuela de pirrurris. Para que Mariano Alberto Díaz Ochoa se deje de pendejadas y mejor se ponga a trabajar por el bien de Jovel. No son chavos bandas de las barriadas como podría suponerse. Tal vez por eso lo que vemos son ralloteos y no obras de arte. Parece que los chavos banda son más creativos, y los pirruris coletos lo único que pretender es marcar sus respectivos territorios, por barrios y zonas. Ya estuvo bueno de tanto disparate.
*****
Hasta donde se sabe los seguidores de Domingo López Ángel tenían planeado organizar para hoy una manifestación multitudinaria en Tuxtla Gutiérrez. Se habló de unos 1,500 participantes. Se trata de pedir ante el Palacio de Gobierno la legalización de las tierras invadidas en el antiguo INI y demandar la liberación del máximo líder del CRIACH y los cuatro detenidos el jueves pasado, cuando la policía municipal intentó un desalojo fallido. Se ignora por qué suspendieron la marcha. Pero según logramos investigar, Mariano Jiménez Cruz anda negociando por su cuenta un arreglo bajo la mesa. También trascendió que detrás de la invasión de las instalaciones del INI está Carlos Bertoni Unda.
¿Será verdad?
En lo personal creo que los dos grupos involucrados, CRIACH y RAP, debieran llegar a un arreglo armonioso con el gobierno del estado, para construir en esos terrenos un Centro de Desarrollo Turístico Comunitario administrado por ambas organizaciones, porque de lo contrario la federación y el gobierno del estado tarde o temprano los desalojarán del lugar.
¿Para qué arriesgarse a un desalojo violento?
En lo personal dudo que los gobiernos federal y estatal, más allá de las bravuconadas de Mariano Alberto Díaz Ochoa, vaya a permitir una permanencia prolongada del grupo invasor en las antiguas instalaciones del INI.
Es cierto que son muchas las necesidades de vivienda de muchos de los invasores, pero también es cierto que son muchos los que se sumaron a la ocupación de las tierras con plan y maña.
Lo mejor para todos debiera ser buscar una salida armoniosa. Ni el todo que exigen los invasores, ni el nada que se ha propuesto el alcalde coleto, el menos indicado para mediar en este conflicto. Ya lo dije antes y lo vuelvo a repetir: Mariano Alberto Díaz Ochoa desciende de una estirpe de albañiles, y tal vez por su mismo pasado tiene odio a los de abajo y es racista.
Español no es.
Ojalá se logre un buen arreglo y se evite la violencia.
******
El que de plano se pasó de la raya es el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Vals Esponda. Ahora resulta que por proteger a una empresa española Proactiva, persigue a los pepenadores de basura.
¡Figúrese usted!
Hasta un su periodicazo en La Jornada le acomodaron.
¡Que porque dicha empresa reporta pérdidas!
Y la culpa es de los pepenadores de cartón, plástico (PET) y aluminio.
Que se les adelantan a los seleccionadores de basura de Proactiva.
Lo mejor que podría hacer el pirrurris de Jaime Vals Esponda es buscarle otra salida y no andar persiguiendo a los pobres entre los pobres de la ciudad, que son los pepenadores, esos miserables hombres, mujeres y niños que sobreviven de la basura.
Cosas veredes dice la Biblia, y lo peor es que al alcalde tuxtleco nos lo vistieron de amarillo… es decir, lo metieron de alcalde por el Sol Azteca.
Ya se imaginan lo que hará cuando llegue a Gobernador, como dicen que quiere, suspira y sueña.
*****
Productores de café de la zona norte de Chiapas se reunieron ayer para analizar diversos mecanismos para la mejor comercialización del aromático. La cit6a fue en el Café Museo Café, que es de su propiedad. Son miles los pequeños productores de café orgánico los que exportan su grano a Alemania, Austria, Holanda y Belgica, donde han logrado colocar grandes volumenes de café prima lavado de calidad, certificado como orgánico. En su mayoría son indígenas choles y tseltales de cuando menos cinco municipios: Palenque, Chilón, Yajalón, Tila, Tumbala y Ocosingo. La reunión fue convocada por COPCAFE, que es donde se aglutinan. Trataron temas relacionados con la reactivación de cafetales, la diversificación de cultivos y la triple certificación, así como las estrategias a seguir para incrementar la venta del aromático en el mercado interno. La anfitriona fue la gerente del Café Museo Café, Martha Sol.
Televisa y Univisión irán a tribunales otra vez. Ahora por derechos de programación en internet. La larga disputa por regalías entre Televisa y Univisión aún no termina y podría presentar un nuevo episodio en una corte de Estados Unidos en las próximas semanas.
Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, adelantó a la agencia Reuters que en abril podría resolverse ante los tribunales estadounidenses una disputa restante con Univisión acerca de derechos de programación de contenido en internet.
Este nuevo juicio se presentará luego de que Televisa saliera victorioso de una larga disputa por regalías con su socio Univision en enero pasado, cuando ambas empresas acordaron una enmienda a los acuerdos de licencias de programación que vencen en el año 2017, lo que dio por terminado los litigios legales que enfrentaban a los dos conglomerados de medios.
*****
Ayer se conmemoró 481 años de la fundación de San Cristóbal de Las Casas. La conquista brutal del valle de Huayzacatlan por las tropas del capitán Luis Marín, al mando del conquistador Diego de Mazariegos. Bernal Díaz del Castillo dejó constancia de cómo los indios chamulas resistieron en forma feroz el asedio de los conquistadores españoles. Moxviquil era la capital del pueblo chamula, que resistió en forma feroz los embates de los conquistadores. Era la fortificación del pueblo aborigen. Los combates duraron semanas antes de que los conquistadores españoles lograran derrotar a los nativos. En la actual San Cristóbal de Las Casas existen como remanente vivientes vestigios arqueológicos, al norte está Moxviquil (tripas de gato), y en el lado opuesto, San Felipe Ecatepec, donde existe un juego de pelota.
*****
No cabe duda que los coletos son hipócritas. El lunes pasados el Cabildo de San Cristóbal de Las Casas aprobó una iniciativa que multa con 20 mil pesos a los graffiteros, y premia con cinco mil pesos a quien los delate. Pues aquí les remito el recibo de los primeros cinco mil pesos. Resulta que uno de los jóvenes aprehendidos hace algunas semanas era nada más y nada menos que el hijo del líder del PRI municipal, Edgar Rosales Acuña. Y ahí les va más. Según mis propias pesquisas, los ralloteos en las paredes de casas particulares del centro de la ciudad, a partir del Puente Blanco son los niños bien de La Salle, Arcoiris y la Ofelia Narváez. Pura escuela de pirrurris. Para que Mariano Alberto Díaz Ochoa se deje de pendejadas y mejor se ponga a trabajar por el bien de Jovel. No son chavos bandas de las barriadas como podría suponerse. Tal vez por eso lo que vemos son ralloteos y no obras de arte. Parece que los chavos banda son más creativos, y los pirruris coletos lo único que pretender es marcar sus respectivos territorios, por barrios y zonas. Ya estuvo bueno de tanto disparate.
*****
Hasta donde se sabe los seguidores de Domingo López Ángel tenían planeado organizar para hoy una manifestación multitudinaria en Tuxtla Gutiérrez. Se habló de unos 1,500 participantes. Se trata de pedir ante el Palacio de Gobierno la legalización de las tierras invadidas en el antiguo INI y demandar la liberación del máximo líder del CRIACH y los cuatro detenidos el jueves pasado, cuando la policía municipal intentó un desalojo fallido. Se ignora por qué suspendieron la marcha. Pero según logramos investigar, Mariano Jiménez Cruz anda negociando por su cuenta un arreglo bajo la mesa. También trascendió que detrás de la invasión de las instalaciones del INI está Carlos Bertoni Unda.
¿Será verdad?
En lo personal creo que los dos grupos involucrados, CRIACH y RAP, debieran llegar a un arreglo armonioso con el gobierno del estado, para construir en esos terrenos un Centro de Desarrollo Turístico Comunitario administrado por ambas organizaciones, porque de lo contrario la federación y el gobierno del estado tarde o temprano los desalojarán del lugar.
¿Para qué arriesgarse a un desalojo violento?
En lo personal dudo que los gobiernos federal y estatal, más allá de las bravuconadas de Mariano Alberto Díaz Ochoa, vaya a permitir una permanencia prolongada del grupo invasor en las antiguas instalaciones del INI.
Es cierto que son muchas las necesidades de vivienda de muchos de los invasores, pero también es cierto que son muchos los que se sumaron a la ocupación de las tierras con plan y maña.
Lo mejor para todos debiera ser buscar una salida armoniosa. Ni el todo que exigen los invasores, ni el nada que se ha propuesto el alcalde coleto, el menos indicado para mediar en este conflicto. Ya lo dije antes y lo vuelvo a repetir: Mariano Alberto Díaz Ochoa desciende de una estirpe de albañiles, y tal vez por su mismo pasado tiene odio a los de abajo y es racista.
Español no es.
Ojalá se logre un buen arreglo y se evite la violencia.
******
El que de plano se pasó de la raya es el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Vals Esponda. Ahora resulta que por proteger a una empresa española Proactiva, persigue a los pepenadores de basura.
¡Figúrese usted!
Hasta un su periodicazo en La Jornada le acomodaron.
¡Que porque dicha empresa reporta pérdidas!
Y la culpa es de los pepenadores de cartón, plástico (PET) y aluminio.
Que se les adelantan a los seleccionadores de basura de Proactiva.
Lo mejor que podría hacer el pirrurris de Jaime Vals Esponda es buscarle otra salida y no andar persiguiendo a los pobres entre los pobres de la ciudad, que son los pepenadores, esos miserables hombres, mujeres y niños que sobreviven de la basura.
Cosas veredes dice la Biblia, y lo peor es que al alcalde tuxtleco nos lo vistieron de amarillo… es decir, lo metieron de alcalde por el Sol Azteca.
Ya se imaginan lo que hará cuando llegue a Gobernador, como dicen que quiere, suspira y sueña.
*****
Productores de café de la zona norte de Chiapas se reunieron ayer para analizar diversos mecanismos para la mejor comercialización del aromático. La cit6a fue en el Café Museo Café, que es de su propiedad. Son miles los pequeños productores de café orgánico los que exportan su grano a Alemania, Austria, Holanda y Belgica, donde han logrado colocar grandes volumenes de café prima lavado de calidad, certificado como orgánico. En su mayoría son indígenas choles y tseltales de cuando menos cinco municipios: Palenque, Chilón, Yajalón, Tila, Tumbala y Ocosingo. La reunión fue convocada por COPCAFE, que es donde se aglutinan. Trataron temas relacionados con la reactivación de cafetales, la diversificación de cultivos y la triple certificación, así como las estrategias a seguir para incrementar la venta del aromático en el mercado interno. La anfitriona fue la gerente del Café Museo Café, Martha Sol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario