jueves, abril 02, 2009

Damnificados piden ayuda en plantón

Ángeles Mariscal.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 de abril. Unas cincuentas familias damnificadas por las inundaciones que en 2007 dejó el incremento del nivel del río Grijalva, instalaron un plantón en esta capital para denunciar que el gobierno estatal ha inclumplido en la indemnización por la perdía de sus tierras y casas y los mantiene viviendo en un campamento, sin que hasta el momento avance en la construcción de la “ciudad rural” a donde serían trasladados.

Los damnificados llegaron proveniente del poblado Rómulo Calzada, ubicado en el municipio de Tecpatán, a donde fueron trasladados desde noviembre de 2007, cuando el desprendimiento de un cerro tapó el afluente del que se nutre el sistema hidroeléctrico del Grijalva, y provocó el nivel del río creciera más de 15 metros, situación que inundó cientos de casas, pastizales y tierras de cultivo.

Damnificados desde entonces, a las familias que habitaban la zona, los gobiernos federal y estatal prometieron una indemnización porque al menos en 600 de los casos no se pudieron recuperar sus bienes, ni podrán retornar a sus tierras consideradas ahora como zonas de riesgo.

“Nos afectaron los gobiernos federal y estatal porque hicieron un mal manejo de las aguas contenidas en las hidroeléctricas, y a más de un año del desastre las autoridades aún no terminan los avalúos de la pérdidas”, consideraron las familias que instalaron un plantón permanente en esta capital.

Explicaron que este proceso previo a su indemnización no concluye porque “está amañado y lleno de arbitrariedades e inconsistencias, para darnos cantidades miserables que en el mejor de los casos solo alcanzan para conseguir el terreno donde empezar a construir”, consideraron.

Los afectados presentaron una lista de las familias que se encuentran en esta situación. Acusaron al subsecretario de Gobierno estatal, Ismael Brito Mazariegos, de querer quedarse con parte de las indemnizaciones, ofreciéndoles sólo 10 mil pesos por concepto de la pérdida de viviendas, utilizando un fondo que aportó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Que con sus 10 mil pesos el gobierno construya de nuevo nuestras casas, con sus calles, drenaje, alumbrado público, agua y escuelas”, retaron los damnificados. Dijeron que el gobierno de Chiapas quieren lucrar con el fondo de la CFE, pagándoles según su criterio y no según el valor de sus bienes.

“No dicen tu casa vale tanto, si el afectado dice que sí está de acuerdo, firma un documento que no se le permite leerlo porque lo que prevalece es la urgencia y el apresuramiento porque se firmen los finiquitos”, explicaron.


No hay comentarios.: