Ángeles MariscalTuxtla Gutiérrez, Chis., 11 de noviembre. México paso a formar parte de los cinco países con mayor número de explotación sexual infantil, sin embargo este tema y el
de los niños trabajadores no ha logrado posicionarse como una prioridad en la agenda política de las autoridades, consideró el especialista Alfonso Poiré.
Especialistas convocados por la organización internacional Save the Children llevarán a cabo un congreso nacional en esta entidad, considerada uno de los principales destinos turísticos sexuales, para buscar políticas públicas que erradiquen estas prácticas.
En un balance previo al evento, Alfonso Poiré Yadira Monroy, miembro del equipo de Save The Children, explicaron que ante la ausencia de una política de Estado efectiva a favor de la protección de la niñez, México se ha consolidado como unos de los cinco países del mundo como destino turístico para el comercio sexual infantil, situación que existe no sólo en ciudades fronterizas como Tapachula y Tijuana, sino en el centro del país.
El especialista dijo que pese a tener una fiscalía especializada para combatir este delito, México no se tiene un registro oficial institucional actualizado de la situación de la niñez en el país, tanto en el área de la explotación laboral como la sexual.
El último censo lo hizo el Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática (INEGI) pero en el 2002.
"La explotación de niños, niñas y adolescentes es una realidad que tiene diferentes expresiones, causadas por una serie de fenómenos de carácter económico, que afecta particularmente a la población menor de edad, al enfrentar situaciones como: la mendicidad, jornadas extenuantes de trabajo, explotación sexual, servidumbre y esclavitud, entre muchas otras", dijo Monroy.
Lo que si hay, dijo, es un documento reciente denominado "Informe sobre Explotación Laboral infantil y adolescente en México" que elaboró recientemente el organismo no gubernamental Thais Desarrollo Social donde describe un panorama desolador de la niñez mexicana sujeta a la explotación, tanto laboral, sexual y otras modalidades que vulneran sus derechos.
Poiré y Monroy señalaron que en el marco del Congreso Nacional que se realizará en Tuxtal, se pretende debatir sobre estas problemáticas que no se ha visibilizado del todo y por ende no existen políticas públicas efectivas que combatan los agravios a los menores.
Se pretende entonces sensibilizar a población y autoridades, y buscar que las fiscalías especializadas que combaten los ilícitos hagan públicos sus informes, además de buscar certificar o alentar a los prestadores de servicios turísticos que se nieguen a hacerse cómplices o alentar estas prácticas.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario