jueves, noviembre 13, 2008

Grupo armado emite comunicado

Rafa Anzueto.

Siltepec, Chis; 12 de noviembre.- Indígenas campesinos de la región de la Sierra anunciaron hoy en un comunicado, la existencia de un nuevo grupo guerrillero, "Ejército Revolucionario de los Pueblos Indios", el cual tiene ubicada su comandancia, en el "corazón de la Sierra Madre de Chiapas".

En un comunicado entregado a reporteros en el municipio de Siltepec, de alta marginación y pobreza, el cual firma el comandante Josue, el ERPI revela que han mantenido presencia en la zona de manera silenciosa.

"El silencio de nuestra presencia, acompaña a los pueblos indios, hermanos despreciados, humillados y explotados desde hace muchos siglos...esperamos que nuestra palabra no se canse, porque el desprecio de los gobiernos es nuevamente demagogico a la palabra y propuesta de los pueblos indios de la Sierra Madre de Chiapas", dice el texto.

Advierten: "queremos dejar claro que nosotros vigilamos con cautela el proceso del actual gobierno, y los poderes del estado, así como también esperamos reflexione la iniciativa de reforma y cultura indígena propuesta por nuestros hermanos del EZLN en los Acuerdos de San Andrés Larráinzar".

El escrito elaborado en máquina standar, y que firma el comandante Josue en la Sierra Madre de Chiapas, comandancia general del ERPI, el grupo informa que permanecerán con el pueblo, "y por nuestros pueblos indígenas, por nuestras raíces, nuestro territorio, por nuestra autonomía y libre determinación".

El ERPI asegura que "los indios no tememos morir, más bien esperamos nos escuchen, nos entiendan; ojalá la vida sea una transformación o la transformación, y para la transformación el morir de muchos".

La Sierra chiapaneca, un desastre social: Oxfam


El año pasado, la organización británica Oxfam advirtió que aún cuando habían transcurrido muchos meses que el huracán Stan azotara la región Sierra de Chiapas, los municipios de la zona permanecían aislados y marginados del estado.

"Si sumamos la pobreza, la falta de comunicaciones, la marginación, la emigración de los jóvenes, la desnutrición, las malas condiciones sanitarias, la pérdida de la milpa y de las cosechas de café y el riesgo de nuevas amenazas naturales, tenemos como resultado un verdadero desastre social" en la sierra chiapaneca, denunció la organización.


No hay comentarios.: