Fredy López Arévalo
Hoy ilustramos Desde Los Altos con obras de Daniel Espinoza Jiménez, de su exposición "Alcanzar el cielo", que se inaugurará el sábado 8 de Noviembre a las 19.00 hrs en La Selva Café, Presencio Rosas 9, en San Cristóbal de Las Casas.
Pablo Salazar dejó abierto un sueño: desembarcar un día en Puerto Chiapas a bordo de The Word, el barco de los multimillonarios del mundo, una comunidad flotante que desde mayo 2002 visita decenas de países sólo deteniéndose un par de días en algunos puertos. En Chiapas lo hizo a invitación de Pablo Salazar. Su escala costó una fortuna. Pero muchas inversiones en Centro y Sudamérica tiene el tío Pablo, así que no dudamos que haga realidad su sueño. ¡Imagínese el talante de quienes nos gobernaron! La habitación más económica en The Word cuesta US$1.200 la noche. En caso de querer comprar un departamento, estos cuestan entre 1,2 y uno 7,5 millones de dólares, sin incluir los costos de viaje ni manutención. Y dicen las malas lenguas que don Pablo es dueño de una suite.
Mil 500 adultos mayores de 64 años se inscribieron en el segundo registro de afiliación al programa “Amanecer” en los municipios de Chanal, Huixtán, Oxchuc, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, Tenejapa, Teopisca y Amatenango del Valle, en la zona Altos.
Gran alboroto, y también inconformidad y desconcierto entre algunos comerciantes causó, ayer, la obra de reestructuración de la arteria principal de Jovel, la Real de Guadalupe, que pasará a ser peatonal, según una promesa de campaña del alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa. Es, quizá, el inicio de la única obra pública de significación de la actual administración municipal, que hay que decirlo, debió haber consensuado entre los comerciantes de la real de Guadalupe la realización de la obra, por el impacto negativo que tendrá en sus negocios el tiempo que dure la ejecución de la misma. Molestias y criticas que pudieron evitarse, si se tomara en cuenta a la gente, si se consultara más al pueblo, o por lo menos, a los directamente afectados o en su caso, como parece será, beneficiados, toda vez que una peatonal más si que será bien recibido por algunos sectores de la sociedad, aunque debió preverse hacia dónde se desfogará el tráfico vehicular en la más importante arteria de San Cristóbal de Las Casas.
Y ya que de presentaciones se trata, el buen Arbey Rivera Utrilla, pupilo del gran Óscar Palacios, con emoción nos anuncia que dará a luz el primer número de la Revista Tejado Rojo, e invita a la presentación de la misma este viernes 7 de noviembre a las 19:00 hrs., ene. bar Perfidia, (Maria Adelina Flores n. 23. Comentarán la revista Ambar Past y Pancho Álvarez (¡Habra vinito!)
El camarada Rodrigo Vera, de la revista Proceso, nos pone al tanto de las dicotomías de la Iglesia católica, y más aún, del máximo representante de Dios en la tierra: el papa Benedicto XVI, quien ha sorprendido a la comunidad católica, pues mientras prohíbe a los homosexuales entrar en los seminarios, por otro lado impulsa la canonización de John Henry Newman, el cardenal homosexual inglés que se ha convertido en bandera de lucha del movimiento gay europeo.
La polémica se generó el pasado jueves 30, cuando el Vaticano dio a conocer el documento "Orientaciones para el uso de las competencias de la psicología en la admisión y formación de candidatos al sacerdocio", mediante el que pide rechazar a los seminaristas que presenten "identidad sexual incierta y tendencias homosexuales fuertemente radicadas".
Ese documento refuerza las disposiciones del Catecismo de la Iglesia católica y algunos documentos papales que, desde hace años, vienen condenando la homosexualidad.
Sin embargo, uno de los guías intelectuales de Benedicto XVI fue justamente el cardenal John Henry Newman, al grado que acaba de aparecer el libro Benedicto XVI y el cardenal Newman, de Peter Jennings, en el cual se detallan las influencias del prelado gay sobre el actual pontífice.
Durante 30 años, el cardenal Newman vivió con su amante, el padre Ambrose St. John, quien falleció en 1875. Newman moriría quince años después, pidió ser enterrado en la misma tumba de su querido Ambrose, al que --según él mismo dijo-- "había amado con un amor tan fuerte como el de un hombre por una mujer".
Los restos de la pareja gay descansan en una tumba de Rednall, un pueblo del centro de Inglaterra, a donde activistas en pro de los derechos de los homosexuales suelen ir a depositar ofrendas florales. Ex umbris et imaginibus in veritatem ("De las sombras y de las imágenes hacia la verdad"), reza el epitafio, interpretado como una alusión a su "salida del clóset".
Ahora, Benedicto XVI intenta hacer exhumar los restos del cardenal Newman para trasladarlos a la basílica de Birmingham, pues avanza sin trabas su proceso de canonización. Newman ya fue proclamado "venerable", un primer peldaño para llegar a la santidad.
Cosas verédes, dice la Biblia.
Nació MamaMetal, una hija del sitio Creatividad Feminista y nieta de la revista La Correa Feminista, sitio que no sólo fue pionero entre los sitios de mujeres y su primer sitio multimedia (con sonido, video, imagen y texto) sino, por 10 años, fue una voz y un espacio de reflexión de un feminismo crítico, radical, un sitio que nunca se subsumió en la domesticada y condescendiente perspectiva de género, hoy cooptada por el patriarcado y al servicio tan sólo de suavizarlo, de limarle sus aristas más filosas en lo que a las mujeres se refiere. La mayor parte de esos años el sitio se realizó desde México, pero su equipo nómada y sin fronteras voló siempre sobre éstas, evitando una visión localista ya que su mirada feminista se basa en la idea de que “como mujeres no tenemos patria, el mundo entero es nuestra tierra” y en la visión cuántica de que “una mariposa volando en Brasil puede producir un terremoto en Bangladesh”.
Por ello siempre presentó pensamiento y realidades que ayudaran a comprender la macrocultura toda. Fue tan importante para Creatividad Feminista desentrañar una guerra en Africa, en Medio Oriente, como una bella acción en un barrio de Kabul o en un pueblo del altiplano andino...
http://www.mamametal.com/
Deutsche Menschenrechtskoordination México (Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México) envío del 20 al 31 de Octubre de 2008 una delegación de 9 miembros de visita a los estados Guerrero, Oaxaca y Chiapas, para informarse sobre casos sintomáticos de violación de los derechos humanos; el análisis y el seguimiento de los casos culminarán en un documento que será publicado a principios del 2009. La delegación expresa su preocupación por la criminalización de la protesta social.
Deutsche Menschenrechtskoordination México es una red integrada ALASEI-Bonn, Amnistía Internacional (Sección de la República Federal Alemana, A.C.), CAREA A.C., Centro Misionero de los Franciscanos, Departamento de Derechos Humanos Diaconía Alemania, FIAN sección alemana, Iniciativa para México de Colonia y Bonn, Obra Episcopal Misereor, Oficina Ecuménica para la Paz y Justicia A.C., Pan para el Mundo, Pax Christi (Fondo Solidario Un Mundo) y Procura Misionera de los Jesuitas Alemanes, Promovio, A.C. (Asociación de Apoyo para el Movimiento de Derechos Humanos Indígena de Oaxaca/México, Promovimiento Indígena en Oaxaca A.C.) y la Universidad Protestante para Trabajo Social y Diaconía en Hamburgo.
Surgida hace 10 años, esta red de organizaciones enfoca su trabajo a la colaboración con organizaciones por los derechos humanos en México.
A principios de 2008 determinó que enviaría una delegación de observadores a México a los estados mexicanos Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Además de profundizar las buenas relaciones con las organizaciones interlocutoras, el objetivo del viaje es la documentación de casos sintomáticos de violación de Derechos Humanos., la delegación de la Coordinación se entrevistó tanto con víctimas de violaciones de derechos humanos y organizaciones que les acompañan así como con representantes de instituciones gubernamentales.
Esto es lo que dicen de Chiapas:
“En el estado de Chiapas, el grupo buscó informarse sobre el trasfondo de casos tipo de violaciones a los derechos humanos e identificó como tema central un rezago de décadas en la regularización de la tenencia de la tierra, en un contexto de desequilibrio y desigualdad social, política y económica. Una gran parte de los recursos estratégicos del país (biodiversidad, agua) se encuentran en Chiapas en zonas habitadas por indígenas y los planes de desarrollo que se están concibiendo se convierten en una amenaza para los pueblos indígenas. Un alto funcionario de una dependencia gubernamental constató lo anterior y declaró que incluso programas de desarrollo subvencionados por la Unión Europea están provocando la pérdida de la diversidad biológica y ponen en riesgo la cultural.
En cuanto a la impunidad en torno a las violaciones de los derechos humanos, la mayoría de los casos no son atendidos y si lo son, frecuentemente se encarcela a chivos expiatorios. Es el caso de la masacre de Viejo Velasco, por el que una persona inocente estuvo un año en la cárcel. Dicho caso captó especialmente la atención de la delegación. También se trata de un conflicto agrario no resuelto en un contexto de ineficiencia de las instituciones gubernamentales, desequilibrio social y una sistemática violación de los más fundamentales derechos humanos.
En un primer balance de la situación, la delegación se muestra profundamente preocupada por el creciente número de casos relacionados con la criminalización de la protesta social y evoca los tratados internacionales firmados y ratificados por el gobierno mexicano exigiéndole que los respete y aplique”.
La JBG de La Garrucha denuncia el acoso que sufre el compañero base de apoyo Alfredo Cruz Espinoza. Sobre los hechos que vienen sucediendo en el predio San Antonio Toniná y el Carmen Toniná, propiedad del compañero Alfonso Cruz Espinosa y Benjamín Martínez Ruíz miembros de la organización zapatista del Municipio Autónomo Francisco Gómez perteneciente del Caracol III de La Garrucha.
La propiedad del compañero Alfonso colinda con la zona arqueológica, el problema que viene sucediendo desde el 13 de abril de 2008. Encabezado por estos tres niveles de mal gobierno.
Investigaciones de la Junta de Buen Gobierno del día 11 de agosto de 2008.
Nuestro compañero base de apoyo zapatista, Alfonso Cruz Espinosa, declara que el día 13 de abril de 2008 hizo un jagüey de 8 metros de largo y 5 metros de ancho y dos metros de profundidad en su propiedad, donde pudiera beber agua su ganado, pero después de 15 días fue acusado por el personal del arqueólogo, JUAN YADEUM que había encontrado una pieza en el jagüey, escultura de un personaje, acusando a nuestro compañero Alfonso que él sacó en ese jagüey.
Nuestro compañero Alfonso declara que el jagüey fue excavado por una máquina retro y en esos momentos no había nada, ninguna piedra, era pura tierra acumulada en ese lugar, que de por sí es un pocito natural y además el operador de la máquina no encontró nada durante el trabajo de la excavación.
Otro abuso cometido es que sin ningún permiso le quitan la puerta de su potrero del compañero Alfonso, y le ponen un cerco de alambre clausurando un camino que existe desde hace muchos años, es camino para la comunidad La Libertad y otras comunidades aledañas.
También quitaron su alambrado del compañero, al lado de la ruina para que salgan sus animales y provocar perjuicios en la ruina y culparlo a él.
El compañero Alfonso, siendo el dueño de esa propiedad ahora no puede sembrar ni un poste de cerco de su potrero, ni para construir su casa, ni letrina, ni tienda, porque según el arqueólogo dice que dos metros abajo ya es propiedad de la nación.
Pero el sí les renta piso a otros vendedores que ocupan el estacionamiento que es propiedad federal, beneficiándose la directora del museo Julisa Camacho Ramírez, Juan Yadeum Angulo y el Dr. Emiliano Gallaga Murrieta.
El arqueólogo JUAN YADEUM está presionando al compañero de que le venda su propiedad al precio que él quiere, y si no lo vende, le dice que va a ser encarcelado, por el falso delito del jagüey.
Nuestro compañero base de apoyo zapatista, Alfonso Cruz Espinosa, fue citado a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez por funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y fue amenazado que iban a encarcelarlo por dañar el patrimonio arqueológico. Sólo le dieron 4 días de plazo para cerrar ese jagüey cobrándole una multa de $ 30,000 pesos que tiene que pagar en 12 días. También lo obligaron de firmar un acta por ese falso delito.
El compañero Alfonso le pidió pruebas y testigos sobre la acusación porque no es lugar pedregoso, pregunta si estaba rota la pieza o sucia pero no le respondieron nada sólo le obligaron a firmar una acta de pagar la multa amenazado de ser encarcelado en ese mismo momento.
Las investigaciones que hizo la junta de buen gobierno y la aclaración del compañero Alfonso se ve claramente que están despojando de su tierra, estos son las malas mañas de estos tres niveles de malos gobiernos, federal, estatal y municipal están usando al arqueólogo JUAN YADEUM para acusar falsamente a nuestro compañero, son sus mañas así como los desalojos de Montes Azules, pagan cualquier gente para presionar a los compañeros bases de apoyo zapatista del EZLN.
Ahora están usando al arqueólogo Juan Yadeum y la directora Julisa Camacho Ramírez para hacer frente las problemas acusando al compañero base de apoyo zapatista Alfonso Cruz Espinosa culpando injustamente de la pieza escultura que colocaron en el jagüey.
Mientras que el compañero Alfonso que ya tiene años que está trabajando y tiene las escrituras de su terreno ahora no puede construir nada dentro de su propiedad le están privando el derecho a la tierra en su misma propiedad y la quieren despojar o expropiar por parte de la INAH.
La Junta de Buen Gobierno le dice al compañero Alfonso Cruz espinosa no va a pagar esa multa de 30,000 pesos y si el gobierno federal libera orden de aprehensión y encarcelan a nuestro compañero nosotros responsabilizamos directamente al arqueólogo Juan Yadeum y la directora Julisa Camacho Ramírez y los tres niveles de malos gobiernos.
“Porque todos sabemos que la guerra no ha terminado, así que lo dejen en paz al compañero Alfonso y el va a seguir trabajando en su terreno así como dijo el general Emiliano Zapata la tierra es de quien la trabaja”.
Eso dicen los encapuchados.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario